El pasado 1 de junio, Moscú flexibilizó el régimen de cuarentena que estaba vigente desde el 28 de marzo. Centros comerciales, iglesias y parques reabren después de 65 días, mientras que a los moscovitas se les permite caminar según una serie de franjas horarias.
Kirill Zykov / Agencia Moskva
Ekaterina Chesnokova/Sputnik
El verano en Moscú comenzó con fuertes lluvias y vientos fríos. Sin embargo, muchos lugareños salieron a pasear.
Andréi Maishev/Sputnik
Todos los parques urbanos están ahora abiertos, excepto Zariadie, cerca del Kremlin. La gente puede caminar legalmente por ellos, sin embargo, hay que llevar mascarilla (y se siguen exigiendo guantes cuando se viaja en transporte público o cuando se entra en cualquier tienda de comestibles o farmacia). La multa por ir sin mascarilla es de 4.000 rublos (60 dólares). En el transporte público es de 5.000 (70 dólares) y además se exige llevar guantes.
Alexéi Filipov/Sputnik
Si alguien quiere correr o hacer ejercicio debe hacerlo con una mascarilla. Mientras tanto, la infraestructura deportiva exterior sigue cerrada. Lo que también incluye los parques de atracciones, los parques infantiles e incluso los bancos en los parques. Los cafés y restaurantes solo pueden operar en modo “para llevar”.
Mijaíl Metsel/TASS
Los moscovitas pueden pasear por las calles, pero con algunas restricciones (en vigor desde el 1 de junio hasta el 14 de junio): no deben alejarse más de 2 km de su casa, solo pueden hacerlo tres veces a la semana (dos durante los días laborables y una durante el fin de semana) y según el horario oficial publicado en el sitio web de la administración de Moscú, de 9 de la mañana a 9 de la noche. La gente también puede visitar iglesias y asistir a las misas.
Serguéi Karpuhin/TASS
Para irse más lejos hay que recibir un permiso en un formato QR y no se permite hacerlo más de dos veces a la semana. No se restringe la visita a las tiendas de comida y las farmacias cerca de casa. Las personas mayores de 65 años, las personas con Covid-19 y las que están bajo observación deben permanecer en casa. Las autoridades de Moscú han permitido que la gente alquile bicicletas, pero pide a los usuarios que usen desinfectantes antes y después de usarlas.
Stanilav Krasilnikov/TASS
Desde el 1 de junio, más de 200.000 personas en Moscú han podido volver a trabajar. El metro de Moscú ya no está vacío.
Agencia Moskva
También han abierto las tiendas de ropa y de informática. Es una gran noticia para la gente que echa de menos las compras. Según las nuevas reglas, los clientes y el personal deben llevar mascarillas y guantes en todo momento. También se han puesto carteles que recuerdan que se debe mantener la distancia social.
Andréi Nikerichev/ Agencia Moskva
Mientras tanto, algunos centros comerciales han tomado sus propias medidas y piden a los visitantes que se desinfecten.
Andréi Nikerichev / Agencia Moskva
Al entrar en la cabina se utilizan vapores desinfectantes. No es solo el desinfectante para las manos. ¡Es un verdadero desinfectante a escala industrial!
Kirill Zykov / Agencia Moskva
En las afueras de la ciudad, en la región de Moscú, se han reabierto ferreterías e hipermercados, a los que pronto seguirán salones de belleza y manicura. Sin embargo, solo es posible ir y volver de Moscú con un permiso que se emite en código QR.
LEE MÁS: Moscú durante el coronavirus: elegante y con un toque de tristeza.