¿Qué hacer en Ekaterimburgo, en los Urales, en invierno?

Firewind Kyoto/(CC BY-SA 3.0), Mark Zazen/(CC BY-SA 4.0), Pavel Lisitsyn/Sputnik
¿Has soñado alguna vez con visitar el lugar de donde procede la moto favorita de Brad Pitt o con hacerte una idea de cómo era ser un buscador de oro en el siglo XIX? En la capital de los Urales puede pasarlo en grande en cualquier época del año e incluso con temperaturas bajo cero.

Ekaterimburgo es una hermosa ciudad llena de historia. Con 1,5 millones de habitantes, es la ciudad más grande de los Urales y la “tercera capital” no oficial de Rusia. Está a sólo un par de horas de Moscú o San Petersburgo en avión, y su nuevo aeropuerto, Koltsovo, es uno de los mejores del país. Con una infraestructura de carreteras y ferrocarril bien desarrollada, la ciudad es una base cómoda para viajar por el resto de los Urales. Atrae a los amantes de las actividades al aire libre con sus impresionantes montañas, cuevas, bosques de taiga y los llamados “sitios energéticos”), pero también es popular entre los aficionados al turismo industrial que vienen a aprovechar las visitas guiadas que ofrecen muchas fábricas. Además, es tan interesante en invierno como en verano.

1. Da un paseo por la ciudad rusa más compacta (con más de un millón de habitantes)

Ekaterimburgo tiene fama de ser una especie de Moscú en los Urales. Los habitantes de las ciudades vecinas vienen aquí a estudiar y trabajar y, en general, disfrutan de su cultura de gran ciudad. Modernos rascacielos, aparcamientos de pago, centros de esquí y restaurantes hipster, desde hamburgueserías artesanales hasta cafeterías que sirven postres sin gluten, han brotado como setas por toda la ciudad.

Ekaterimburgo es famosa por tres cosas. En primer lugar, por ser el lugar donde fue asesinado el último emperador ruso. Este acontecimiento es recordado en la Iglesia de la Sangre, construida en el lugar de la casa demolida del ingeniero Nikolái Ipatiev, en cuyo sótano tuvo lugar el espantoso suceso. En segundo lugar, es la ciudad natal del primer presidente de Rusia, Borís Yeltsin, y la ciudad cuenta con un Centro Yeltsin con un museo y tiendas de recuerdos. Por último, es famosa por ser la ciudad rusa más compacta, con más de un millón de habitantes, y todos sus 1,5 millones de residentes viven dentro de un área relativamente pequeña. Sin embargo, la ciudad es en realidad bastante grande, y tardarás unos 30 minutos en caminar desde el Centro Yeltsin hasta la Iglesia de la Sangre, aunque en un mapa aparezcan justo enfrente. Necesitará el mismo tiempo para caminar desde allí hasta el complejo de viviendas Pueblo Chekista o hasta la calle peatonal Vainera.

La Casa de Sevastianov.

Ekaterimburgo tiene una red de metro con un mapa que incluye los nombres de las estaciones escritos en alfabeto latino. Desde luego, no es la mayor red de metro del país, pero resulta más cómodo ir de la estación de tren al centro en metro que a pie (10 minutos frente a una hora). El metro funciona con las antiguas fichas del metro de Moscú, así que si por casualidad te han sobrado algunas de viajes anteriores a Rusia, asegúrate de llevarlas contigo.

2. Visita el mayor museo de equipamiento y vehículos militares

Tanque Sherman en el Complejo Museístico UMMC.

Aunque no te consideres un entusiasta del equipamiento militar, seguro que este museo te resultará interesante. El Museo Militar de la Compañía Minera y Metalúrgica de los Urales (UMMC) ocupa una enorme superficie en Verjniaya Pishma, un suburbio al norte de Ekaterimburgo. En la parte al aire libre del museo encontrarás de todo, desde equipos de aviación y artillería hasta vehículos blindados de época, incluidas varias modificaciones del famoso tanque T-34, un barco fluvial blindado del Proyecto 1125 (veterano de la batalla de Stalingrado) y un tren blindado de época de 1943.

Cuando el frío empiece a apoderarse de ti, puedes entrar y echar un vistazo al museo de material militar (¿has visto alguna vez un trineo blindado?) o al museo de vehículos, que cuenta incluso con coches de carreras estonios. Los conservadores del museo nos dijeron que pronto abrirán un museo de equipos de desfile y un museo de aviación, lo que lo convierte aún más en un lugar de visita obligada.

Para llegar, hay que tomar el autobús 111 desde la estación de metro de Prospekt Kosmonavtov hasta la calle Metalurgov. La entrada cuesta 300 rublos y la sección al aire libre es gratuita. 

3. Sujetar una torre inclinada

Neviansk

Puede que ya sepas que muchas cosas en Rusia solo se sostienen gracias a los Instagramers, ¡así que tú también puedes aportar tu granito de arena para sostener el campanario inclinado de Neviansk! Pero hablando en serio, Ekaterimburgo está rodeada de encantadores pueblecitos con una arquitectura prerrevolucionaria perfectamente conservada, incluidas muchas preciosas casas de mercaderes e iglesias de madera. Por ejemplo, Neviansk, 85 km al norte de Ekaterimburgo, es famosa por su torre, que se inclina 1,85 metros hacia un lado. Se cree que desde el principio su arquitecto la diseñó como una torre inclinada para competir con la de Pisa.

Hoy funciona como museo histórico muy popular entre los turistas rusos. En verano, la zona que rodea la torre es muy animada. Se puede llegar en dos horas en tren de cercanías desde la estación central de Ekaterimburgo.

4. Bajar a una mina

La mina de Berezovski.

Puede parecer un tópico, pero los Urales son un tesoro de piedras preciosas y semipreciosas, y aquí es donde se extraen malaquita, esmeraldas, amatista, jaspe y metales ferrosos y no ferrosos. Numerosas empresas mineras locales han abrazado la idea del turismo industrial en los últimos años y permiten a cualquier interesado realizar visitas guiadas a sus minas.

La más cercana a Ekaterimburgo es el museo y antigua mina Ruskoie Zóloto (“Oro ruso”). Se encuentra en el barrio noreste de Berezovski, al que se llega en el autobús 114 desde el hotel Marins Park hasta la parada de Jram. Hace tiempo que dejó de ser una mina en funcionamiento para convertirse en museo. Puedes reservar tu excursión aquí). 

Mina de esmeraldas cerca de Asbest.

Cerca de Asbest se puede visitar una auténtica mina de esmeraldas. El yacimiento de Malishévskoie es el mayor de Europa, y de él se extraen esmeraldas, alejandritas, litio y muchas otras cosas anteriores. Durante la excursión, los turistas pueden ponerse en la piel de un aventurero de principios del siglo XX e intentar buscar minerales. Las reservas pueden hacerse en el sitio web de la mina.

5. Vislumbrar el futuro postindustrial

¿Quieres saber qué ha sido de las ciudades que en su día fueron centros industriales pero que desde entonces se han visto asoladas por el declive demográfico? Como ejemplo ilustrativo, visita Degtiarsk (60 km al suroeste en autobús), donde el horizonte está dominado por gigantescos montones de escombros procedentes de las minas. A principios del periodo soviético, albergaba una mina de cobre explotada por una empresa estadounidense. El ex presidente estadounidense Richard Nixon visitó la ciudad en 1959, y se dice que sus padres trabajaron aquí durante un tiempo a principios del periodo soviético. La ciudad está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Depósito de vía estrecha de Alapaievsk.

A cuatro horas al norte de Ekaterimburgo se encuentra la antigua ciudad fabril de Alapaievsk. Aquí, en lo más profundo de la taiga, se encuentra uno de los ferrocarriles de vía estrecha más largos de Rusia. No muy lejos se encuentra la evocadora ciudad de Irbit, donde aún se fabrican las famosas motocicletas Ural. Eran las motos más codiciadas en la época soviética, pero su producción ha disminuido desde entonces, aunque siguen teniendo seguidores de culto, entre ellos Brad Pitt.

Desde Ekaterimburgo se puede llegar en pocas horas a otras ciudades importantes como Perm, Cheliábinsk, Tiumén y Novosibirsk.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Ekaterimburgo, a caballo entre Europa y Asia

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies