A. Terauds
En septiembre, una gran cantidad de morsas del Pacífico se reúnen en las playas de la isla de Wrangel para descansar y coger fuerzas de cara a su gran migración anual.
A. Terauds
Cada año unas 500 osas polares construyen sus guaridas y dan a luz en estas reservas naturales. Algunas partes de la isla cuentan con la mayor concentración de guaridas de osos polares del mundo: entre 4 y 5 por kilómetro cuadrado.
A. Terauds
Las osas excavan un pequeña cueva y dejan que sus cachorros echen un vistazo al enorme mundo exterior.
A. R. Russ
En otro tiempo esta isla formó parte del antiguo continente de Bering. En la actualidad es un refugio de vida salvaje en el Ártico.
M. Kelly
Para proteger los frágiles ecosistemas de esta isla del efecto destructor de la actividad humana, en 1976 se aprobó una ley que declaraba la isla de Wrangel y la isla vecina de Gerald como zonas de protección especial.
E. Bell
La isla de Wrangel no fue descubierta hasta hace solo 162 años.
K. Ovsyanikova
Para poder visitar esta isla hay que obtener un permiso especial del gobierno.
E. Bell
A excepción de las pocas personas que trabajan en la reserva natural y el personal de la estación meteorológica del Ártico, que estudia los ecosistemas de la isla, aquí no viven humanos. El lugar está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su insólito entorno natural.
M. Kelly
Para llegar aquí, en invierno hay que volar en helicóptero y, en verano, subirse a un rompehielos.
¿Conoces Chukotka? Se trata de la región más remota, inalcanzable e inhóspita de Rusia. Te lo contamos aquí.
Todos los derechos reservados por Rossiyskaia Gazeta.
Haz click aquí si quieres suscribirte a nuestros boletines semanales.