Ministerio de Educación y Ciencia ruso niega desarrollo de un programa federal de chips cerebrales

Estilo de vida
DMITRI FILOMENKO
El departamento señaló que a finales de 2020 se consideró que esta iniciativa no era conveniente, informa la agencia Tass.

El programa federal de chips cerebrales no se está desarrollando en Rusia; a finales del año pasado se consideró que no era conveniente a nivel del gobierno ruso. Así lo explicó a la agencia TASS el servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación Rusa.

Anteriormente, el diario Kommersant había escrito sobre el desarrollo del programa “Cerebro, Salud, Inteligencia, Innovación”, que contaba con una financiación de 54.000 millones de rublos hasta 2029 (747,90 millones de dólares).

“El Ministerio de Educación y Ciencia negó la información sobre el programa de chips del cerebro. Dicho programa no tiene financiación. A finales del año pasado, a nivel de gobierno se decidió que no era conveniente desarrollarlo”, dijo el servicio de prensa.

Una fuente de Kommersant cercana al Ministerio de Educación y Ciencia informó de que el Ministerio había creado un grupo de trabajo para elaborar un nuevo programa federal llamado “Cerebro, Salud, Inteligencia, Innovación” para 2021-2029, y que el periódico conoció su contenido. Se ha señalado que el documento fue supuestamente elaborado por la Academia Rusa de Ciencias junto con la Universidad Estatal de Moscú y aprobado por el presidente Vladímir Putin en marzo, lo que supuestamente se desprende de una copia de una carta del jefe de la Academia de Ciencias, Alexánder Serguéiev al presidente con la versión de trabajo del programa. Al parecer, Putin dio instrucciones al primer ministro, Mijaíl Mishustin, y al Jefe de la Administración Presidencial, Antón Vaino, para que elaboraran el proyecto.

LEE MÁS: La increíble historia del cerebro de Lenin tras su muerte