PhotosNormandie/Flickr
Iósif Stalintenía miedo de volar. Solo se subió a un avión dos veces en su vida, cuando voló desde Bakú a la conferencia de Teherán y de vuelta. Sorprendentemente, rechazó todos los aviones soviéticos y eligió el C-47 Douglas Skytrain de fabricación estadounidense.
Lev Polikashin / Sputnik
Nikita Jrushchov realizó su primera visita oficial a EE UU en un gigantesco avión de pasajeros de largo alcance Tu-114, que estaba basado en el bombardero estratégico Tu-95. Cuando aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, los estadounidenses no pudieron encontrar una escalera móvil lo suficientemente alta para el avión. Jrushchov y la delegación soviética tuvieron que bajar por la escalera de un camión de bomberos.
Chernishov / Sputnik
El avión preferido de Nikita Jrushchov era el Il-18 de cuatro motores. Le gustaba que aunque fallaran dos motores, el avión siempre tenía otros dos. Al parecer, no era consciente de que si fallaban dos motores se podía producir una catástrofe casi de manera inevitable, aunque los otros dos siguieran funcionando correctamente...
David Sholómovich / Sputnik
A Leonid Brézhnev no le encantaba volar aunque nunca se negó a hacerlo. Al líder soviético le gustaba jugar al dominó cuando iba en su querido Il-62M. Actualmente este tipo de aviones no se utiliza para el transporte de pasajeros. El único líder del mundo que todavía vuela en un Il-62 es el norcoreano Kim Jong-un.
Dmitri Donskói / Sputnik
Un año antes de su elección como primer presidente de Rusia en 1991, Borís Yeltsin podría haber muerto en una catástrofe aérea. Durante una visita no oficial a España, el avión de seis plazas en el que iba hizo un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Barcelona, cayendo literalmente sobre la pista. Yeltsin fue hospitalizado y se sometió a una fusión espinal de emergencia.
Ekaterina Shtúkina / Sputnik
A diferencia de Vladímir Putin, a quien le gustan los vehículos aéreos hechos en Rusia, Dmitri Medvédev prefiere los aviones extranjeros. Vuela con asiduidad en el helicóptero italiano AugstaWestland AW139, en el francés Dassault Falcon 7X y en el Airbus ACJ319.
Vladímir Rodiónov / Sputnik
Vladímir Putin es el único líder ruso (si no mundial) que ha probado casi todos los tipos de transportes aéreos. En 2000, por ejemplo, durante la Segunda Guerra de Chechenia, pilotó un caza Su-27 como segundo piloto. Fue desde Krasnodar hasta la capital chechena, Grozni.
Vladímir Rodiónov / Sputnik
En 2005, Vladímir Putin pilotó el bombardero estratégico supersónico Tu-160. “¡Es una experiencia inolvidable! Todo estaba sucediendo como en un sueño”, recordó el presidente ruso.
Alexéi Druzhinin / Sputnik
Además, el presidente ruso también conoce vehículos aéreos tan inusuales como el ala delta motorizada. Sin embargo, según Putin, volar un avión de combate es mucho más fácil.
Mijaíl Kleméntiev / Sputnik
Aunque Vladímir Putin puede elegir entre ocho aviones y dos helicópteros, generalmente opta por el Il-96-300PU, equipado con un comedor, duchas, baños para invitados VIP e incluso un gimnasio.
Aquí te contamos lo que hay en el garaje de Putin.