¿Cómo vivían las mujeres solteras en la Rusia antigua?

La campesina dormida, 1917, Serebriakova Z.E.

La campesina dormida, 1917, Serebriakova Z.E.

Colección privada
No era fácil para una mujer en un pueblo ruso vivir sola. La muerte de su marido la convertía en una viuda que no siempre fue capaz de volver a encontrar pareja. También podía no casarse y quedarse soltera. ¿Cómo se trataba a las mujeres solteras y era fácil su vida en la Rusia zarista?

No llevar un zapato o un pendiente, no entrelazar una trenza, no emparejar objetos. La superstición rusa decía que una mujer que no observara estas reglas podía quedarse soltera (si aún era una niña), y si se casaba, enviudaba.

La falta de pareja de una mujer en el pueblo es una de las penurias más duras, ya que un hogar campesino necesita al menos dos personas para sobrevivir durante un año. Pero, por supuesto, había muchas mujeres solas. ¿Cómo vivían en el campo ruso en la época clásica, aproximadamente desde el siglo XVI hasta finales del XIX?

Viudas

Enviudar era, como decían en el pueblo, "morir en vida". La edad adulta en el mundo de los campesinos rusos llegaba para hombres y mujeres sólo con el matrimonio. Una mujer adulta que perdía a su marido a causa de la guerra, la peste o un accidente asumía inmediatamente un estatus diferente, desde el punto de vista legal, económico, social y ritual.

Tras la muerte de su marido la viuda tenía que guardar luto durante un año entero, más tiempo que cualquier otro familiar. Durante ese tiempo, vestía un luto especial o "ropa de luto" de color blanco bordado con una franja roja en los bordes. En aquella época, una mujer tenía varias mudas de atuendo: para la casa, para ir al pueblo, para ir a la iglesia.

¿Dónde vivía la viuda? Si había vivido con su marido menos de un año y no tenían hijos, o había niñas, la mujer regresaba a casa de sus padres. Una viuda y sus hijos se quedaban con la familia de su suegro, donde generalmente no era respetada. Pero nadie la retenía allí, y hubo casos en que las viudas se marcharon, dejando a sus hijos al cuidado de la familia de su difunto marido.

Las mujeres mayores de 40 años viudas y sin hijos se establecía por separado. Ellas, como todas las viudas en general, recibían ayuda económica de la comunidad. Se consideraba que "el negocio de la viuda es un negocio de huérfanos", era costumbre ayudar a las viudas, así como a los huérfanos, no sólo con dinero. Amigos y vecinos ayudaban a las viudas, sobre todo a las que estaban solas o tenían hijos pequeños, a cortar leña y palos para el invierno, a buscar agua, a cosechar y a moler el grano. Pero en el pueblo era un pecado terrible acosar a las viudas, sobre todo a las que tenían hijos. El maltratador de viudas era castigado severamente.

Incluso si una viuda se quedaba sola, según las leyes rusas siempre tenía derecho a una parte de los bienes. Qué parte dependía del número de años vividos juntos. Una viuda anciana recibía los bienes de su marido y una casa (o incluso una hacienda, si la familia era acomodada). Por testamento del marido, o por costumbre si éste no tenía hermanos, también solía heredar bienes inmuebles y empresas comerciales (que también podían ser propiedad de campesinos), y además disponía de ellos en su propio nombre. Por eso había tantas viudas emprendedoras en la Rusia prerrevolucionaria.

Una viuda que vivía con sus hijos y dirigía su propio hogar se llamaba "bolshuja" y tenía el respetado estatus de madre de familia. Asistía a la asamblea del pueblo como dueña y tenía derecho a voto. Una mujer así podía invitar a un hombre soltero a su casa y tomar un marido, ni siquiera viudo, lo que no se consideraba vergonzoso en absoluto. También podría vivir sola y ser mantenida por sus hijos. En el pueblo se apreciaba mucho el trabajo duro y se sabía que había que gestionar cualquier hogar, lo que significaba que tenía que haber familias fuertes.

Pero después de un año de viudez, especialmente una joven y sin hijos, podía volver a casarse. Se empezaba a pensar en ello justo después de la muerte del marido, por ejemplo, había un presagio de no abrocharse el cuello de la camisa del difunto, o de no atarse el cinturón para volver a casarse lo antes posible. Las viudas podían casarse a los 40 o 50 años. Sin embargo, si una mujer se casaba por segunda vez, no había despedida de soltera, y la novia acudía a la fiesta nupcial a cara descubierta. En esos matrimonios no había dote, ni tren nupcial ni grandes celebraciones: sólo se reunían los parientes cercanos.

“Solteronas”

Por supuesto, había chicas que no eran adecuadas para una vida familiar. Por ejemplo, los padres consideraban indecoroso casar a la hija menor antes que a la mayor, y mientras la mayor buscaba novio y acudía a fiestas y juergas, la menor ni siquiera empezaba, por lo que permanecía como “doncella”. También había algunas chicas que simplemente no podían encontrar una pareja que les gustara. La sociedad campesina los trataba con mucha dureza.

A las que se quedaban solteras las llamaban con una serie de apodos insultantes: “vekovuja”, “odnokosok”, “canosa”, “pereselok”. Una niña así podría incluso ser paseada por el pueblo por sus padres en trineo, diciendo: “¡Estacón! ¿Quién quiere una chica que es como un estacón?". Si una familia estaba de acuerdo, ya podían "llegar a un acuerdo" y casarse al día siguiente.

Seguir soltera se consideraba una gran desgracia en el pueblo: se creía que una mujer así no había realizado su potencial de fertilidad. Ni siquiera una cojera, una bizquera o una joroba se consideraban un obstáculo para el matrimonio.

Si una chica superaba los 25 años y no se casaba, los jóvenes no la invitaban a sus reuniones, y se le prohibía vestir un traje de doncella, se convertía en una "chica desaliñada". Sus ropas eran ahora de colores oscuros, como las que llevan las viudas y las ancianas. La centenaria solía vivir separada de su familia en un edificio especial, donde tenía su propio hogar.

Las viudas y solteras, a pesar de su posición un tanto desfavorecida, eran consideradas en el pueblo portadores de pureza corporal y espiritual. Como tales, cumplían muchas funciones ceremoniales importantes, principalmente relacionadas con la transición al otro mundo. Como símbolos del vacío y la no-paridad, las viudas y los viudos no asistían a bodas, nacimientos y bautizos, pero participaban en los ritos y en el lavado de los muertos, velaban el cadáver hasta el funeral y, en general, apoyaban y protegían las tradiciones funerarias.

El "arado", muy extendido en muchas provincias, era también un "trabajo" importante, realizado por mujeres inmaculadas -solteras y viudas-, con una mujer embarazada enganchada a un arado. Este importante ritual debía ser realizado por las mujeres simbólicamente "estériles" en la oscuridad de la noche, para que, a la inversa, la tierra fuera fértil al llegar el día.

Tras pasar muchos años con ese estatus, podían empezar a ejercer la medicina en su vejez. Pero también hubo mujeres en el campo ruso que desde niñas decidías que querían vivir solas.

"Chernica"

"Chernica", así se llamaba a las muchachas que no habían elegido el modo de vida familiar, sino el del servicio a Dios. "Chernichka" es el femenino de la palabra "chernets" - monja, novicia, perteneciente al clero "negro" (célibe). Para convertirse en "chernichka", una chica tenía que proclamar justo después de alcanzar la edad del matrimonio -cuando la chica era invitada a las reuniones y fiestas de los jóvenes del pueblo- que no quería casarse. Esto podía deberse a la particular piedad de la muchacha o a un voto hecho por sus padres.

Al declarar su deseo, la chica tenía que desprenderse de todos sus coloridos atuendos de doncella y vestir ropas oscuras, como una centenaria o una viuda. La trenza también se cortaba simbólicamente con las palabras "Como mi pelo no vuelve a juntarse, no volveré a ser doncella".

"La familia construía a la religiosa una habitación separada en el patio (se llamaba, como los monjes, "kelia"), donde vivía, mantenía su hogar y sólo comía comida de vigilia. Sus principales funciones en el pueblo eran los ritos funerarios. Se invitaba a estas mujeres a leer el libro de los Salmos sobre los difuntos y a vestir y lavar los cadáveres. A diferencia, por ejemplo, de las solteronas, a las mujeres que iba a convertirse en religiosas se las trataba con especial respeto y reverencia, porque una mujer así aportaba su fertilidad y sus funciones vitales como sacrificio al Señor y convertía su vida en un servicio.

Se ganaba la vida con lo que le pagaban los familiares de los fallecidos. También le donaban alimentos, ropa y otros artículos. Pero lo principal era que estas chicas ayudaban a los sacerdotes y diáconos en la iglesia. Conocían bien el orden de los oficios y los textos de las oraciones. También podían enseñar a leer y escribir a los niños del pueblo. Alcanzada una edad madura, las "monjas" podían convertirse en religiosas de pleno derecho. En la antigua Rusia, se creía que sólo las mujeres sin pecado que se habían consagrado al Señor desde una edad temprana podían ser verdaderas monjas.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Ivánovo, la ciudad de las solteras rusas

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies