¿Es posible bañarse en el océano Ártico?

Se puede, si se es lo bastante valiente y curtido. Incluso en verano, la temperatura del agua no supera los 5ºC.

"Al principio fue muy difícil subir: se me acalambran los músculos, se me paraba la respiración. Pero entonces resbalé en una roca y me sumergí", dice Alexéi. 

Excursiones al norte 

Muchas empresas turísticas que organizan viajes al norte incluyen en el programa nadar en el océano Ártico. El lugar más cercano a la parte europea de Rusia, donde podrá darse un chapuzón en sus frías aguas, es la región de Múrmansk. Allí, a orillas del mar de Barents, en la península de Kola, se encuentra el pueblo de Teriberka, muy popular entre los turistas. Es el único lugar de la costa del mar de Barents al que se puede llegar en coche.

Ksenia Chesnokova es bloguera de viajes y visitó Teriberka con sus hijos en 2019. "No teníamos previsto nadar, no me gusta el agua fría, ni nadar en general. Pero los niños están bastante curtidos y preparados para meterse en cualquier agua. El tiempo era terrible: viento, cielo gris, me quedé en la orilla con dos chaquetas de plumón, ¡y estábamos a 26 de agosto! Y me apostaba con ellos si serían capaces de mojarse los hombros", dice Ksenia.

Su hija Alisa recuerda el baño: "Entré corriendo y salí corriendo casi de inmediato, así que casi no tuve tiempo de sentir nada. Pero hacía un frío terrible, enseguida se me entumecieron los pies". Grisha, el hijo de Ksenia, también tiene recuerdos que no le hacen querer repetir la experiencia: "Cuando te metes en el agua, hace mucho, mucho frío. Luego, claro, te acostumbras, pero no volvería a nadar allí".

Normas de seguridad

Alexéi Zhirujin también es bloguero de viajes. En 2020, tuvo la oportunidad de nadar en el mar de Barents del océano Ártico. "Llegamos al punto más septentrional de la parte europea de Rusia: el cabo Nemetski, en la región de Múrmansk. Era verano, hacía +20ºC fuera, y el agua sólo estaba a +5ºC grados. Pero yo siempre digo que soy un hombre sencillo: si veo agua, empiezo a nadar. Al principio fue muy difícil subir, se me acalambran los músculos, se me cortaba la respiración, pero resbalé con una piedra y me metí bajo el agua, así que no tuve tiempo de cambiar de idea. Y después de nadar sientes una enorme explosión de energía", dice Alexéi.

Nadar sobre las huellas del rompehielos

Alexánder Yélikov es guía, instructor y director de orquesta en el Ártico. Ha batido más de diez récords mundiales en la región polar y dirige un popular blog en Instagram. Alexánder es una auténtica "morsa" y se endurece durante todo el año.

"Viajé en coche de Múrmansk a Chukotka por la Ruta Marítima del Norte y fui a la costa a todas partes. El baño más memorable fue en el cabo Cheliuskin, el punto continental más septentrional de Eurasia. Fue en 2013, y nos convertimos en los primeros de la historia en llegar hasta allí en coche. En el lugar decidimos ir a nadar en equipo, encontramos una grieta en el hielo, la despejamos con palas de hielo roto. Pusimos una barra en la grieta para agarrarnos y cada uno se dio un chapuzón por turnos", cuenta Alexánder.

El viajero extremo también tuvo la oportunidad de nadar en el canal desde el rompehielos. "Hacía tiempo que soñaba con esto y los rompehielos del Ártico se encontraban a menudo, pero nunca había tenido la oportunidad de nadar. Y entonces, un día de invierno, se reunió toda una compañía de "morsas". Inmediatamente después de pasar el rompehielos hicimos una fuente en el corredor de agua, que abandonó. Este "corredor" era un amasijo de hielo y nieve; rápidamente despejamos la zona y nos dimos un chapuzón justo delante del barco", cuenta.

"La sensación cuando entras en el agua... es impresionante. Hay que decidirse. Y luego es normal, un subidón repentino de calor y energía. Las sensaciones más vívidas no son cuando entras en el agua, sino cuando sales: el subidón, la adrenalina, las emociones locas. Cuando conoces estas sensaciones, por supuesto, quieres nadar en todos los lugares famosos. Pero hay que darse cuenta de que el tiempo en el Ártico siempre es muy desapacible. Incluso cuando no hace mucho frío, el viento es terrible. Cuando sales del agua, no sólo te congelas, sino que estás literalmente cubierto de hielo y puedes congelarte al instante. Así que a veces teníamos que posponer el baño", explica Alexánder.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Aventura apta solo para valientes: Surfeando en el Ártico

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies