Los mariscos originarios de China han ocupado el ecosistema del Volga inferior, según escriben medios rusos. Estos son moluscos gigantes cuyas conchas pueden alcanzar el 20-25 cm de diámetro. Utilizan a los peces para reproducir y distribuir sus larvas, uniéndolas a las branquias y al cuerpo de los habitantes del río. Esto conduce a un deterioro en la salud de los peces adultos. Además, los “invadores” están desplazando a los invertebrados locales, lo que lleva a un cambio en la biodiversidad y una reducción en el suministro de alimentos para los peces que viven en el Volga.
Los científicos también han identificado focos locales de estos mariscos en los ríos Ob y Yeniséi. No se sabe cuántas granjas de peces en Rusia están actualmente infectadas con moluscos extranjeros, pero podría haber varias docenas de ellas.
Estas nuevas especies llegaron a los los ecosistemas domésticos de agua dulce desde Kazajstán, a través de empresas de piscicultura.
LEE MÁS: El ‘ángel del mar Blanco’ gana adeptos en las redes sociales de todo el mundo
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: