Estos son los 5 principales sistemas montañosos de Rusia (FOTOS)

Montes Urales

Montes Urales

Valerii Molodavkin/Getty Images
Rusia está llena de increíbles paisajes montañosos que te dejarán boquiabierto: cerca del 30% del territorio del país está ocupado por montañas. Aquí están las mayores cordilleras.

1. Cordillera del Cáucaso

Las montañas más jóvenes de Rusia (y algunas de las más jóvenes del mundo) están en el Cáucaso: se formaron hace 28 millones de años. Todavía pueden crecer. Y, de hecho, están creciendo de verdad: varios milímetros al año.

Las montañas del Cáucaso también se encuentran en los territorios de Georgia, Osetia del Sur, Abjasia, Armenia y Azerbaiyán. En la parte septentrional del Cáucaso (ruso) se encuentran la mayoría de los glaciares, así como el punto más alto de Europa: el monte Elbrús (5642 m). Otras montañas más altas de Rusia son Dij-Tau (5204 m), Koshtan-Tau (5152 m), Pico Pushkin (5100 m).

2. Montes Urales

Los Urales no son muy altos (el punto más alto es el monte Naródnaia, 1895 m), pero son de los montes más antiguos del planeta: ¡tienen unos 350 millones de años!

En el sur de los Urales se encuentra el monte Karandash, que es varias veces más antiguo que el sistema montañoso. En sus laderas hay una roca llamada israndita, un resto de un supercontinente que existió en la era arcaica hace 2.000 millones de años. Hay tal abundancia de mineral de cobre, minerales y piedras preciosas en los Urales que a menudo los llaman el “tesoro oculto” del país.

Los Urales cruzan Rusia de norte a sur, atravesando nueve regiones, y el archipiélago de Nueva Zembla, en el océano Ártico, también forma parte de los Urales. Estos montes constituyen la frontera tradicional entre Europa y Asia.

3. Macizo de Altái

El macizo de Altái es uno de los destinos turísticos más populares de Rusia. Aquí se encuentra una de las carreteras más pintorescas del país, la carretera Chuiski, y el río de alta montaña Katún, que cambia de color del azul al gris. También alberga el monte Beluja, lugar sagrado para el pueblo altái y el punto más alto de las montañas (4506 metros).

El macizo de Altái se encuentra en el sur de Siberia y Asia Central, en Rusia, Kazajistán, Mongolia y China.

Tres de sus tramos más pintorescos están incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco con el nombre de Montañas Doradas de Altái.

4. Montes Sayanes

El macizo de Altái, en el sur de Siberia, tiene al lado otro enorme sistema montañoso, los montes Sayanes, formados por los montes Sayanes occidentales y orientales. Son casi perpendiculares entre sí. Casi todos los glaciares se encuentran en los Sayanes orientales. Aquí su punto más alto es el monte Kyzyl Taina (3121 m).

Atraviesan la región de Krasnoyarsk, Jakasia, Tuvá, Buriatia, la provincia de Irkutsk y el norte de Mongolia.

La parte protegida de los Montes Sayanes orientales se encuentra en las afueras de la ciudad de Krasnoyarsk: es el Parque Nacional de los Pilares de Krasnoyarsk, famoso por sus extrañas rocas.

5. Meseta de Putorana

Es un gigantesco macizo montañoso situado más allá del círculo polar ártico que tiene unos paisajes fantásticos. Su superficie es de unos 250 mil kilómetros cuadrados, es comparable al tamaño del Reino Unido.

La Meseta de Putorana tiene montañas sin picos, plagada de cascadas y profundos cañones. Hay un gran número de lugares en los que el hombre nunca ha puesto un pie.

En la meseta se encuentra el centro geográfico de Rusia: el lago Vivi, cubierto de hielo la mayor parte del año. Es el mayor lago de agua dulce de esta región (su longitud es de 90 kilómetros), los habitantes incluso lo llaman el Baikal local.

También hay uno de los lagos más profundos del país, el Lama, descubierto a principios del siglo XX. Su profundidad supera los 200 metros.

Aproximadamente 19 mil kilómetros cuadrados están ocupados por la Reserva Natural Estatal de Putorana, donde se protegen especies raras de animales (ovejas de las nieves y renos salvajes) y paisajes únicos.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 10 experiencias inolvidables que deberías vivir en los Urales

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies