“Si Dostoievski viviera sería bloguero”

TASS
A principios de junio se celebró el Granada el XVI Simposio de la Asociación Internacional de Dostoievski. La ciudad andaluza se convirtió por unos días en la capital mundial del clásico ruso. RBTH fue el socio informativo y para conmemorar el evento realizó una entrevista a Benamí Barros, experto en la obra del escritor.


A principios de junio se organizó en Granada el XVI Simposio de la Asociación Internacional de Dostoievski. Se conmemoró el 150º aniversario de la publicación de Crimen y castigo (1866) además supuso el mayor acontecimiento organizado nunca en España dedicado al estudio de este autor. Acudieron a la ciudad andaluza especialistas de más de 20 países, procedentes de universidades como Harvard, Oxford, Columbia, Princeton, Duke, Moscú, Sao Paulo, Tokio o Helsinki, así como con la participación de algunos de los miembros fundadores y presidentes de honor de la Asociación Internacional de Dostoievski.  

— ¿Por qué es actual la obra dostoievskiana? ¿Qué cree que escribiría Dostoievski en nuestra época?

— La obra de Dostoievski debería ser actual en sí misma por constituir un auténtico monumento de la literatura y cultura mundiales. Además, creo que es una puerta de acceso única para recorrer el maravilloso paisaje de la mentalidad rusa de la época y del perfil emocional y psicológico del ser humano. Además, la obra de Dostoievski supone un material excelente para reflexionar sobre uno mismo, sobre las pasiones, valores y, en general, sobre el papel del hombre en la sociedad. Todo esto, como creo que es obvio, vendría muy bien en la sociedad actual.

Desde el punto de vista literario, podemos decir que la obra de Dostoievski goza de total actualidad tanto por la técnica como por la temática. Cuestiones tan actuales como la representación de las inquietudes morales, de las pasiones, de las fluctuaciones emocionales y del autoconocimiento del personaje a través del desarrollo psicológico de la relación consigo mismo y con el mundo encuentran en Dostoievski una de las cumbres de la literatura mundial.

Durante el XVI Simposio de la IDS surgió esta misma cuestión a propósito de qué escribiría Dostoievski en el caso de seguir con vida en la época actual. La respuesta más aplaudida fue la que defendía que Dostoievski sería un bloguero. Aunque pueda parecer una trivialidad, quizá hasta ofensiva para algunos, sí considero que el Diario de un escritor (por cierto, recientemente traducido de nuevo) sería una obra de gran importancia en la actualidad. Ahora bien, no me cansaré nunca de recomendar la lectura de los relatos, cuentos y novelas cortas, a veces no tan conocidos como las cinco “grandes” novelas.

— ¿Qué opina de las actuales traducciones de la obra de Dostoievski al español?

— La traducción de Dostoievski sigue siendo un tema de debate especialmente intenso. Y creo que es bueno que lo sea. Al fin y al cabo estamos ante un escritor de los considerados “difíciles” desde el punto de vista tanto del contenido como de la expresión. Recordemos que fueron muchos, entre los cuales el más afamado sería Nabokov, los que criticaron la pobre estilística de Dostoievski, así como el enrevesado mundo de ideas y conceptos presentes en sus obras. Sin entrar a valorar estos juicios, podemos afirmar que los textos de Dostoievski no son de lectura fácil.

Yo empecé a estudiar ruso, en gran parte, con el sueño de leer a Dostoievski en lengua original y tardé en poder cumplirlo más tiempo del que nunca habría imaginado. Pero tengo que decir que mereció la pena.

Dostoievski se puede leer de muchas maneras, son textos plagados de una cierta determinación indeterminada y en los que el uso de estrategias retóricas se entremezcla de manera muy pasional con un lenguaje (algunos dirían idiolecto) muy específico y constante en el último periodo de su obra. Por todo esto, a veces el traductor tiene miedo de que el resultado en la lengua de destino no quede “bonito” y suprime repeticiones o toma decisiones pensando más en el placer del lector que en mantener la tensión o singularidades del texto original. El problema de estas “soluciones” es que queda muy mermado el lenguaje de Dostoievski, su forma de decir el mundo y, en casos extremos, puede incluso llegar a cambiar el sentido de lo dicho.

A día de hoy tenemos traducciones de calidad, aunque estamos todavía lejos de conseguir traducciones realmente capaces de transmitir emociones y sentidos equivalentes a los de los textos originales, al menos en la medida en que creemos que esto es posible. Tampoco tenemos ediciones académicas debidamente comentadas, y de esto debemos culparnos los que nos dedicamos al estudio de este autor.

Sí es cierto que en los últimos años, y gracias a la labor de varias editoriales de aparición relativamente reciente, se han editado algunas nuevas traducciones que realmente merecen la pena. No parece mala opción apostar por nuevos y jóvenes traductores.

— ¿Cuál es la labor de la International Dostoevsky Society (IDS) y de su filial española?

— La IDS tiene como objetivos prioritarios promover y apoyar los estudios sobre la vida, obra y recepción de Dostoievski. Cada tres años organiza un simposio internacional, que en Granada ha alcanzado su 16ª edición. El IDS es el foro idóneo y especializado de debate donde los estudiosos de Dostoievski pueden compartir ideas, proyectos y plantear futuras colaboraciones o redes de cooperación.

Cabe recordar en este sentido que la IDS ha sido y es la cuna de los grandes especialistas en el estudio de la vida y obra de Dostoievski y su historia se remonta a 1971. Actualmente se intenta promocionar a nuevos investigadores y nuevas líneas de interpretación. Esto ha quedado patente en Granada, donde algunas comunicaciones han sido impartidas por neurólogos, psicobiólogos o juristas. ¿Pero qué puede decir un psicobiólogo sobre Dostoievski o sobre su obra? Pues, de veras, mucho.

Por desgracia, la situación económico-financiera actual ha reducido mucho las posibilidades de la Asociación a la hora de conceder becas y premios de investigación o incentivar los proyectos de investigación sobre Dostoievski, aunque esperemos que en un futuro próximo se pueda implementar este tipo de acciones.

La Sección española de la IDS se constituyó en 2004 y en 2006 celebró un encuentro de investigadores en Barcelona. Es, sin duda, una tarea pendiente conseguir que la sección española tenga un mayor grado de actividad y que realmente sirva de foro a los investigadores españoles. Todos debemos asumir nuestro grado de responsabilidad y, tal como se acordó en Granada, contribuir a revitalizar la “filial” española.

— ¿Por qué se eligió la Universidad de Granada para la celebración del Simposio?

— La elección de la sede se plantea y a menudo se resuelve en la Asamblea General de la IDS, que se celebra durante el simposio trianual de la Asociación. En 2013 el simposio se celebró en Moscú y allí se sometió a votación entre todos los miembros presentes en la Asamblea la candidatura de la Universidad de Granada como sede para albergar el XVI Simposio de la IDS.

Dado el grado de satisfacción de todos los participantes del simposio celebrado en Granada y el entusiasmo que desprenden sus cartas de agradecimiento y comentarios tras el simposio en las redes sociales, podemos concluir, con enorme alegría, que la decisión de hacerlo en nuestra ciudad fue totalmente acertada.

— El Centro ruso de la UGR se inauguró hace un poco menos de un año ¿qué resultados se han conseguido en este tiempo (número de alumnos, eventos destacados, etc.) ?

— Se trata de un proyecto fascinante, único en España y, al menos para mí en cuanto amante de la lengua y cultura rusas, supone un sueño hecho realidad. Si bien se inauguró unos meses antes, empezó a funcionar en septiembre de 2015. Su función principal radica en promover y difundir la lengua y cultura rusas, y con esta idea organizamos una considerable cantidad de cursos, talleres, seminarios y conferencias.

Además, disponemos de espacio y recursos de consulta gratuitos para que los interesados puedan acceder o profundizar en un sinfín de áreas y disciplinas relacionadas con Rusia. Como coordinador del Centro ruso no puedo sino agradecer a la Fundación “Russkiy Mir” (y a la Universidad de Granada por posibilitarlo).

Organizamos actividades en colaboración con diferentes instituciones como el Aula Universitaria Hispano-Rusa de la Universidad de Cádiz, el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid, Russia Beyond the Headlines, universidades rusas, etc.; y siempre intentamos que sirvan para conmemorar alguna efeméride, por ejemplo, el aniversario de nacimiento o muerte de escritores, fechas clave para la comprensión de la historia de Rusia (Día de la Victoria, Día de la unidad nacional), etc.

También llevamos a cabo una intensa labor de promoción de la movilidad hacia Rusia con el fin de que el alumnado de la Universidad de Granada e interesados conozcan las posibilidades que tienen de cara a realizar intercambios y estudios o investigación allí. En este particular, me gustaría resaltar que tres de nuestros alumnos de último curso han conseguido plaza en másteres rusos y programas de doctorado de enorme prestigio y exigencia en cuanto a requisitos de acceso. Por otro lado, doce alumnos del Centro ruso se irán a Rusia para realizar cursos de verano y otros cuantos tienen planeado cursar allí el próximo año académico.

Lea más:

¿Por qué Dostoievski tardó en llegar a España?

Dostoievski, a quien Emilia Pardo Bazán definió como un “manojo de nervios, eplléptico y alucinado”, no se introdujo en España tan rápidamente como otros clásicos rusos.

 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies