Estas son las respuestas a las diez preguntas más frecuentes sobre Rusia

Russia Beyond (Klavdii Lebedev / Dominio publico; Legion Media; "Tsarskii Tituliarnik" / Dominio publico)
De forma puntual y concisa, ofrecemos un repaso a los fundamentos históricos y geográficos del país más grande del mundo

1. ¿Por qué Rusia se llama Rusia?

El nombre del país, "Rusia" (en ruso: "Россия", "Rossíya"), deriva de la palabra "Rus" ("Русь"), el nombre de la antigua entidad estatal de la que procede su historia. Sin embargo, se desconoce el significado de este nombre. Algunos historiadores afirman que "Rus" deriva de la palabra latina "russus", que significa "rojo". Otra teoría sugiere que "Rus" proviene de las lenguas escandinavas y se utilizó para describir a las poblaciones eslavas gobernadas por los vikingos (Riúrikia).

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la diferencia entre los nombres "Rus" y "Rusia"? 

2. ¿Quién fue el primer gobernante ruso?

Se cree que Riúrik (c. 798-879), un príncipe varego (hace referencia a los pueblos nórdicos que emigraron desde la península escandinava hacia el sureste), fue el primer príncipe invitado a gobernar la ciudad de Nóvgorod, en Rusia, alrededor del año 862. Aunque Riúrik es un personaje semilegendario (y varias personas pueden haber estado asociadas a este nombre), se le considera el fundador de la dinastía Ruríkida. Estos príncipes gobernaron varias partes de Rusia y guerrearon entre sí hasta que el poder se consolidó en Moscú.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Rusia ha sido gobernada por tantos gobernantes no rusos?

3. ¿Por qué se produjo la invasión tártaro-mongola?

La llamada invasión tártaro-mongola de las tierras rusas comenzó en el siglo XIII como parte de la conquista que los soldados del Imperio mongol, liderados por Gengis Kan, hicieron del mundo conocido por ellos. El vasto ejército profesional del Imperio mongol conquistó tierras desde China hasta la Hungría contemporánea, incluyendo los principados rusos. Los mongoles cobraban tributos a los príncipes rusos y los privaban de su independencia política.

Sin embargo, el imperio mongol pronto se desmoronó y las tierras rusas quedaron sometidas a la Horda de Oro, uno de los restos del imperio. En el siglo XIV, los príncipes rusos comenzaron a oponerse a la Horda y, en 1380, en la batalla de Kulikovo, derrotaron por primera vez a las fuerzas armadas de la Horda. Un siglo después, en 1480, la dependencia de la Horda terminó con la batalla de Yugra.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo los mongoles conquistaron Rusia? 

4. ¿Quién fue el primer zar de Rusia?

 Iván el Terrible, segunda mitad del siglo XVI

Iván IV Vasílevich (1530-1584), más conocido como Iván el Terrible, fue el primer Gran Príncipe de Moscú en ser coronado y consagrado zar. La palabra "zar" deriva del título latino de los emperadores romanos "César". Apareció en eslavo oriental antiguo en el siglo XI. Se utilizaba para referirse a los reyes y gobernantes bíblicos de la antigüedad, al emperador bizantino y a los kanes de la Horda de Oro.

Constantinopla fue conquistada por los otomanos en 1453, por lo que ya no existía ningún "zar" bizantino y, en 1480, la Horda de Oro fue derrotada en la batalla de Yugra. El Estado de Moscú se independizó y su príncipe se convirtió en soberano por derecho propio. A los ojos de los rusos, ahora tenía todo el derecho a ser llamado zar. En 1547, Iván Vasílevich, hijo del Gran Príncipe de Moscú Vasili III (Basilio III), fue coronado como primer zar de toda Rusia.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué se llama al zar Iván "el Terrible"? 

5. ¿Cuántas dinastías han reinado en Rusia?

Sólo dos. La dinastía Ruríkida dejó de gobernar en el siglo XVI, cuando el zar Fiódor Ioánnovich (hijo de Iván el Terrible) y su esposa Irina Godunova no tuvieron heredero al trono. Se produjo una crisis dinástica, conocida como el Período Tumultuoso (en ruso: "Smútnoe vrémia"). Varios zares gobernaron Rusia durante breves períodos: Borís Godunov, el falso Dmitri I y Vasili Shuisky. Sin embargo, sólo Shuisky podía presumir de tener algo de sangre ruríkiday, tras su muerte, Rusia no tuvo otros ruríkidas que pudieran ascender al trono.

Tras este periodo, los rusos convocaron el Zemski Sobor ("Asamblea de la Tierra"; una especie de parlamento temporal de la época) para elegir un nuevo zar. Sin embargo, la elección ya había sido hecha antes por las élites gobernantes. El nuevo zar, Mijaíl Fiodorovich Romanov (Miguel I de Rusia), era un pariente lejano de Fiódor Ioánnovich. Inició la dinastía Romanov, que terminó su gobierno en 1917 con la abdicación del último zar, Nicolás II.

LEE TAMBIÉN: ¿Estaban emparentados los Romanov y los Ruríkidas? 

6. ¿Por qué Moscú se convirtió en la capital de Rusia?

Plaza Roja de Moscú, 1801

Moscú ya era una fortaleza y un centro comercial en el siglo XII, gracias a su ubicación relativamente cercana al Volga, la principal arteria de comercio y transporte de la Rusia medieval. Las tierras del noreste de Rusia, incluyendo Moscú, Vladímir y Súzdal, permanecieron relativamente indemnes durante la invasión tártaro-mongola, que oprimió a la Rus de Kiev y a los principados del sur de Rusia. Por esta razón, Moscú se hizo cada vez más fuerte después del siglo XIII. En el siglo XIV, los príncipes moscovitas lograron superar a todos los demás príncipes y se convirtieron en Grandes Príncipes de Vladímir y Moscú.

El príncipe Dmitri Donskói (Demetrio de Rusia), que derrotó a los tártaros en la batalla de Kulikovo, era un príncipe moscovita. En 1389, Vladímir, considerada la principal ciudad rusa, fue asignada a los príncipes de Moscú como su propiedad hereditaria. A partir de entonces, Moscú fue considerada la principal ciudad del territorio ruso. Cuando Rusia se independizó de la Horda de Oro en el siglo XV, los príncipes de Moscú se convirtieron en sus gobernantes, y cuando, en 1547, Iván el Terrible fue coronado zar, el Estado adoptó el nombre de zarato ruso.

LEE TAMBIÉN: No sólo Moscú: todas las capitales de Rusia a lo largo de los siglos

7. ¿Por qué se trasladó la capital a San Petersburgo?

Catedral de Kazán en San Petersburgo, 1821

La capital fue trasladada de Moscú a San Petersburgo en 1712 por Pedro el Grande. Pedro había librado una guerra contra Suecia por el acceso al mar Báltico -la Guerra del Norte (1700-1721)- y, en el transcurso de este conflicto, Rusia consiguió apoderarse de varias tierras suecas, incluida la actual región de San Petersburgo.

Pedro fundó San Petersburgo como capital a orillas del mar Báltico, porque Moscú estaba demasiado lejos del interior de las tierras rusas para garantizar un comercio rápido y seguro y mantener las relaciones políticas con Europa. Pedro quería que sus invitados extranjeros llegaran más rápido, por mar. Además, a Pedro no le gustaba el urbanismo y la arquitectura tradicionales de Moscú, en gran parte asiáticos. Quería que su nueva capital tuviera un aspecto más europeo. Pedro trasladó a toda la élite a San Petersburgo, trasladando allí la corte real en 1712.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo fue San Petersburgo la capital de Rusia?  

8. ¿Por qué Moscú y San Petersburgo siguen llamándose "las dos capitales"?

La Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú y la Catedral del Salvador sobre la Sangre Derramada en San Petersburgo

A pesar del breve periodo entre 1728 y 1732, cuando la capital (y la corte) se trasladó de nuevo a Moscú, San Petersburgo siguió siendo la capital rusa hasta 1918. Sin embargo, los zares rusos seguían viajando a la Catedral de la Dormición de Moscú para ser coronados, por lo que Moscú asumió el título de "antigua capital".

Cuando Moscú volvió a ser la capital en 1918 bajo los bolcheviques, San Petersburgo (que había sido rebautizada como Petrogrado y se convertiría en Leningrado tras la muerte de Lenin en 1924) pasó a ser conocida como la "Capital del Norte".

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué San Petersburgo es considerada la capital cultural de Rusia? 

9. ¿Cómo se llamaba el gobernante ruso? ¿Príncipe, zar, emperador?

El primer gobernante conocido de las tierras rusas, Ruríkida, se llama tradicionalmente "príncipe" (ruso: "Князь"; "Kniaz"), al igual que todos los demás gobernantes conocidos después de él. La falta de fuentes históricas nos impide comprender quién fue realmente el primer príncipe de Rusia y si hubo otras dinastías principescas antes de ellos.

Sin embargo, al final de la invasión mongol-tártara, el gobernante de las tierras rusas pasó a llamarse "Gran Príncipe de Moscú" ('Великий князь московский'; 'Velikii kniaz moskóvskii'). Después de 1547, Rusia fue dirigida por el "Zar y Gran Príncipe de toda Rusia" ("Царь и великий князь всея Руси"; "Tsar i veliki kniaz vsia Rusí"). En 1721, tras la victoria en la Guerra del Norte, el Senado confirió al zar Pedro el título de emperador ("император"; "imperator") y se fundó el Imperio Ruso ("Российская империя"; "Rossíiskaia Imperia").

LEE TAMBIÉN: Cuando Rusia se proclamó Imperio

10. ¿Quién ha gobernado Rusia durante más tiempo?

Iván el Terrible

El que más tiempo ha estado en el poder fue el primer zar ruso, Iván el Terrible (1530-1584). Sobre el papel, se convirtió en Gran Príncipe de Moscú en 1533, con sólo tres años de edad, tras la muerte de su padre Basilio III de Moscú. Hasta 1547 gobernó sólo formalmente, y la mayoría de las decisiones las tomaba la aristocracia boyarda. En 1547, a la edad de 16 años, fue coronado zar y comenzó su verdadero reinado.

Iván murió en 1584, a la edad de 54 años. Sigue siendo el líder ruso que más tiempo ha estado en el poder, habiendo gobernado el país durante 50 años y 3 meses.

LEE TAMBIÉN: Los gobernantes más longevos de la historia de Rusia

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Revuelta e instintos básicos: breve historia del anarquismo a la rusa

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies