Gato salvaje estepario: Así es el antepasado de los gatos domésticos

Maxim Blinov/Sputnik
En Calmuquia, Astracán y las estepas Nogái de Daguestán vive un gato salvaje muy parecido al gato doméstico con sus rayas.

Los científicos creen que fueron los gatos esteparios africanos los que se domesticaron gradualmente hace unos 9.000 años.

Primero se hicieron amigos de los humanos en Oriente Próximo y luego empezaron a acompañar a los barcos, luchando contra ratones y ratas. Así se extendieron por todo el mundo. La mayoría de estos gatos salvajes viven en África y Asia, mientras que en Rusia se consideran muy raros.

En el sur del país, los gatos salvajes esteparios empezaron a registrarse hace sólo 30 años y están incluidos en los Libros Rojos de las regiones donde viven. Sin embargo, los científicos creen que algunos de estos gatos son un híbrido entre el gato salvaje estepario y el gato doméstico asilvestrado.

El gato salvaje estepario es similar al gato salvaje de los bosques. Sin embargo, tiene el pelaje más claro y las patas más largas. El gato salvaje estepario tolera el agua e incluso puede meterse en ella cuando hace calor, pero no tolera la nieve. Suelen vivir en grietas rocosas.

En la Reserva Natural Chórniye Zemli (“Tierras Negras”) de Calmuquia, los gatos monteses esteparios son captados con cámaras trampa mientras observan a los antílopes saiga con gran interés. ¿Quizá piensan que son tigres?

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Gato selvático: Un salvaje habitante del Cáucaso (Fotos)

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies