Francisco Gullón, el partisano español más famoso de la Segunda Guerra Mundial

Foto de archivo
Este madrileño luchó contra los alemanes junto al Ejército Rojo. Encabezó el Destacamento internacional de guerrilleros de Kliment Voroshílov que realizaba actos de sabotaje en el norte del país.

En agosto de 1941, la mayor unidad española de guerrilla y sabotaje de la URSS se fundó en las afueras de Moscú y fue conocida como el Destacamento internacional de guerrilleros de Kliment Voroshílov. De sus 133 miembros, 32 eran españoles. El comandante de la unidad también era español, Francisco Gullón. La principal tarea de este destacamento era reclutar a miembros de la División Azul. Cuando esta última fue transferida a Leningrado, los partisanos se pusieron a ello.

Francisco Gullón.

El jefe de escuadrón Francisco Ernesto Gullón Mayor (1920-1944) nació en Madrid, pasó por la Guerra Civil y a los 17 años ya era capitán. En 1939 emigró a la URSS, ingresó en el Instituto de Lenguas Extranjeras, inmediatamente después del comienzo de la Gran Guerra Patria pasó al frente. Entonces tenía solo 21 años. Preparó personalmente un grupo para realizar ataques tras las líneas enemigas.

En el otoño de 1942, los combatientes de Gullón fueron enviados a territorio ocupado en la región de Leningrado. Debido a errores de los pilotos, los partisanos acabaron a gran distancia unos de otros. Durante más de seis meses, realizaron actos de sabotaje y descarrilaron trenes alemanes. 

Cuando en marzo de 1943 el destacamento logró unirse a las fuerzas soviéticas, sólo quedaban cuatro miembros: dos rusos y dos españoles (incluido Francisco Gullón).

En marzo de 1943, Francisco Gullón fue gravemente herido en el estómago durante un combate en la región de Nóvgorod. En cuanto se recuperó un poco, quería volver a ser el partisano. Le ofrecieron un puesto en la guardia del Kremlin, pero el español lo rechazó. Nunca regresó al frente: la dura vida partisana junto con la neumonía no dejó a Gullón ninguna posibilidad. Murió el 3 de noviembre de 1944. El féretro con el cuerpo del partisano de 24 años fue llevado por las calles Moscú. Todos los españoles que se encontraban entonces en la ciudad acudieron al funeral.

Francisco Gullón fue condecorado con la Orden de Lenin y la Medalla por la Defensa de Leningrado. 

Monumento dedicado al Destacamento internacional de guerrilleros en las afueras de Luga (región de Leningrado).

En las afueras de la ciudad de Luga, que fue escenario de las primeras batallas en la defensa de Leningrado, se erigió una losa de granito en memoria del Destacamento internacional de guerrilleros encabezado por Francisco Gullón. 

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Cuando los españoles lucharon por (y contra) la URSS en la Segunda Guerra Mundial

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies