1. Las primeras fotos en color aparecieron en el Imperio Ruso a finales del siglo XIX. La mayoría de ellas fueron coloreadas de manera manual. Lamentablemente, solo se han conservado unas pocas.
Piotr Pavlov/MAMM/MDF/russiainphoto
2. Todas estas imágenes capturan cómo era la vida cotidiana en diferentes regiones del país a principios del siglo XX.
Piotr Pavlov/MAMM/MDF/russiainphoto
3. Las fotos coloreadas ocultaban el papel blanco, que amarillea después de un tiempo.
MAMM/MDF/russiainphoto
4. El papel se teñía de verde o rosa, dependiendo del efecto deseado, y se coloreaba con tintes de anilina.
MAMM/MDF/russiainphoto
5. El fotógrafo Piotr Pávlov guardó una docena de fotos del centro de Moscú con edificios que ya no existen.
Piotr Pavlov/MAMM/MDF/russiainphoto
6. Su cámara también captó los principales acontecimientos de la vida de la ciudad, como la coronación de Nicolás II, la inauguración del monumento a Alejandro II y algunas celebraciones folclóricas.
Piotr Pavlov/MAMM/MDF/russiainphoto
7. La toma de fotos en color comenzó a principios de 1900. Algunos fotógrafos usaron el proceso de autocromo de los hermanos Lumière (cuando una foto se hace a través de filtros rojo, verde y azul).
Piotr Pavlov/MAMM/MDF/russiainphoto
8. La mayor contribución al desarrollo de la fotografía en color en Rusia fue la del químico Sergei Prokudin-Gorski. En 1905, patentó su complejo proceso de fotografía en color e hizo la mayor colección de fotos en color del Imperio Ruso.
Serguéi Prokudin-Gorski/MAMM/MDF/russiainphoto
9. Prokudin-Gorski fotografió a Lev Tolstói, Fiódor Chaliapin, y otros personajes famosos de su tiempo. También se hizo varios autorretratos.
Biblioteca del Congreso
10. En 1909-1915 viajó por todo el país fotografiando antiguos templos, ciudades, paisajes y escenas cotidianas del campo ruso. Abandonó el país después de la Revolución y se llevó la mayoría. Actualmente se encuentran en la Biblioteca del Congreso de EE UU.
Serguéi Prokudin-Gorski/MAMM/MDF/russiainphoto