Slava Stepánov/GELIO
A 800 km de Moscú, 7.000 trabajadores construyen desde cero los helicópteros más grandes de la historia de la aviación.
Slava Stepánov/GELIO
Durante casi 80 años seguidos la Planta de helicópteros de Kazán ha fabricado Mi-8 y Mi-17.
Slava Stepánov/GELIO
El Mi-8 y su versión más moderna, el Mi-17, fueron diseñados en los años 60. Sigue siendo el helicóptero más demandado del mundo.
Slava Stepánov/GELIO
Hoy en día la planta produce principalmente tres modificaciones del Mi-17: la de pasajeros, la de transporte y la polivalente. También se fabrica el helicóptero privado polivalente ligero Ansat.
Slava Stepánov/GELIO
La empresa planea producir en masa un nuevo helicóptero de transporte de pasajeros, el Mi-38.
Slava Stepánov/GELIO
Un helicóptero Mi-17, dependiendo de la configuración y la modificación, puede costar entre 14,5 y 17,5 millones de dólares.
Slava Stepánov/GELIO
Mantener un aparato de este tipo es algo muy caro también. Por ejemplo, una hora de vuelo en un Mi-17 costa entre 3.000 y 3.500 dólares.
Slava Stepánov/GELIO
A lo largo de su historia la empresa ha montado más de 12.000 Mi-4, Mi-8, Mi-14, Mi-17 y Ansat, para su venta en más de 100 países.
Slava Stepánov/GELIO
Los helicópteros fabricados en Kazán tienen más de 50 millones de horas de vuelo en todo el mundo. Este Mi-17v-5, por ejemplo, está preparado para ser enviado a Azerbaiyán.