Aeroflot crea su propia compañía de bajo coste

Fuente: Andréi Iglov / Ria Novosti

Fuente: Andréi Iglov / Ria Novosti

La nueva aerolínea ‘low cost’ se llama Dobrolet. En la actualidad vuela entre Moscú y Crimea, pero tiene previsto salir al mercado internacional en 2016. Todas las anteriores compañías de bajo coste que han operado en Rusia acabaron en quiebra, pero esta vez el impulsador de su creación ha sido la línea aérea nacional, Aeroflot.

Las Líneas Aéreas Rusas, Aeroflot, anunciaron la creación de su propia compañía aérea de bajo coste, Dobrolet, en octubre de 2013, cuando se escogió su nombre. Pero los vuelos de la aerolínea no empezaron hasta junio de 2014: la primera ruta que se lanzó fue entre Moscú y Crimea. Los billetes se vendieron a tarifas especiales: desde 999 rublos (cerca de 29 dólares) hasta 3.499 (aprox. 102 dólares), gracias a subvenciones especiales del Estado.

Según informaciones proporcionadas a RBTH por el departamento de prensa de Dobrolet, en agosto la compañía tiene previsto inaugurar dos nuevos destinos: Moscú - Volgogrado (970 kilómetros) y Moscú - Perm (1.442 kilómetros). El coste mínimo de los billetes será también de 999 rublos (29 dólares). En el precio del billete entra el transporte del equipaje de mano, que no debe exceder los 10 kilos de peso. Por el resto de maletas y de servicios adicionales, incluida la comida y la elección del asiento, habrá que pagar un importe suplementario.

“El modelo de bajo coste se basa en la reducción máxima de los gastos. Por ello, Dobrolet puede ofrecer tarifas entre el 20% y el 50% más bajas que las compañías aéreas clásicas de clase turista”, señalan desde el departamento de prensa.

Según el representante de la compañía aérea, para finales de año la oferta de vuelos se ampliará hasta diez destinos rusos. Y, para 2018, está previsto que asciendan a 40.

Además, a partir de 2016 la compañía tiene previsto empezar su expansión internacional. El departamento de prensa rehusó nombrar cuáles eran los destinos extranjeros previstos, pero, según el diario económico ruso por excelencia, Védomosti, se trataría, en un principio, de vuelos a Tel Aviv, Estambul o Barcelona.

“Para 2018 la flota constará de hasta 40 aparatos aéreos, y el volumen de transporte alcanzará los diez millones de pasajeros al año, lo que permitirá que la compañía pase a engrosar la lista de las diez compañías aéreas más grandes de Rusia”, indica el representante de Dobrolet.

Los 5 lugares más escalofriantes de Rusia

El lanzamiento que hace Aeroflot de su propia compañía aérea de bajo coste se inserta en el marco de la estrategia estándar de desarrollo de las grandes compañías aéreas europeas. Por ejemplo, el apoyo de Lufthansa ayudó en su momento a su “filial”, la compañía aérea Germanwings, a que ocupara un nicho en el mercado europeo de bajo coste. Una estrategia semejante llevó a cabo la española Iberia, que, en 2006, lanzó su propia compañía ‘low cost’, ClickAir. Dos años después, ClickAir se fusionó con su competidora, la aerolínea Vueling, e Iberia se quedó el 46% de las acciones de la compañía fusionada.

Los resultados de esta fusión se revelaron acertados: en la actualidad Vueling es la segunda compañía aérea por lo que respecta a volumen de pasajeros trasladados en España y vuela a 150 destinos de toda Europa. “La práctica a nivel internacional demuestra que las líneas de bajo coste son muy populares en el mercado del transporte aéreo”, indican desde el departamento de prensa de Dobrolet. Según datos de la aerolínea rusa, la cuota de pasajeros que utiliza las compañías de bajo coste en Europa asciende al 38%, en Estados Unidos al 30%, en América Latina al 27%, en Asia al 17% y en África al 9%, unas cifras que cada año van en aumento.

Factores de éxito

Por lo demás, el lanzamiento de Dobrolet constituye el tercer intento de crear una aerolínea ‘low cost’ y todas las tentativas precedentes se saldaron con fracasos. Las dos compañías que trabajaban siguiendo este modelo, Sky Express y Avianova, quebraron en 2011. Los expertos señalan que las causas principales de estos fracasos fueron sus enormes gastos, incluidos los impuestos y las tasas aeroportuarias, pero también la falta de un mecanismo legislativo para el desarrollo de compañías de bajo coste.

En concreto, el Código Aéreo de Rusia no permitía la venta de billetes irrecuperables y dictaba que la oferta alimentaria a bordo fuese obligatoria. Los cambios aceptados recientemente en cuanto a la ley han sido un factor crucial para Dobrolet en vistas a su éxito potencial, considera el vicedirector general del fondo de inversión 'Region', Anatoli Jodorovski. Como resultado, la compañía aérea podrá construir un modelo de negocios clásico de descuento a expensas de la obtención de ingresos por los servicios adicionales y la reducción de gastos.

La optimización de los procesos de negocios es posible, en primer lugar, gracias a la compañía matriz, Aeroflot, opinan los expertos. “La condición fundamental para la reducción de gastos es un nuevo parque homogéneo”, señala Jodorovski. Según sus palabras, en el parque aéreo de Dobrolet, a finales de 2014 habrá ocho Boeing 737 NG, que la compañía aérea podrá comprar gracias al apoyo de Aeroflot.

Además, la carga del combustible de Dobrolet también se hará conforme a las tarifas de Aeroflot, añade el director de la agencia Aviaport, Oleg Panteleiev. Sin embargo, si se consiguen reducir los gastos de Dobrolet gracias a la potencia de Aeroflot, la expansión en el mercado internacional dependerá del apoyo del gobierno. Según Anatoli Jodorovski, para volar al extranjero Dobrolet necesitará, a la hora de fijar cada nuevo destino, nuevos acuerdos intergubernamentales.

Lea más: Moscú a bajo precio>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies