Cómo la medicina del siglo XVIII ayudó a salvar la sitiada Leningrado

Borís Útkin/МАММ/МDF/russiainphoto.ru
El escorbuto fue una amenaza tanto para civiles como para soldados. Pero entonces, antiguas recetas medicinales acudieron en su ayuda.

En aquellos difíciles tiempos de guerra, escaseaban los medicamentos en los hospitales y clínicas de la ciudad. Los médicos tuvieron que arreglárselas como pudieron. Incluso tuvieron que recurrir a la experiencia de sus lejanos antepasados.

Uno de los peores desastres amenazaba con convertirse en el escorbuto, que se producía por la falta de vitamina C en el organismo. Esta plaga iba acompañada de daños en la masa muscular, trastornos nerviosos, fatiga rápida y enfermedades infecciosas.

El escorbuto amenazaba tanto a los residentes como al ejército, por lo que los especialistas se preocuparon por el problema desde los primeros días del bloqueo. A falta de medicamentos suficientes, utilizaban recetas de la medicina tradicional del siglo XVIII.

Los empleados del Instituto de Industria Vitamínica de Leningrado estudiaron los archivos, que describían formas de combatir el escorbuto con la ayuda de agujas de pino. En el Imperio ruso no sólo se utilizaba eficazmente en casa, sino que también se suministraba a las farmacias de Europa Occidental.

Afortunadamente, en los suburbios controlados por los soviéticos abundaban los bosques de coníferas. Las oficiales de retaguardia, que trabajaban en dos turnos, se dedicaban sobre todo a la recolección.

Las agujas de las coníferas se clasificaban, se lavaban, se separaban de la madera, se lavaban y amasaban. Las agujas trituradas se trataban con una solución de ácido acético, cítrico o tartárico (había suficiente en los almacenes de las empresas de confitería), extrayendo así la vitamina C.

La infusión ácida verdosa resultante se filtraba y se embotellaba. De cien a doscientos mililitros diarios de esta bebida mantenían el nivel necesario de vitamina C en el organismo.

De este modo se evitó la epidemia de escorbuto en Leningrado.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo los ciegos defendieron Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies