Esta receta está sacada de un popular libro de cocina en Rusia escrito por Elena Molojovets. Aunque tiene una historia de 200 años, la receta resultó sorprendentemente moderna. Al menos en mi interpretación se parece al ramen. Parecía muy básica, pero todo cambió cuando empecé a cocinarla.
De hecho, es una sopa con setas y pasta casera (“lapshá” en ruso). Al considerarlo demasiado sencillo, decidí hacer yo misma los fideos para que el plato fuera más auténtico. Al final, no me arrepentí en absoluto.
Al interpretar su breve descripción, me di cuenta de que no se trata de un plato de elaboración rápida. No estaba claro cómo servir esta sopa, así que tuve que improvisar. En concreto, hay que hacer un caldo de verduras para los fideos, hervir las patatas por separado, cocer las setas secas y añadir todos los ingredientes a los fideos al final. La razón por la que me enamoré completamente de esta receta es por el proceso de emplatado. Todos los ingredientes formaban una sinfonía equilibrada de sabores y texturas.
Seguí la receta hasta que le di un giro relevante. Pensé que las setas frescas también irían bien. Las freí con puerro en mantequilla y los añadí al plato al final. Estaría bien utilizar setas de temporada como el rebozuelo o los boletus.
Otro punto que quería señalar es que en Rusia, tradicionalmente, la sopa de fideos se hace más bien con un caldo de pollo. He cocinado esta receta en sus dos variantes, vegetariana y de pollo. Ambas son increíbles; sin embargo, prefiero la de pollo.
Prueba a hacer una auténtica sopa de fideos con setas rusa.
Ingredientes:
Yulia Mulino
Para los fideos:
- 200 g de harina
- 2 huevos
- Media cucharadita de sal
Para la sopa:
- 1 zanahoria
- 2 cebollas
- 2 tallos de apio
- 1 puerro
- 4 patatas
- Medio vaso de boletus
- 300 g de champiñones
- Perejil
- Laurel
- Eneldo
- Pimienta negra
- 30 g de mantequilla
- Sal
- Pollo entero
Elaboración:
Para hacer los fideos, pon la harina, los huevos y la sal en un bol y amasa la masa dura durante unos 15 minutos.
Yulia Mulino
Cubrir la masa con un film y dejarla reposar durante 30 minutos.
Yulia Mulino
Dividir la masa en cuatro partes.
Yulia Mulino
Extender cuatro láminas finas. Deben ser ligeramente transparentes. Deje que se sequen durante unos 15-20 minutos. Asegúrese de que estén secas pero todavía elásticas. Esto evitará que se peguen al doblarlas.
Yulia Mulino
Dobla cada lámina en forma de triángulo.
Yulia Mulino
Cortar la masa en tiras finas (de unos 3 mm).
Yulia Mulino
Extiéndelas a lo largo de la bandeja y deja que los fideos se sequen.
Yulia Mulino
Si optas por una variante vegetariana, puedes empezar a hacer el caldo añadiendo al agua zanahorias, cebollas, apio y laurel. Déjalo hervir durante 30 minutos.
Yulia Mulino
Si haces un caldo de pollo, tendrás que dejar hirviendo durante unas 2 horas.
Yulia Mulino
Retira las verduras (y el pollo) del caldo.
Yulia Mulino
Corta las patatas y hiérvelas en agua ligeramente salada. Añado una hoja de laurel, cebolla y pimienta negra para dar más sabor a las patatas.
Yulia Mulino
Hervir los boletus secos con hojas de laurel, sal y pimienta durante una hora aproximadamente. Sacar los boletus y picarlos.
Yulia Mulino
Cortar los champiñones frescos y el puerro, y freírlos hasta que estén blandos y dorados. Picar las verduras.
Yulia Mulino
Poner a hervir el caldo de verduras y añadir los fideos. Estará listo en unos minutos. Poner los fideos en un plato hondo.
Yulia Mulino
Añadir las patatas, las setas secas picadas, los champiñones y el puerro fritos, las verduras picadas, un poco de mantequilla y pimienta negra.
Yulia Mulino
Vierte el caldo de los boletus en un plato.
Yulia Mulino
Disfruta.
Yulia Mulino
LEE MÁS: Platos tradicionales rusos que no fueron inventados en Rusia