En la segunda mitad de los años 40, en lugar del lanzador Studebaker US6 de ultramar, se montó el ZIS-150 nacional. Esta versión del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple se mostró por primera vez en el desfile militar de la Plaza Roja en 1948.
Sin embargo, esta versión, debido a la falta de capacidad para atravesar el país, se consideró una solución temporal y en 1949 se creó el BM-13HH sobre el chasis del vehículo de tres ejes de tracción total ZIS-151 lanzado un año antes.
Nueve años más tarde fue “trasplantado” en un ZIL-157 más moderno, que tenía mejores características técnicas en comparación con su predecesor, en particular una mejor capacidad de vuelo campo a través.
El BM-13NM fue entregado en masa a los países amigos de la Unión Soviética, como Yemen del Norte, Afganistán, Vietnam, Irak, Egipto y Siria.
Estos Katiusha se utilizaron activamente en varios conflictos armados, por ejemplo en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y África.
La modificación más avanzada fue el BM-13NMM, basado en la plataforma ZIL-131, que, cabe señalar, se utilizó en el ejército ruso a finales de la década de 1990. Se sabe que actualmente están en servicio con las fuerzas terrestres de Vietnam, y lo estarán por bastante tiempo.
LEE MÁS: Katiusha: 5 cosas que no sabías sobre el arma más aterradora de la Segunda Guerra Mundial