Se suele tener miedo al invierno ruso. Se cree que las temperaturas son tan bajas que uno sólo puede entrar en calor bebiendo vodka y cubriéndose con pieles de oso. Sin embargo, esto no es del todo así: la belleza del paisaje compensa con creces el entorno frío y la práctica deportiva calienta el cuerpo en cuestión de minutos. Pero, en efecto, en Rusia hay lugares donde hay temperaturas tan bajas que incluso el vodka se congela.
En algunos rincones de Rusia, -40ºCes la temperatura habitual en invierno. Por ejemplo, en Oimiakón, el “Polo de Frío”, un lugar ideal para todos aquellos que deseen poner a prueba su resistencia.
Es el lugar más extremo de la tierra con población permanente. Se han registrado temperaturas invernales de hasta -77ºC, mientras que en verano pueden ascender a 30ºC. Las temperaturas invernales originan fenómenos asombrosos. Por ejemplo, lo que los yakutos llaman “el susurro de las estrellas”: en medio de la helada uno puede oír el silencioso susurro de su propia respiración que se hiela al instante.
Los Urales, que marcan la frontera entre Europa y Asia, son las montañas más antiguas del mundo donde hay un sinfín de reservas naturales y pistas de ski de montaña; en torno a ellas circulan relatos de ovnis y fenómenos paranormales, la historia de la misteriosa pérdida del grupo del Paso Diatlov, y allí se encuentran muchas personas deseosas de repetir la ruta.
En definitiva, el invierno en las montañas Urales hará las delicias de los aficionados a los deportes extremos y, en menor medida, a la mística.
Os llevarán por fábricas metalúrgicas abandonadas y activas, os invitarán a pasar la noche en un antiguo campo de prisioneros del gulag, os enseñarán una de las cuevas más largas del mundo y, en general, os brindarán ayuda en todo lo que deseéis. La infraestructura turística de los Urales es una de las más desarrolladas del país.
La ruta del Anillo de Oro alrededor de Moscú, integrada por una docena de ciudades antiguas, dos de las cuales están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es magnífica en cualquier momento del año. Pero en invierno vale la pena hacerla por dos razones.
En primer lugar, en Kostromá y Úglich, que forman parte de la ruta, se encuentran las residencias de Ded Moroz y Snegúrochka (el Papa Noel ruso y su nieta, respectivamente). Si viajas con niños, la excursión para ir a ver a Ded Moroz se convertirá para ellos en una auténtica fiesta: lo importante es no dejarles lamer la casita de hielo de Snegurochka.
En segundo lugar, las ciudades del Anillo de Oro ofrecen un amplio abanico de entretenimientos invernales típicamente rusos: el paseo por los bosques helados en troika o pequeños trineos zaristas cuya existencia, probablemente, ni siquiera sospecháis.
Altái, la cordillera montañosa situada en el sur de Siberia, es un enorme almacén de entretenimientos invernales. Allí podréis disfrutar del senderismo, de paseos a caballo, de la práctica del esquí y viajes en motonieve, participar en la pesca en el hielo en el lago Teletski, tomar un baño de vapor en una sauna rusa y, por supuesto, hacer esquí alpino y snowboard.
Además, el invierno es la única estación del año en que es posible ver las cuevas de hielo más altas, así como poner a prueba tu resistencia y bañarte en un agua que no se hiela a 30 grados bajo cero, en el Lago Azul.
El invierno más caluroso en sentido tanto literal como figurado lo encontrarás en el Cáucaso. Allí la temperatura se diferencia bastante de la gran parte de Rusia, pero aun así en la costa del mar Negro hay bastante nieve. Puedes ir a Krasnaia Poliana, situada en las montañas, practicar ski y snowboard. Por cierto, en el Cáucaso también se encuentra el punto más alto de Europa y una de las estaciones de ski más famosas de Rusia: el monte Elbrús (5.642 metros).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
¡Si piensas que esquiar en bikini es una locura, tienes que ver esto! (Vídeo)
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: