4 obras de Antón Chéjov que debes conocer (y ver en el teatro al menos una vez)

Actores del Teatro Académico de Arte Dramático de Gorki de Moscú en una versión histórica restaurada de la producción de 'Tres hermanas' de Vladímir Nemiróvich-Dánchenko de 1940.

Actores del Teatro Académico de Arte Dramático de Gorki de Moscú en una versión histórica restaurada de la producción de 'Tres hermanas' de Vladímir Nemiróvich-Dánchenko de 1940.

Serguéi Piatakov/Sputnik
Aunque Chéjov escribió más de 500 relatos cortos, es mundialmente conocido por sus obras teatrales. Merece la pena verlas y se representan en teatros de todo el mundo. Así que no te costará mucho encontrar una para ver.

1. ‘La gaviota’ (1896)

El actor Alexánder Metiolkin como Konstantín Tréplev en una escena de la obra 'La gaviota 73458' de A.P. Chéjov en el escenario del Teatro Taganka.

Rusia imperial. El dramaturgo aficionado Konstantín Tréplev pone en escena una obra que ha escrito en la finca de su tío. Invita a la hija de un vecino, Nina (de la que está enamorado), a interpretar el papel principal. Ella sueña con ser actriz, pero sus padres se oponen. Ella dice que la llevan al teatro como una gaviota al lago. Y un día Tréplev dispara a una gaviota y le lleva su cadáver a Nina.

El estreno de la obra amateur reúne a amigos y vecinos, y la actuación de Nina es alabada por los admiradores (y los hombres que la encuentran atractiva). Sin embargo, todo el mundo critica la decadencia de la obra, lo que hace que el autor se enfade. Como resultado, Nina se enamora de un hombre que la halaga, mientras que Tréplev está seguro de que el fracaso de su obra hizo que ella se alejara de él. Finalmente, su vida termina trágicamente.

En La gaviota Chéjov se centra en el tema que desarrollaría más adelante en sus otras obras sobre la decadencia de la nobleza rusa del siglo XIX. Esta gente no puede trabajar, vive en sus fantasías y no suele tener dinero. Son aficionados a las artes, intentan actuar, escribir y componer, pero no pueden admitir que en realidad no tienen talento. Mezclan la vida y el arte, y buscan la fama, ignorando las relaciones humanas.

La gaviota fue representada en el Teatro de Arte de Moscú por Konstantín Stanislavski y Vladímir Nemiróvich-Dánchenko en 1898, cosechando mucho éxito. Chéjov no asistió al estreno en Moscú porque dos años antes la obra debutó en el escenario del Teatro Alexandrinski de San Petersburgo y fracasó estrepitosamente.

2. ‘Tío Vania’ (1897)

Estreno del 'Tío Vania' de Chéjov en el Staatstheater Cottbus, 2017.

Sin tener suficiente dinero para mantener su estilo de vida, el profesor Serebriakov tiene que quedarse en la finca de su difunta esposa. Vive con su nueva y joven mujer, y una hija adulta, Sofía, del primer matrimonio. Ella sospecha que su madrastra se casó con él por dinero. Iván es el hermano de la primera esposa de Serebriakov y el tío de Sofía (tío Vania). Lleva muchos años cuidando de la finca. Iván solía ser adorado por Serebriakov, pero ahora considera que un profesor empobrecido y con gota no es nadie para tener celos, excepto por su joven esposa de la que Iván se ha enamorado. Tras la amarga ira de Iván, Serebriakov sugiere vender la finca para ganar dinero. Iván intenta matar a Serebriakov, pero los disparos fallan. El profesor y su joven esposa se marchan, pero el tío Vania y Sofía se quedan. La sobrina le tranquiliza diciendo que todos los sufrimientos de este mundo tendrán recompensa en el más allá. “Espera, tío Vania, espera.... Vamos a descansar”.

Chéjov definió la obra como “Escenas de la vida en el campo”. Vuelve a escribir sobre la pobre vida en la que a menudo se encontraban los nobles de la época imperial tardía y cómo se mostraban arrogantes, despreciando a la gente trabajadora común. Chéjov describe cómo el egoísmo distorsiona el alma, así como la degradada imagen moral de los aristócratas, antes muy educados. El profesor Serebriakov sólo se preocupa por su propia comodidad, ignorando los sentimientos de los demás. El drama se centra en el hecho de que, a pesar de que el tío Vania siempre cuida de todo el mundo (sin hacer un gran alarde de ello) y de tener un alma generosa, sigue siendo una persona insignificante para sus parientes y amigos. La obra se estrenó en varias salas de algunos teatros regionales locales, y luego, en 1899, se representó en el Teatro del Arte de Moscú con gran éxito.

3. ‘Tres hermanas’ (1901)

De izquierda a derecha: Holliday Grainger (Irina), Olivia Hallinan (Olga), Emily Taaffe (Masha) en 'Tres hermanas' de Chéjov en el Southwark Playhouse, Londres

Tres hermanas y su hermano viven en una ciudad de provincias. Su padre ha muerto hace un año y ahora se plantean qué hacer en su vida. La hermana mayor, Olga, trabaja como maestra, la mediana, Masha, está infelizmente casada, y la menor no encuentra en absoluto su camino en la vida ni un hombre. Muchos están enamorados de ella, pero todos le parecen bastante aburridos. Estas hermanas intelectuales de 20 años viven una vida bastante vacía e inútil, soñando sólo con planes que nunca realizarán. Al mismo tiempo, se sienten molestas por su hermano, que se ha casado con una mujer corriente y ha abandonado la ciencia. La obra termina con las palabras de Olga: “Creo que dentro de poco nosotros también sabremos por qué vivimos, por qué sufrimos... ¡Si lo supiéramos, si lo supiéramos!”.

La obra no parece tener un argumento. (Tolstói se burló de ella de esta manera: “Si el curandero borracho está tumbado en el sofá y llueve por la ventana, según Chéjov podría ser una obra de teatro, y según Stanislavski podría ser un estado de ánimo”). Sin embargo, Las tres hermanas ha sido una de las favoritas en los escenarios de muchos países desde que se escribió. El primer estreno fuera de Rusia tuvo lugar en 1901 en Berlín (y sigue siendo popular en Alemania). En términos de género y personajes, la obra fue absolutamente revolucionaria para su época, pero aún así cada uno de los directores que la ponen en escena consigue encontrar una nueva visión y una conexión con la vida moderna.

4. ‘El jardín de los cerezos’ (1904)

De izquierda a derecha: los actores Alexánder Domogárov (Gaiev), Yulia Visótskaya (Ranévskaia) y Antón Ánosov (Firs) en 'El jardín de los cerezos', puesta en escena por el director Andréi Konchalovski en el Teatro Mossovet, 2016

Liubov Ranévskaia es una noble terrateniente empobrecida. Anteriormente vivió en Francia durante un tiempo y ya ha gastado toda su riqueza heredada. Sólo le queda una gran finca con un hermoso huerto de cerezos. Pero está en peligro de ser subastada para pagar las numerosas deudas. Está desesperada porque varias generaciones de su familia eran propietarias de este huerto y ella creció allí.

Al mismo tiempo, un hombre emprendedor, Yermolái Lopajin, propone dividir la tierra y alquilar pequeñas parcelas para ganar dinero y pagar las deudas. Es un nieto de siervos que sirvió a la familia de Ranévskaia, pero ahora es un rico comerciante. Liubov no se imagina talando el valioso jardín y decide ignorar su idea. Sigue llevando una vida ociosa, pero se queja de su situación. Finalmente, un día aparece Lopajin para decir que ha comprado su finca y su huerto en una subasta. Está increíblemente feliz por poseer la tierra donde su abuelo fue esclavo. La obra termina con el sonido de las hachas cortando cerezos.

Esta es la última de las “comedias” de Chéjov, tal y como él definía el género. Y es una de las obras rusas más representadas. Simbólicamente, fue escrita justo en la víspera de la primera Revolución Rusa de 1905. En esa época, el mundo de la vieja nobleza imperial tuvo un brusco despertar con el nuevo mundo moderno y su agitación y progreso.

El jardín de los cerezos se estrenó en el Teatro de Arte de Moscú, y el director Konstantín Stanislavski habló del significado de la obra de esta manera: “El jardín de los cerezos no genera ningún ingreso; guarda la poesía de la antigua vida aristocrática en sí misma y en su floreciente blancura. Un jardín así crece y florece para la moda, para los ojos de los estetas mimados. Es una pena destruirlo, pero es necesario, porque el proceso de desarrollo económico del país lo requiere”.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Las razones por las que deberías comenzar a leer a Chéjov ahora mismo

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies