Moscú congela el contacto con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

Fuente: Reuters

Fuente: Reuters

La delegación rusa no formará parte del equipo de trabajo de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), como mínimo, hasta principios del año 2015. Alexéi Pushkov, representante de Rusia en la Asamblea y presidente del comité de la Duma para Asuntos Exteriores explicó que han tratado de colaborar pero persisten las sanciones contra la delegación rusa.

“Cuando una delegación es privada de la posibilidad de intervenir en las decisiones que se toman en la Asamblea, cuando es privada de la posibilidad de influir en los resultados de las votaciones y en los planes de trabajo elaborados en los órganos rectores, su peso se reduce al mínimo”, comentó Pushkov en una entrevista en la radio Kommersant FM.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europaes el órgano deliberante del Consejo. Su primera sesión fue en 1949. En la actualidad están representados 47 gobiernos. El poder de la Asamblea se extiende a la capacidad de investigar, recomendar y aconsejar, aunque sus decisiones tienen peso en el contexto político europeo, por ejemplo en el ámbito de los derechos humanos. Desde el 28 de enero, la luxemburguesa Anne Brasseur, perteneciente al grupo de los liberal-demócratas,  es presidenta de la Asamblea. España cuenta con doce miembros.

Cabe recordar que el 10 de abril se retiró el derecho a voto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a la delegación rusa a causa de los acontecimientos desarrollados en Crimea. Por otra parte, la Asamblea ha decidido excluir a Rusia de los órganos rectores hasta finales de este año.

Según ha aclarado Pushkov, el mensaje que el portavoz de la Duma (cámara baja del parlamento ruso) Serguéi Narishkin envió hace unos días al presidente de la APCE habla de que “nosotros no rechazamos el diálogo, pero sí el lenguaje de las sanciones, ya que este solo entorpece la colaboración”.

En palabras del parlamentario, las sanciones estarán en vigor hasta finales de 2014. “Es prácticamente imposible prever una cancelación de estas por parte de la Asamblea. No hay precedentes de ello y, si la resolución se aprueba antes de que finalice el año, esta estará vigente solo hasta ese momento. La devolución a la delegación rusa de todas sus facultades solo podrá tener lugar en enero de 2015, cuando se ratifiquen los poderes de todas las delegaciones nacionales”, señaló.

En una entrevista concedida al periódico Izvestia, Pushkov recuerda que Rusia cuenta con una de las mayores delegaciones de la Asamblea y que es un importante contribuyente al presupuesto del Consejo de Europa. “Rusia destina anualmente 23 millones de euros, una suma que solo igualan otros cuatro países: Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña. Lo peor que puede hacer la APCE es tratar de aislar a Rusia, porque al final se arriesga a aislarse a sí misma”, afirmó el parlamentario.

Al mismo tiempo, Pushkov dio a entender que Rusia no desea cortar relaciones con Europa. También expresó su esperanza de que la Unión Europea no amplíe próximamente las sanciones contra Rusia y no entre en la fase económica

“Moscú no ha enviado tropas a Ucrania e incluso ha anunciado que respeta los resultados de las elecciones presidenciales a pesar de las grandes dudas sobre su legitimidad… Además, hemos expresado nuestro deseo de solucionar el problema del gas. Creo que en Europa han valorado estos pasos”.

La decisión de no participar en el trabajo de la APCE ha dado lugar a diferentes valoraciones.

“A Rusia se le ha propuesto ejercer el papel de víctima silenciosa de la crítica en esta sesión. Se le ha ordenado que se limite a escuchar”, anunció al periódico Vzgliad el politólogo cercano al Kremlin Serguéi Márkov. “Este papel no complace a Rusia, por eso ha decidido no participar en la sesión”.

Un miembro de la delegación rusa en la APCE, el senador Antón Beliakov, se ha posicionado a favor de mantener la colaboración. Según él, Rusia no debería perder la oportunidad de expresar su opinión en los espacios internacionales y menos aún en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

“Estoy convencido de que esta cuestión ha provocado amplias discusiones”, remarcó el parlamentario. “Muchos miembros de la delegación (yo incluido) opinaban y opinan que Rusia ha sido privada del derecho a voto, pero en lo que respecta a las intervenciones, a la participación en los grupos políticos, los comités y las comisiones, este trabajo es importante y tenemos razones de peso para continuar ejerciéndolo. De este modo, podemos participar en los debates y hacer llegar la opinión de Rusia a los colegas occidentales”.

Lea más: Europa analiza los derechos humanos en Rusia>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies