Estas son las 20 principales atracciones de San Petersburgo (Fotos)

Alex 'Florstein' Fedorov (CC BY-SA 4.0)
El centro histórico de la antigua capital rusa y los monumentos relacionados con él entraron en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1990. Se considera el mayor objeto histórico y cultural de la lista. A continuación hemos destacado las principales atracciones de San Petersburgo, que son simplemente una visita obligada. También hemos añadido a la lista otros lugares que no figuran en la de la UNESCO.

Palacios

1. Palacio de Invierno (Museo Estatal del Hermitage)

Durante más de siglo y medio, el Palacio de Invierno fue el principal palacio imperial de Rusia. Fue la quinta residencia monárquica construida en ese emplazamiento desde 1712. La emperatriz Catalina la Grande fue la primera propietaria del edificio.

Para albergar su colección de pinturas y esculturas, se construyó un edificio anexo a la residencia imperial, que recibió el nombre de “Hermitage”. Hoy, el principal complejo museístico del Museo Estatal del Hermitage (uno de los mayores museos del mundo) integra seis edificios, incluido el propio Palacio de Invierno.

Aquí te hablamos de los tesoros del Hermitage; ¡también te explicamos cómo NO planificar una visita a este museo!

Además, descubre por qué este palacio se llama Palacio de Invierno y otras curiosidades sobre la antigua residencia imperial aquí.

2. Palacio Mijáilovski (Museo Ruso)

Este palacio es, en primer lugar, famoso por ser la mayor colección de arte ruso del mundo. La colección privada del emperador Alejandro III, principal mecenas de la cultura nacional de su época, se convirtió en la base del museo.

3. El Palacio Yusúpov en la Moika

La lujosa decoración de esta mansión podía competir con las residencias de los miembros de la familia imperial. Fue uno de los 57 palacios de una de las familias nobles más ricas de Rusia, los príncipes Yusúpov. El edificio también es famoso porque en él fue asesinado Grigori Rasputín, un starets y confidente de la familia del emperador Nicolás II.

Más información sobre el Palacio de los Yusupov aquí.

Puentes

4. Puente del Palacio

Se trata de un famoso puente de San Petersburgo que se convirtió en símbolo de la ciudad. Su vano central de dos alas, dibujado durante la temporada de las ‘Noches Blancas’ (se puede coger una semana antes del 21 de junio y una semana después) es probablemente la estructura más fotografiada de la ciudad.

5. Puente Bolsheojtinski (antiguo Puente del Emperador Pedro el Grande)

Este curioso puente de San Petersburgo sobre el río Nevá se inauguró en 1911. Tiene dos torres centrales y dos arcos. El puente une dos lugares destacados de la ciudad: la catedral Smolni y el cabo Ojtinski, donde se alzaba la fortaleza sueca de Nyenschantz, derribada antes de mediados del siglo XVIII.

6. Puente Ánichkov

Este puente de tres vanos sobre el río Fontanka, que no se puede sortear, está decorado con la composición, los domadores de caballos, formada por cuatro esculturas de bronce diseñadas por Peter Klodt. Para muchos, el puente Anichkov es uno de los lugares favoritos para hacer fotos en Nevski Prospekt.

Lee más sobre éste y otros puentes de San Petersburgo aquí.

Catedrales

7. Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

Esta iglesia se construyó en el lugar donde fue asesinado el emperador Alejandro II: en 1881, uno de los miembros de la organización terrorista “Voluntad Popular” arrojó una bomba bajo los pies del monarca. Este séptimo atentado contra la vida del emperador resultó fatal.

La construcción de la iglesia comenzó en 1883; no fue consagrada hasta 1907. Por fuera, el edificio recuerda a la catedral de San Basilio de la Plaza Roja de Moscú. Por dentro, sus muros y bóvedas están totalmente cubiertos de mosaicos.

Más información sobre la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada aquí.

8. Catedral de San Isaac

Construida en 1858, la Catedral de San Isaac era “heredera” de tres catedrales anteriores que habían estado ubicadas en el mismo lugar desde 1710 (San Petersburgo se fundó en 1703). La construcción de la catedral duró 40 años. El edificio tiene 101,5 metros de altura; a 43 metros sobre el nivel del suelo, hay una columnata desde la que se abre una vista panorámica de la ciudad.

Más información sobre la Catedral de San Isaac aquí.

La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada y la Catedral de San Isaac funcionan como museos. Los fines de semana y durante los días festivos de la Iglesia se celebran en ellas servicios divinos, a los que se puede asistir gratuitamente.

9. Catedral de Kazán

Esta catedral, situada en plena Nevski Prospekt, es venerada como monumento conmemorativo de la gloria militar rusa. Fue consagrada en 1811, un año antes de la victoria en la Guerra Patria de 1812. Más tarde, se le entregaron trofeos militares; en 1813, el comandante en jefe de esta guerra, Mijaíl Kutúzov, fue enterrado en la capilla izquierda de la catedral. Aquí se conserva uno de los objetos sagrados más venerados de la Iglesia Ortodoxa Rusa: el icono de Nuestra Señora de Kazán.

Malecones

10. Malecón del Palacio

El malecón más grandioso de San Petersburgo se extiende a lo largo de menos de dos kilómetros. A lo largo de él se levantan el Palacio de Invierno y los edificios del Museo Estatal del Hermitage, el Jardín de Verano, el Palacio de Mármol (una sucursal del Museo Ruso), así como otros palacios y mansiones destacados. Desde el malecón también se divisa la Fortaleza de Pedro y Pablo y la strelka de la isla Vasilievski.

11. Malecón de la isla Vasilievski

La parte central del conjunto arquitectónico del espigón está formada por los edificios de la Bolsa, el Museo Zoológico, el Museo del Suelo y por un parque en el que destacan las famosas “Columnas Rostrales” rojas: sirvieron de faros para el puerto que se alzaron aquí hasta 1885. A los lados del dique se encuentran el Puente del Palacio y el Puente de la Bolsa.

Lee más sobre las Columnas Rostrales aquí.

12. Puerto de Sevkabel

El malecón más de moda de la ciudad se encuentra en el territorio de un espacio público abierto en el emplazamiento de la primera fábrica rusa de cables. Desde él se abre una vista del puente Vantovi sobre el canal Korabelni, de la Estación Marítima, así como del puerto y las grúas del astillero de reparación naval Kanonerski.

Cafés, restaurantes y tiendas de diseño son los “residentes” del puerto de Sevkabel. También acoge exposiciones, excursiones, conciertos, festivales y mercados.

Descubre aquí cómo contemplar San Petersburgo desde el agua.

Plazas

13. Plaza del Palacio

Es la plaza principal de la ciudad: en ella se encuentran el Palacio de Invierno, el edificio del Estado Mayor ("dividido" entre el Museo Estatal del Hermitage y el cuartel militar), así como otros edificios pertenecientes al Hermitage. En medio de la plaza se alza la Columna de Alejandro, coronada por un ángel.

Lee más sobre el ángel y otras criaturas fantásticas de San Petersburgo aquí.

En 1924, las autoridades del país se plantearon cambiar la escultura del ángel por la estatua de Lenin, fallecido ese año, pero al final no se atrevieron a hacerlo. Hoy, los principales actos multitudinarios de la ciudad se organizan en la Plaza del Palacio.

14. Plaza del Senado

La plaza recibió su nombre por el edificio del Senado, el máximo órgano de autoridad estatal del Imperio Ruso (hoy, el Tribunal Constitucional de Rusia ocupa el edificio). También está en este lugar el Jinete de Bronce, un monumento inaugurado en 1782 en honor de Pedro el Grande.

Consulta aquí 10 curiosidades sobre el Jinete de Bronce, famoso símbolo de la ciudad.

En 1925, la Plaza del Senado pasó a llamarse Plaza de los Decembristas, en honor de los miembros de la sociedad secreta de nobles que organizaron una revuelta en este lugar en diciembre de 1825. El centenario del intento de golpe de estado para abolir la monarquía absoluta y liquidar la servidumbre se celebró en la URSS a gran escala. El nombre original fue devuelto a la plaza sólo en 2008.

15. Campo de Marte

Desde los tiempos de Pedro el Grande, este lugar, esencialmente un gran prado, ha sido testigo de desfiles y revisiones de tropas; más tarde, también se celebraron allí festivales deportivos. El nombre de “Campo de Marte”, dedicado al antiguo dios griego de la guerra, no se le asoció hasta 1805.

En abril de 1917 aparecieron allí las fosas comunes de los muertos durante la Revolución de Febrero (23-27 de febrero de 1917).

Descubre aquí cómo era Petrogrado en 1917.

En noviembre de 1918, el “Campo de Marte”, convertido en necrópolis bolchevique, pasó a llamarse “Plaza de las Víctimas de la Revolución”: albergó enterramientos hasta 1933. En 1942, durante el sitio de Leningrado, la plaza se cedió a la población para hacer huertos. En 1944, se le devolvió su nombre histórico; en 1957, apareció allí la primera “llama eterna” oficial en el territorio de la URSS, a partir de la cual, 10 años más tarde, se encendió la llama de la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú.

Jardines y espacios públicos

16. Jardín de verano

Este parque, fundado por Pedro el Grande en 1704, ocupa una pequeña isla. Inicialmente, fue una residencia de verano del monarca, cerrada a los extraños, diseñada a semejanza del Parque de Versalles. Por orden del fundador, el parque se adornó con esculturas de mármol realizadas por artesanos italianos (hoy se pueden ver sus copias en el Jardín de Verano), así como con fuentes, perdidas a causa de la inundación de 1777 y restauradas sólo en el siglo XXI. El Jardín de Verano fue abierto al público por primera vez por la hija de Pedro, la emperatriz Isabel, en 1752.

Descubre aquí cinco secretos del Jardín de Verano.

17. Isla de Nueva Holanda

Junto con el puerto de Sevkabel, hay otro espacio público de moda, abierto en el emplazamiento de una antigua zona industrial. En tiempos de Pedro el Grande, allí se secaba madera destinada a la construcción naval. Más tarde, apareció una prisión: los edificios del Departamento de Marina.

Hoy, en el edificio de la prisión naval funcionan boutiques y restaurantes, un centro infantil ocupa la casa del comandante, mientras que el césped del centro de la isla acoge festivales en verano y una pista de patinaje en invierno.

Más información sobre Nueva Holanda aquí.

18. Jardín Mijáilovski

Este jardín apareció en los mapas de San Petersburgo por orden de Pedro el Grande al mismo tiempo que el Jardín de Verano, que se encuentra en las inmediaciones. También está junto al Palacio Mijáilovski (el Museo Ruso) y la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada; es un pequeño parque con amplias callejuelas y un pequeño estanque.

19. Jardín Botánico

Es uno de los jardines botánicos más antiguos de Rusia. Su colección comenzó a reunirse en el siglo XVIII, después de que Pedro el Grande trasladara la capital a San Petersburgo y ordenara la creación del Jardín Boticario. El complejo incluye invernaderos, un parque con un jardín japonés, un museo y un vivero.

20. Fortaleza de Pedro y Pablo

La historia de San Petersburgo comenzó en la isla de Zaiachi con la construcción de esta fortaleza que no ha participado en una sola batalla. La fecha de su fundación (27 de mayo de 1703) se considera el día de la fundación de la ciudad.

Se construyó un sistema de fortificaciones alrededor del perímetro de la isla. En su interior se encuentran: la catedral de Pedro y Pablo, tumba de los emperadores rusos; la Casa de la Moneda, operativa desde 1724; una antigua prisión para delincuentes políticos; casas de oficiales e ingenieros, así como otros edificios. Hasta el día de hoy, según la tradición de 1873, cada mediodía se dispara una señal de artillería desde el bastión Narishkin de la fortaleza.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 15 motivos por los que nunca debería visitar San Petersburgo

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies