Estos rusos conducen por carreteras heladas hasta el Ártico en un coche soviético

Alexéi Zhirujin
Incluso con un coche moderno y bien preparado, conducir por el Ártico invernal y el Lejano Norte es difícil y arriesgado. Pero estas cuatro personas se fueron de vacaciones al Ártico en un viejo Moskvich soviético y no sólo sobrevivieron, sino que también se divirtieron.

Contemplar la belleza septentrional de Rusia es el sueño de muchos viajeros. Extensiones sin límites, donde sólo de vez en cuando hay pastores nómadas de ciervos con sus rebaños, ríos anchos, medio año encadenados por el hielo, ciudades construidas sobre el permafrost. A la mayoría de estos lugares sólo se puede llegar en avión o, en invierno, en coche, cuando los ríos y el suelo pantanoso se congelan y se convierten en carreteras invernales. Un grave inconveniente de un viaje así son los -40ºC que hay en la calle, así como la falta de la infraestructura vial, como hoteles y gasolineras. Por supuesto, la gente conduce por las carreteras invernales. Hay camiones, transporte interurbano y coches. Pero nadie conduce largas distancias sin una formación especial.

Los compañeros de viaje Alexéi Zhirujin (Samara), Alexánder Elikov (Tver), Dmitri Gostínshchikov (Cherepovets) y Natalia Shipovskaia (Moscú) decidieron demostrar que para ir al Ártico y el Lejano Norte no hacen falta millones de rublos ni vehículos todoterreno de última generación.

En su Moskvich verde de 1981, que compraron por sólo 70.000 rublos (unos 800 dólares), se dirigieron directamente al norte. Sin embargo, antes del viaje, se aseguraron de que el Moskvich estuviera al menos aislado (con moqueta).

Es justo decir que dos de los cuatro entusiastas eran personas bien preparadas para aventuras como estas. Alexéi (39), empresario de Samara, lleva tiempo escribiendo en su blog sobre viajes por el Ártico y ha viajado allí más de una vez en distintos coches. Alexander (45), nacido en el norte, en Novi Urengói, mecánico profesional de automóviles y conductor de camiones pesados, se ha convertido en guía ártico y ha participado en numerosas expediciones extremas. Ha viajado dos veces al asentamiento más septentrional de Rusia, Dickson (73°30′). Y junto con Alexéi viajaron en todoterreno hasta el cabo Cheliuskin, el punto más septentrional del continente.

Natalia (58) ya está jubilada. Superó un cáncer hace unos años y decidió que era hora de viajar. Encontró a Alexéi en las redes sociales y entró a formar parte del equipo.

El participante más joven es Dmitri (26 años) y su amor por el norte no ha hecho más que empezar.

Recogimos a todos los invernantes y vimos un buey almizclero

Empezaron el 3 de diciembre desde la Plaza Roja. Primero recorrieron 1200 km por la carretera de Jolmogori y llegaron a Arcángel, una de las principales ciudades del norte de Rusia y que destaca por su arquitectura de madera. Aquí pasaron unos días, teniendo tiempo para visitar el museo Malie Korely, pasear junto al río Dvina del Norte y montar en motos de nieve sobre el hielo del mar Blanco.

Después se dirigieron hacia el este por las carreteras del norte. Fuera ya hacía -35ºC, ¡pero el coche arrancaba! Y entonces se sucedieron los lugares: República de Komi, región de Perm, región de Novosibirsk, región de Kémerovo, región de Irkutsk y desde allí por la carretera invernal a Yakutia - las ciudades de Mirni y Udachni. Las averías se producían todos los días.

"Estábamos quitando el radiador, sacando el semieje y reconstruyendo los bujes. Se cayeron varias piezas y las volvimos a colocar en su sitio con tornillos autorroscantes, cinta adhesiva y alambre", explica Alexéi Zhirujin.

El pueblo más septentrional de Yakutia

La carretera invernal Ust-Kut-Mirni, una de las más difíciles del país, conduce a Yakutia, la región más fría de Rusia. "Durante 1.100 km no había gasolineras, sólo algunos puestos de café de temporada. Teníamos bidones de gasolina a nuestros pies", cuenta Alexéi.

En los puestos no sólo se podía almorzar, sino también ir a un baño, lo que era muy útil en el camino. Por el camino nos encontramos con lobos, renos, alces e incluso un buey almizclero. Y, por supuesto, increíbles auroras boreales. Pero no nos encontramos con ningún oso, duermen en invierno.

Las carreteras invernales de Yakutia conectan las zonas más remotas y se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Los viajeros decidieron conducir hasta el pueblo más septentrional del Lejano Oriente, Yuriung-Jaya (72°48′), que se encuentra a otros 1.000 km por la carretera invernal de Anabar. Por el camino se detuvieron en todos los asentamientos: Olenek, Zhilinda, Saskalaj. Su Moskvich verde causó verdadera sensación. Rara vez se ven coches así en el Lejano Norte.

"Queríamos llegar hasta el punto más septentrional de Yakutia y Extremo Oriente, el cabo Paksa, pero lo hicimos en un todoterreno Trekol, porque allí no hay carreteras de invierno, sólo tierra virgen blanca como la nieve", explican los viajeros.

Un Ártico asequible

Este es ya el tercer rally automovilístico de "Moskvich" por el Extremo Norte. El año pasado visitaron Yamal en invierno y verano: Salejard, Novi Urengói, se alojaron con pastores nómadas de renos, vieron el legendario ferrocarril transpolar abandonado y el pozo superprofundo.

"Nuestro principal objetivo es mostrar un turismo asequible. Se puede viajar por Rusia e incluso por el Ártico en el coche más sencillo. No hace falta ahorrar para comprarse un todoterreno chulo y tener millones de rublos. Nosotros lo hicimos en un Moskvich por 70.000 rublos", dice Alexéi.

Condujimos con el navegador que nos habíamos descargado de antemano. Todas las carreteras de invierno están en el mapa, y es difícil perderse en una carretera así, ya que es una sola y va estrictamente hacia el norte".

Todo el viaje duró aproximadamente mes y medio. Los viajeros regresaron a casa en avión, dejando el Moskvich en Mirni. Planean volver a por él en verano y descubrir por sí mismos las bellezas de Yakutia.

Aquí puedes ver un vídeo de su aventura.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes  

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies