Estas son las 10 MEJORES películas modernas rusas sobre la Segunda Guerra Mundial

Andréi Shalopa, Kim Drúzhinin/Panfilov's 28 Men Studio; Gaijin Entertainment Studio, 2016
Historiadores y espectadores las aman por su autenticidad, representación adecuada de los eventos de esos terribles tiempos, así como la ausencia de clichés aburridos sobre comisarios malvados y destacamentos despiadados con ametralladoras.

1. ‘El General’ (1992)

La película cuenta el difícil destino del general soviético Alexánder Gorbátov. Pasó de ser prisionero en un Gulag a destacado líder militar del Ejército Rojo.

Gorbatov fue liberado del campo poco antes de que Alemania atacara la Unión Soviética. Durante la guerra, recibió la gratitud del Comandante Supremo Iósif Stalin en 16 ocasiones, se convirtió en “Héroe de la Unión Soviética” y fue condecorado con muchas órdenes y medallas. Culminó su carrera militar como comandante del 3er Ejército en el área de Magdeburgo. 2.

2. ‘Yo, un soldado ruso’ (1995)

21 de junio de 1941. Un joven teniente llamado Nikolái Plúzhnikov llega a la ciudad fronteriza de Brest. Solo quedan horas antes de la invasión del ejército alemán...

La película está basada en la novela Él no estaba en la lista de Borís Vasiliev. Los prototipos de los personajes principales fueron participantes reales de la defensa de la Fortaleza de Brest, quienes resistieron al enemigo incluso cuando la línea del frente se había movido cientos de kilómetros hacia el este y no había ningún lugar donde esperar ayuda.

3. ‘En agosto de 1944’ (2001)

Agentes alemanes operan detrás de las líneas soviéticas en la Bielorrusia liberada. Sus actividades perjudican directamente los preparativos para una ofensiva soviética a gran escala en los Estados Bálticos. El Capitán Pável Alejin y su grupo de oficiales de contrainteligencia SMERSH reciben la orden de eliminar esta amenaza lo antes posible.

La producción ruso-bielorrusa, basada en la novela El momento de la verdad de Vladímir Bogomólov, recibió buenas críticas tanto de críticos como de espectadores regulares. Lo más valioso fue elogio del FSB, que lo reconoció como la adaptación más auténtica de las actividades de un oficial de contrainteligencia ruso (soviético).

4. ‘Cuco’ (2002)

Finlandia, otoño de 1944. El francotirador finlandés Veikko y el capitán soviético Kartuzov se encuentran en la morada sami de una mujer llamada Anni. Allí, los enemigos tendrán que olvidarse de su guerra por un tiempo y aprender a comunicarse y entenderse.

El título de la película tiene un doble significado. Los soldados soviéticos llamaban a los francotiradores finlandeses “cucos”, ya que creían que su lugar favorito de disparo era desde los árboles. El nombre del personaje femenino principal también se traduce como “cuco” en sami.

5. ‘La Estrella’ (2002)

En vísperas de una gran ofensiva soviética, el grupo de reconocimiento del teniente Travkin se adentra en territorio enemigo. El joven comandante no tiene idea de que, además del mando, su regreso es esperado con ansias por una operadora de radio llamada Katia, con quien apenas intercambió algunas palabras.

La película ganó muchos premios en festivales de cine en Estados Unidos, Francia y Corea del Norte. “Creo que esta imagen es cine real”, dijo el Ministro de Cultura Mijaíl Shvidkói en 2002, “una película notablemente humana sobre la guerra”.

6. ‘Fortaleza de Guerra’ (2010)

El 22 de junio de 1941, las tropas alemanas invadieron el territorio de la Unión Soviética. Los primeros en caer bajo el ataque del enemigo fueron los hombres de la fortaleza fronteriza de Brest, que muy rápidamente se vio aislada de las fuerzas principales. Sin embargo, atrapados, grupos dispersos de soldados soviéticos y guardias fronterizos ni siquiera piensan en rendirse...

La película ruso-bielorrusa conjunta fue filmada en el territorio de la propia Fortaleza de Brest. Durante el proceso de filmación, se encontraron allí proyectiles sin explotar de la guerra y, según algunos informes, incluso los restos de soldados soviéticos, que fueron reenterrados en el cementerio conmemorativo local.

7. ‘Los 28 Hombres de Panfilov’ (2016)

Noviembre de 1941. Los alemanes se apresuran hacia Moscú, que después de la catástrofe del Ejército Rojo cerca de Viazma quedó prácticamente desprotegida. La 316ª División de Fusileros del Mayor General Iván Panfílov se interpone en el camino del enemigo.

El rodaje de la película sobre la hazaña de los defensores de la capital comenzó gracias a las donaciones de miles de personas comunes, así como la ayuda de museos que donaron vestuarios y accesorios. Más tarde, los desarrolladores del videojuego War Thunder y los Ministerios de Cultura de Rusia y Kazajistán también se unieron a la financiación; muchos kazajos habían servido en esta división.

8. ‘La Guerra de Anna’ (2018)

Anna, una niña judía de seis años, queda completamente sola en un momento dado. Su familia fue fusilada por los nazis y solo por milagro logró escapar. La niña se esconde en la chimenea no operativa de la oficina de un comandante alemán, saliendo solo por la noche.

La película está basada en la historia real de Ada, una niña de 12 años de un pequeño pueblo en la región de Poltava, que realmente se escondió en la chimenea de unos nazis durante dos años. Solo se hizo ver en 1943, cuando escuchó hablar en ruso en la oficina del comandante alemán.

9. ‘Convoy 48. El tren de la guerra’ (2019)

Principios de 1943. Las tropas soviéticas han roto el bloqueo alemán de Leningrado. En el estrecho corredor, que nuevamente conectó la ciudad con el “continente”, comenzó la construcción del ferrocarril. Se planificaron trenes con alimentos para los exhaustos habitantes de Leningrado.

El ferrocarril a Leningrado se construyó en solo 17 días y se llamó la "Carretera de la Victoria". Sin embargo, debido a que esta importante ruta logística estaba a la vista del enemigo y estaba sujeta a constantes ataques de artillería y aviación alemanas, muchas personas usaron otro nombre más ominoso para él: “Corredor de la Muerte”.

10. ‘La Última Frontera’ (2020)

Octubre de 1941. La Wehrmacht avanza constantemente hacia Moscú. Tres mil quinientos cadetes de las escuelas de infantería y artillería de Podolsk intentan contener al enemigo hasta que lleguen refuerzos a la capital. Estos valiosos reclutas debían convertirse en oficiales, pero, en estas condiciones críticas, tuvieron que luchar como soldados ordinarios.

El rodaje tuvo lugar en el lugar de la batalla en la región de Kaluga. Con especial cuidado, se recrearon aquí el río, el puente, las casas, las áreas fortificadas, los uniformes de los soldados y las armas, basados en documentos de supervivientes.

Los historiadores militares elogiaron La Última Frontera. “Lo que se muestra se muestra con un buen nivel,” dijo Alexéi Isaev. “En conjunto, la película resultó buena.. ¡El cine ruso moderno ha dado un gran paso adelante!”

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Las 5 mejores películas soviéticas sobre pilotos de la Segunda Guerra Mundial

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies