¿Cómo se convirtió un oficial militar zarista en general del Ejército de Estados Unidos?

Iván Turchanínov.

Iván Turchanínov.

Dominio público
Héroe de la guerra civil estadounidense, Iván Turchanínov (John Basil Turchin) abandonó la Rusia imperial en busca de la libertad. En Estados Unidos, se hizo amigo de Abraham Lincoln y fue el único ruso que ascendió al rango de general. A pesar de esos logros, su destino final fue desafortunado.

En 1862, durante la Guerra de Secesión, el enviado ruso a Washington, Eduard de Stoeckl, expresó su descontento con el oficial ruso Iván Turchanínov sirviendo en el Ejército de la Unión.

“Las filas de este ejército están formadas por revolucionarios y aventureros de todos los rincones de la Tierra”, escribió Stoeckl a San Petersburgo.

Aunque el Imperio ruso apoyaba al Norte, Stoeckl creía que combatir en las luchas intestinas de América suponía una deshonra para un oficial que había servido previamente bajo la bandera del emperador. Sin embargo, a Turchanínov no le importó lo que pensaban los funcionarios rusos que no le apoyaban, ya que había abandonado su patria para siempre.

Coronel testarudo

Nacido en 1822 en la región del río Don, en el sur de Rusia, Turchanínov siguió los pasos cosacos de su padre. En 1841 se graduó en la Escuela Militar Imperial de San Petersburgo, y en 1848 participó en la represión de la Revolución húngara, y luego luchó en la guerra de Crimea (1853-1856).

“Al final de la guerra de Crimea, Turchanínov era coronel, gozando de la perspectiva de una vida rica y quizás una carrera sobresaliente por delante de él”, escribió el publicista David Zaslavski. “Pero él rechazó todo esto”.

En 1856, Turchanínov y su esposa Nadezhda dejaron Rusia y navegaron a través del Atlántico hacia Estados Unidos. Su motivación era ideológica: el coronel era un ardiente republicano que estaba ansioso por vivir en un país libre donde el destino de una persona era decidido por uno mismo. En la década de 1850, Estados Unidos era la única nación que tenía una forma republicana de gobierno (todas las potencias europeas eran monarquías), así que después de cruzar el océano los Turchanínov compraron una pequeña granja cerca de la ciudad de Nueva York.

Sentimientos enfrentados sobre Estados Unidos

En el Nuevo Mundo, cambió su nombre a John Basil Turchin. La pareja se enfrentó pronto a muchas dificultades.

“Estados Unidos me ayudó a deshacerme de mis prejuicios aristocráticos y me redujo al rango de mero mortal. Renací. No temo a ningún trabajo; ninguna esfera de negocios me asusta, y ninguna posición social me deprime”, escribió Turchanínov a Alexánder Herzen, un famoso emigrante político ruso que entonces vivía en Londres.

Chicago en la década de 1860.

De hecho, tuvo que cambiar de carrera muchas veces: granjero, obrero e ingeniero. Su granja en Nueva York no tuvo éxito, por lo que los Turchin se establecieron en Chicago, donde el coronel trabajó como ingeniero y se encontró con el futuro presidente estadounidense, Abraham Lincoln. Más tarde, ese conocido le ayudaría.

Turchin, sin embargo, no estaba completamente enamorado de la vida en Estados Unidos. En la misma carta a Herzen se quejaba: “Estoy totalmente decepcionado; no veo aquí ni un ápice de libertades auténticas... esta república es un paraíso para los ricos; ellos son los que son realmente independientes aquí. Y hasta los crímenes más abyectos pueden ser redimidos con dinero”.

El oficial idealista tuvo que enfrentarse a la dura realidad de todos los vicios del capitalismo estadounidense.

Batallas y escándalos

Aunque Turchin criticaba mucho a Estados Unidos, cuando estalló la Guerra Civil en 1861 no dudó en unirse a las filas del Ejército de la Unión. Gracias a sus antecedentes militares, se le otorgó el rango de coronel, y el 19º Regimiento de Voluntarios de Infantería de Illinois fue puesto bajo su mando. Lucharon contra la Confederación en Tennessee y Alabama.

Guerra Civil.

Un oficial activo, Turchin a menudo se enfrentaba a su comandante, el general Don Carlos Buell, y a veces incluso actuó sin su permiso. Por ejemplo, Turchin y sus hombres ayudaron a tomar Huntsville, Alabama, cortando las líneas de ferrocarril de la Confederación. Esto supuso un gran éxito táctico, y Turchin se ganó el respeto de sus soldados. Pero en otra ocasión, se metió en grandes problemas.

La violación de Atenas

El 2 de mayo de 1862, el 19º Regimiento tomó la ciudad de Atenas, Alabama. Para entonces, el ejército estaba frustrado por su estancamiento en el campo de batalla, debido a que las guerrillas confederadas a menudo atacaban a los soldados de la Unión con la ayuda de la población local del sur. Así que el coronel ruso decidió dar una lección a los rebeldes.

“Turchin reunió al regimiento y les dijo justo antes de salir de la ciudad: `Cerraré los ojos durante dos horas. No veré nada”, describió la web Russian Culture sobre el incidente, que más tarde se conocería como “la Violación de Atenas”. En realidad, se trató más bien del saqueo de los distritos comerciales locales: los soldados de la Unión robaron todo lo que pudieron, causando un daño estimado en al menos 55.000 dólares.

Después de que el incidente adquiriese notoriedad pública, Turchin fue despedido y se enfrentó a un consejo de guerra. Sin embargo, muchos lo apoyaban y el Chicago Tribune lo llamó “una víctima de la malicia proesclavitud”.

En su discurso en el juzgado, Turchin enfatizó que el Ejército de la Unión está luchando contra esclavistas que “no deben ser tratados con guantes de seda, sino con un poco de dureza”.

Mientras tanto, su esposa fue a Washington D. C. para defender el caso de su esposo directamente ante Lincoln, quien no sólo reinstaló a Turchin sino que lo ascendió a general de brigada. Después de todo, la Unión necesitaba oficiales activos e inteligentes.

El olvido sigue a la gloria

Turchin continuó prestando sus servicios, luchando en la Batalla de Chickamauga y en la campaña de Chattanooga, donde mostró lo mejor de sí mismo. “Era uno de los soldados mejor educados y conocedores de Estados Unidos”, dirían más tarde sus compañeros de armas.

En 1864 tuvo que dejar el ejército después de sufrir un derrame cerebral. Después de la guerra, llevó una vida problemática, cambiando de empleo una y otra vez. Murió en 1901, a los 79 años y muy pobre

Pincha aquí para saber qué papel desempeñó Rusia en la guerra civil estadounidense.

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies