Vasilevski comenzó su carrera militar durante la Primera Guerra Mundial y, con la revolución de 1917, alcanzó el rango de capitán. Durante la Guerra Civil Rusa (1917-1922) fue reclutado por el Ejército Rojo y participó en los combates de la guerra contra Polonia (1919-1921). Después de unirse al Partido Comunista en 1926, su familia supuestamente rompió los lazos con él, pero luego los restableció por iniciativa de Stalin.
Después de la victoria de los bolcheviques en la Guerra Civil, rápidamente subió la escalera y en 1930 se convirtió en comandante de regimiento. En este cargo demostró su talento para la organización y entrenamiento de tropas. En 1937 fue nombrado oficial entre los miembros del Estado Mayor, y entre 1942 y 1945 ascendió al puesto más alto del Estado Mayor soviético. Bajo su liderazgo, el Ejército Rojo llevó a cabo las operaciones más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la contraofensiva soviética en 1943, Vasilevski coordinó y llevó a cabo las principales ofensivas del Ejército Rojo desde Crimea en el sur hasta el Báltico. Terminó su carrera militar en Europa con la captura de Königsberg en abril de 1945. En julio fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas soviéticas en el Lejano Oriente y en agosto llevó a cabo una ofensiva en Manchuria que aplastó a las fuerzas de ocupación japonesas.
Alexánder Vasilevski finalmente se convirtió en uno de los oficiales soviéticos más condecorados.
Ministerio de Defensa de la Federación Rusa
LEE MÁS: Un barco, un avión, calles y una plaza que fueron bautizados con el nombre de Gueorgui Zhúkov