El Teatro Municipal Roma de Avellaneda, el más antiguo de Argentina y con excelente acústica, acoge una muestra de fotos sobre la conquista del espacio, organizada por el Centro Ruso de la Cultura y la Ciencia (Casa de Rusia). En el vestíbulo del teatro se exhiben las imágenes del Sputnik, el primer satélite espacial de la Tierra, de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, de la primera caminata espacial del ser humano realizada por el cosmonauta Alexéi Leónov y de Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio.
El director de la Casa de Rusia Valery Kúcherov subrayó que ambos países “estamos unidos por los lazos de amistad”. Explica que “en Argentina sentimos mucho interés hacia Rusia y por diferentes medios cada año nos conocemos más y mejor”. Recordó que Valentina Tereshkova, la primera mujer astronauta, celebra este año su 80 cumpleaños.
Actualmente “es diputada del parlamento ruso y vicepresidenta del Comité de Asuntos Internacionales, que presta mucha atención al desarrollo de las relaciones con América Latina y con Argentina en particular”.
El Secretario de Cultura, Educación y Promoción de la Artes de Avellaneda, Antonio Hugo Caruso en diálogo con RBTH dijo que “Rusia es un país importante en el mundo y esta exposición, algo muy poco visto, va interesar mucho a la gente”.
Fuente: Servicio de prensa
Destacó el acerbo histórico del Teatro Roma, fundado por la comunidad italiana en Avellaneda e inaugurado el 1 de octubre de 1904, cuatro años antes del famoso Teatro Colón. Recordó que “en el escenario del Teatro Roma cantó por última vez en Argentina el legendario Carlos Gardel”. Dijo que la sala principal no tuvo cabida para todos los espectadores que quedaron fuera pero el rey del tango también salió al vestíbulo y cantó para ellos. Luego viajó a Medellín, Colombia, donde encontró una trágica muerte en un accidente aéreo.
Mientras que siguen los debates de quién ganó la carrera espacial, un símbolo de la rivalidad entre las dos superpotencias mundiales de la época, la exposición puede abrir los ojos para muchos y poner las cosas en claro.
El director del Teatro Roma, Roberto Mariani dijo a RBTH al respecto que es “muy importante la muestra tanto como para informarse como para formarse una opinión”. Según explica, en Occidente sobra “la información mediatizada y obviamente se ha perdido algo”. Además, mostró interés en la cooperación teatral con Rusia. “Dado el volumen y la riqueza de la cultura rusa sería un gusto poder hacer algún tipo de intercambio para llevar a cabo un proyecto en común. Desde ya las puertas están abiertas”, dijo el director del Teatro Roma.
Rusia planea llegar a Venus en 2026
Argentinos rompen estereotipos sobre rusos tras viaje al país
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: