Nueva ley rusa obliga a cambiar su manera de operar a los gigantes tecnológicos

Konstantín Kokochkin/Global Look Press

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el pasado 1 de julio una nueva ley que obliga a los gigantes digitales extranjeros a abrir una filial u oficina de representación en Rusia, que representará plenamente los intereses de la empresa matriz y, por tanto, estará obligada a cumplir la legislación del país. El documento se publicó en el sitio web oficial de información jurídica de Rusia.

La medida afecta a todas las plataformas con una audiencia diaria de más de 500.000 usuarios rusos, cuya lista preliminar incluye empresas como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, YouTube, WhatsApp, Google, Amazon, Aliexpress, Ikea, pero también Wikipedia e Iherb.

Aunque esta lista está potencialmente sujeta a revisión, las empresas seleccionadas tendrán que cumplir esta nueva norma legislativa a partir del 1 de enero de 2022. En caso de incumplimiento de este requisito, estas empresas recibirán primero una advertencia, y después podrán ser objeto de sanciones que van desde la prohibición de publicidad y la limitación de la distribución hasta el bloqueo total de su actividad en el territorio federal.

LEE MÁS: ¿Por qué Yandex supera a Google en Rusia? 

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies