Las 7 ciudades más grandes de Rusia más allá del círculo polar ártico

Legion Media
Debido a la dureza del clima y a la complicada logística, en el Ártico no vive mucha gente: sólo 4 millones de personas. Y más de la mitad son rusos.

Alrededor del 20% del territorio ruso se encuentra por encima del círculo polar ártico, y allí viven más de 2,3 millones de personas. En este clima resulta incómodo vivir en casas particulares, por lo cual casi toda la población ártica de Rusia vive en ciudades. Así varias ciudades rusas se convirtieron a la vez en las más grandes de todo el Ártico.

1. Múrmansk (267.422 habitantes)

La mayor ciudad ártica del mundo se encuentra en Rusia. Múrmansk está ubicada a unos 200 km al norte del círculo polar ártico (68°58′). Aquí, en la bahía de Kola del mar de Bárents, se encuentra uno de los mayores puertos de Rusia.

Múrmansk se fundó en 1916 y durante el siglo XX “entró en la historia” en repetidas ocasiones. En tiempos revolucionarios fue el centro del Movimiento Blanco y la base de los intervencionistas, durante la Gran Guerra Patria fue completamente destruida. La Múrmansk actual son edificios de apartamentos de los años 60-80 y una pequeña parte de casas de ladrillo de los años 50. Por supuesto, también hay modernos centros comerciales y complejos residenciales.

En muchas ciudades del norte de Rusia existe la costumbre de decorar las fachadas de las casas con grafitis de vivos colores: murales. También en las afueras de Múrmansk hay barrios tan peculiares como éste

2. Norilsk (175.237 habitantes)

La segunda ciudad polar más poblada del mundo también está en Rusia, y es Norilsk (región de Krasnoyarsk). Está situada a 300 km al norte del círculo polar ártico (69°20′).

Norilsk se fundó en 1935 (recibió el estatus de ciudad en 1953) y se construyó hasta la década de 1950 por los prisioneros de los campos de trabajos forzados.

Las condiciones de vida en Norilsk son de las más duras de Rusia. La razón es que, además de inviernos nevados y largos, azotan vientos terribles. Y, sin embargo, sigue siendo una gran ciudad industrial: aquí se extraen y procesan níquel, cobre, cobalto y paladio.

Mirando las fotos, puede parecer una típica ciudad industrial soviética, con un hermoso centro de estilo imperio estalinista, edificios de hormigón multicolores y un distrito fabril. Sin embargo, hay soluciones arquitectónicas increíblemente interesantes que permiten sobrevivir incluso durante una ventisca. Te las contamos aquí

3. Vorkutá (56.985 habitantes)

Es la ciudad más oriental de Europa y la cuarta del Ártico (después de la noruega Tromsø). Vorkutá (67°30′) se fundó en 1936 y aquí se sigue extrayendo carbón. Los pueblos mineros se encuentran alrededor de Vorkutá y están unidos en un “anillo”.

Hasta 1991, el número de residentes fue creciendo y alcanzó las 117.000 personas (y junto con el área circundante - 216.000) en el momento de la desintegración de la URSS. Debido al colapso del antiguo sistema económico y a la aguda crisis económica, Vorkutá empezó a perder población rápidamente. En recuerdo de ello, se pueden ver barrios e incluso asentamientos enteros “fantasmas”. A día de hoy, los pisos aquí son de los más baratos del país, y de vez en cuando los residentes locales dejan sus pisos gratis, se conforman sólo con que el nuevo propietario pague los servicios de comunidad. También hay gente que cede sus pisos a la administración municipal.

4. Apatiti (48.748 habitantes)

Esta ciudad de la provincia de Múrmansk es la quinta más grande del mundo por encima del círculo polar ártico (67°34′). Fue fundada en 1926 como asentamiento para los constructores del ferrocarril de Múrmansk.

Comenzó a crecer y desarrollarse activamente durante la industrialización, cuando se descubrió en el distrito un yacimiento de minerales de apatita.

Hoy en día, Apatiti es también un popular destino turístico. Lo que más atrae a los turistas son las vistas de los montes Jibini y del lago Ímandra.

5, Severomorsk (43.394 habitantes)

La sexta ciudad polar más grande del mundo (69°04′) también se encuentra en la región de Múrmansk, a sólo 25 km de la capital. La población comenzó a asentarse aquí a finales de la década de 1890, pero Severomorsk no recibió el estatus de ciudad hasta 1951.

La Flota del Norte de Rusia tiene su base aquí y la ciudad que tiene el estatus de ciudad cerrada. Sin embargo, los turistas pueden acceder si antes de ir obtienen un permiso y compran un billete a los operadores turísticos locales.

6. Monchegorsk (39.477 habitantes)

Otra gran ciudad industrial de la región de Múrmansk (67°56′). Monchegorsk fue fundada en 1935 (recibió el estatus de ciudad en 1937) en relación con la explotación de yacimientos de cobre y níquel en un lugar muy pintoresco. Por un lado, los abedules del lago Ímandra. Por el otro, el macizo montañoso de Monchetundra. En la cima, por cierto, hay una popular base de esquí, Loparstán, donde se puede esquiar desde el noviembre.

7. Kandalaksha (28.438 habitantes)

Puerto marítimo comercial de Kandalaksha.

Incluso una de las ciudades más meridionales de la región de Múrmansk (67°09′) sigue estando más allá del círculo polar ártico. Kandalaksha es uno de los asentamientos pomor más antiguos del mar Blanco, fundado ya en 1526 (los pomor son pescadores hereditarios que crearon la civilización del norte de Rusia, lee sobre ellos aquí). Sin embargo, la gente vivió aquí incluso antes, posiblemente hace varios miles de años. En los alrededores hay misteriosos laberintos de piedra, cuya finalidad aún se desconoce.

A finales del siglo XIX comenzó a desarrollarse en esta zona el aserradero, luego llegó el ferrocarril y se construyó un puerto marítimo. En la época soviética, apareció aquí una fundición de aluminio, que sigue siendo la única del círculo polar ártico. Hoy en día sigue funcionando.

BONUS: Salejard (48.619 habitantes)

Salejard, centro administrativo del Distrito Autónomo de Yamalo-Nénets, es también una ciudad ártica. Es la única ciudad del mundo por la que pasa la línea del círculo polar ártico (66°32′). A diferencia de otras ciudades de nuestra lista, aquí hay día polar, pero no noche polar.

Aquí no hay industrias nocivas, la mayoría de los habitantes se dedican al trabajo ordinario en oficinas, escuelas, tiendas, y también desarrollan el turismo. En Salejard, por cierto, se puede visitar una fiesta muy colorida de la ciudad: el Día del Pastor de Renos. Todos los años los pastores junto con manadas de renos llegan a la ciudad para presentar su cultura a los habitantes de la ciudad (lee nuestro reportaje aquí).

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: ¿Por qué hay gente que elige vivir en el desierto ártico?

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies