Asesores militares rusos colaboran con las tropas Sirias en la batalla estratégica por la liberación de la ciudad de al Raqa, proclamada "capital del califato" por el autodenominado Estado Islámico (EI), destaca hoy el diario Kommersant.
El periódico de más tirada de Rusia cita a un experto castrense que no identifica al señalar que las Fuerzas Aeroespaciales del Kremlin prestan gran apoyo al Ejército de tierra leal a Damasco, lo cual facilitó su llegada a la carretera de Tabqa.
Añadieron las fuentes que los objetivos se eligen de acuerdo con el reconocimiento aéreo y de agentes de inteligencia, al tiempo que las operaciones de las unidades del país árabe se coordinan con los asesores del Ministerio de Defensa de Moscú.
Kommersant informa que por el momento los mandos ruso y estadounidense no confirman el inicio de alguna cooperación en la batalla antiterrorista en Siria, pero en el futuro es probable, según opinó el experto.
El informante indicó que la aviación rusa propuso a la coalición internacional liderada por Washington realizar operaciones conjuntas, pero "Estados Unidos no quiere cooperar con nosotros plenamente", dijo.
De acuerdo con Kommersant, el resultado de la batalla de al Raqa determinará los plazos de las ofensivas tanto en Siria como en Iraq, pues esta es la última gran urbe que los terroristas mantienen fuera del control de Damasco.
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró la decisión de Moscú de reiniciar el fin de semana último los ataques contra los grupos que no se unieron a la tregua vigente desde el 27 de febrero.
Según el ministro, Estados Unidos pidió a Rusia unos días de aplazamiento antes de implementar el acuerdo de que quienes no acaten el armisticio se convierten en un objetivo legítimo independientemente de si figuran en las listas de agrupaciones terroristas.
Lavrov reiteró la voluntad de Rusia de coordinar esfuerzos con la coalición plegada a los designios de Washington y con las milicias kurdas para lograr la liberación de al Raqa.
Sin embargo, el Pentágono ratificó que no tiene la intención de cooperar con Moscú en la batalla estratégica por este bastión de los terroristas.
El conflicto estimulado en Siria desde marzo de 2011 por Washington, sus aliados europeos y de la zona con el objetivo de derrocar al presidente constitucional Bashar al-Assad provocó ya más de 250 mil muertes y unos 12 millones de desplazados, según organismos internacionales.
Lea más
¿Qué fuerzas rusas se mantienen en Siria? >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: