Antón Belitski
Parece que fue ayer cuando la gente se dio un festín de días para celebrar las fiestas de Año Nuevo en Rusia, pero ha llegado la de Máslenitsa, la semana para comer un montón de bliní.
Antón Belitski
Antón Belitski
En Moscú las decoraciones de Año Nuevo de Moscú se han transformado sin problemas en decoraciones de Máslenitsa: a los enormes árboles de Navidad que salpican la ciudad se les han quitado sus adornos festivos y ahora exhiben con orgullo los símbolos eslavos tradicionales, incluidos los emblemas del sol.
Antón Belitski
Máslenitsa dura una semana entera –este año del 4 al 10 de marzo– y es cuando los rusos se despiden del invierno. A los niños les gusta especialmente esta celebración, ya que se les permite comer montones de bliní con diferentes ingredientes. Por supuesto, los adultos también los aman.
Antón Belitski
Antón Belitski
Esta fiesta trata de emocionarse con la llegada de la primavera, comer (carne y bliní) y divertirse. Hay festivales folclóricos, peleas de bolas de nieve, caballos tirando de trineos (principalmente en el campo), y muchas oportunidades para disfrazarse.
Antón Belitski
Los bliní representan al sol, según la tradición pagana de los eslavos. Máslenitsa se celebra a lo largo de la última semana antes del comienzo de la Cuaresma y es la última oportunidad para los cristianos ortodoxos de comer huevos, leche, queso y otros productos lácteos.
Antón Belitski
Antón Belitski
El domingo la fiesta llega a su punto culminante. Se quema de un enorme muñeco de paja. El lunes se inicia la Cuaresma, que dura 40 días hasta la Pascua.
Antón Belitski
Lee nuestra guía sobre cómo los rusos celebran Máslenitsa y lo que significa cada día de la semana según la tradición. Y no olvides hacer unos bliní auténticos y prueba a hacer esta receta.