5 ciudades de la Grecia antigua que se pueden visitar en Rusia

Legion Media
En la costa del mar Negro del país eslavo hubo una vez colonias griegas, tras las cuales quedaron las lujosas ruinas de esta desaparecida civilización.

En los siglos VII-VI a.C., la costa septentrional del mar Negro comenzó a poblarse de griegos, que establecieron allí sus colonias. En las penínsulas de Kerch y Tamán, así como en la orilla occidental del mar de Azov (o como lo llamaban los griegos, Meotida) se formó el reino del Bósforo, que existió hasta el siglo VI d.C. El actual estrecho de Kerch, entre Crimea y Tamán, los antiguos griegos lo llamaban el Bósforo Cimerio (y el Bósforo Tracio).

1. Panticapeo

Ruinas del antiguo Panticapeo en Kerch

Panticapeo era la capital del Reino del Bósforo. Fue fundada en la península de Kerch, en Crimea, en el siglo VII a.C., en el territorio de la moderna ciudad de Kerch, por lo que se considera la ciudad más antigua de Rusia.

Túmulo real de Panticapeo

Las ruinas de la grandiosa acrópolis, cuyo templo principal estaba dedicado a Apolo, han llegado hasta nuestros días. Y también un majestuoso túmulo real de la dinastía de los espartokidas, que gobernó el reino del Bósforo.

Sarcófago de Myrmekia en la colección del Hermitage.

También en el territorio de la moderna Kerch hay una serie de ruinas de otros asentamientos y poblados antiguos. Los más grandes son:

  • Ninfeo (que formaba parte de la unión marítima de Delos y pagaba impuestos directamente a Atenas),
  • Mirmecio (en el siglo XIX se descubrió una gran necrópolis de la antigua ciudad, donde se conservan sarcófagos de mármol),
  • Porfmio (ciudad defensiva que protegía el paso del estrecho de Kerch),
  • Tiritaka (donde durante las excavaciones se descubrieron numerosos baños de salazón de pescado de piedra).
Baños de salazón de pescado de Tiritaka

2. Chersonesos

Basílica de Chersonesos (al fondo, la moderna catedral ortodoxa de San Vladímir).

Una de las ruinas antiguas más famosas y grandes es la ciudad de Chersonesos, o como la llamaban los griegos - Chersonesos Táurica ("Tauris" era el nombre de Crimea). Esta ciudad del suroeste de Crimea fue fundada en el siglo V a.C. y existió más tiempo que otras polis y asentamientos antiguos: hasta el siglo XIV, aunque libró numerosas guerras. 

En Chersonesos se conservan las ruinas de un antiguo teatro, una basílica, la muralla de una fortaleza y otros edificios.

El antiguo teatro de Chersonesos

Chersonesos se encuentra en el territorio de la moderna Sebastopol. Y es uno de los pocos lugares que tiene relación directa con la historia de Rusia. Se cree que fue aquí donde el príncipe Vladímir, el santo de Rusia, se convirtió al cristianismo en 988.

3. Fanagoria

Excavaciones a gran escala en Fanagoria

Hoy en día, el nombre "Fanagoria" se asocia principalmente con una marca de vino y una gran bodega. Pero, en realidad, se trataba de una gran ciudad antigua situada en la península de Tamán (la moderna localidad de Sennaya, en el territorio de Krasnodar). Fue fundada en el siglo VI a.C. y se consideraba la segunda capital del Reino Bósforo después de Panticapeo. 

Antiguas vasijas griegas con forma de esfinge y de Afrodita halladas durante las excavaciones de la necrópolis de Fanagoria.

Fanagoria era un importante centro económico y una ciudad rica. Las excavaciones en su lugar comenzaron en el siglo XVIII y continúan hasta ahora. Aquí se descubrieron los restos del santuario de Afrodita, una docena de túmulos con objetos de metales preciosos, así como muchas monedas y otros artefactos de la antigua Grecia. En 2019, se encontró en el fondo de la bahía de Tamán, cerca de Fanagoria, uno de los buques de guerra más antiguos del mundo, de los siglos II-I a.C.

En la actualidad Fanagoria es un museo-reserva. Puedes recorrer la visualización 3D de las excavaciones online aquí

4. Gorguipia

Museo-reserva arqueológico de Gorgippia

La ciudad fue fundada en el siglo V a.C. en el territorio de la actual Anapa (territorio de Krasnodar). Se llamó así en honor de Gorguipo, hermano del rey de Bósforo, que lo envió aquí como virrey. Antes existió el puerto de Sindian, capital del estado de la tribu Sind, que pasó a formar parte del reino de Bósforo.

Objetos de oro de un sarcófago de los siglos II-III d.C.

Las excavaciones en Gorguipia revelaron barrios enteros de la antigua ciudad. Se conservaron calles empedradas y muchos sótanos de casas. Y en las criptas se encontraron sarcófagos intactos y tesoros de oro. 

5. Tanais

Ruinas de Tanais

Esta ciudad fue fundada por nativos del Reino Bósforo en el siglo III a.C. en la orilla noreste del mar de Azov, en el delta del Don (que los griegos también llamaban Tanais). Hoy pertenece a la región de Rostov.

El Museo de Tanais conserva numerosas ánforas de arcilla halladas durante las excavaciones.

Era un importante centro comercial, que vendía a los nómadas ánforas con vino y aceite de oliva, que llegaban desde las islas griegas (Rodas en primer lugar) y otras polis. La ciudad contaba con una ciudadela fortificada, que se suponía que la salvaba de los nómadas, pero no pudo evitar las repetidas incursiones y la destrucción. En el siglo V, la ciudad dejó de existir, abandonada por sus habitantes tras otra invasión.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 5 descubrimientos arqueológicos de Rusia que asombran al mundo

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies