1.Pravda (“Verdad”) se publicó por primera vez en 1912 como uno de los periódicos publicados por el Partido Bolchevique, pero pronto se convirtió en el principal medio de comunicación e instrumento de propaganda.
Foto de archivo
2. Se presentaba como un periódico hecho por y para los trabajadores, algunos de los cuales eran sus corresponsales, distribuidores y colaboradores.
TASS
3. El periódico desempeñó un papel importante en la expansión del bolchevismo dentro del movimiento obrero ruso. Informaba con detalle sobre las duras condiciones de los trabajadores en todo el país, sobre sus problemas y esperanzas. El Pravda apelaba a la unión del proletariado y al levantamiento contra los acuerdos existentes, tanto por medios legales como ilegales.
Getty Images
4. El gobierno no ignoró esa “política editorial” por lo que fue prohibido temporalmente. En vísperas de la Primera Guerra Mundial fue finalmente prohibido por completo y sus empleados arrestados.
TASS
5. Después de la Revolución de 1917, el Pravda se convirtió en el principal periódico del país. Su primera tarea consistió en movilizar a la gente para que luchara en la guerra civil contra los blancos y otros movimientos anticomunistas.
Sputnik
6. El eslogan “Proletarios, subid al caballo”, publicado en Pravda, se hizo tan popular que incluso tiempo después del final de la guerra civil rusa se utilizó como el último brindis en las fiestas.
Alexánder Apsit
7. En la década de 1920-30 el Pravda fue un eficaz instrumento de propaganda para movilizar a millones de personas. Se utilizó para que participaran en la realización del programa agrícola e industrial de la Unión Soviética.
Anatoli Garanin/Sputnik
8. Algunos eslóganes que aparecieron en el periódico se convirtieron en icónicos. Por ejemplo: “Gracias, camarada Stalin, por nuestra feliz infancia” y “¡Por la Patria! ¡Por Stalin!”.
Foto de archivo
9. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis publicaron su propia versión anticomunista del Pravda y la distribuyeron en los territorios ocupados. En portada colocaron una versión editada de la conocida consigna soviética: “Proletarios del mundo, uníos para luchar contra el bolchevismo”.
Borís Kudoyárov/Sputnik
10. Los años 70 fueron la edad de oro para el Pravda. Se publicada diariamente en más de 40 ciudades soviéticas con una circulación de 10,6 millones de ejemplares. El consejo editorial del periódico recibía cada día más de 1.300 cartas de parte de los lectores.
Víktor Koshevói/TASS
11. Un pedazo de la costa antártica, en la parte oriental del continente, se llama Costa Pravda en honor al periódico. Es el lugar en el que actualmente opera la estación rusa Mirni (Pacífica).
Borís Kavashkin y Valeri Jristofórov/TASS
12. Tras la caída de la URSS en 1991, el Pravda perdió toda su influencia y poder. Sin embargo, todavía se publica como el principal periódico del Partido Comunista de Rusia. Aparece tres veces por semana y tiene una tirada de 100.000 ejemplares.
Reuters
4 medios de comunicación que cambiaron la historia de Rusia.