TASS
El estadio Luzhnikí de Moscú se construyó en 1956, poco tiempo después de la primera participación de los deportistas soviéticos en las Olimpiadas de Helsinki de 1952.
Museo de Moscú
La selección soviética había obtenido el segundo puesto en el medallero olímpico y necesitaba un lugar para entrenar. Los arquitectos y constructores soviéticos levantaron con esfuerzo el nuevo estadio en tan solo 450 días.
Valentín Mastiukov / TASS
La nueva construcción se nombró en honor a Lenin. En 1992 el estadio recibió el nombre de Luzhnikí.
Valeri Shústov / Sputnik
El estadio se encontraba en una pintoresca zona cerca de las colinas de Lenin –actualmente se llaman las Colinas de los Gorriones– y del edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú.
Vladímir Savostiánov / TASS
El primer gran evento en Luzhnikí fue la ceremonia de inauguración del 6º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en julio de 1957.
Museo de Moscú
Fue la primera vez en la que la URSS acogió un evento internacional de tal escala.
Valentín Mastiukov / TASS
El monumental estadio era un lugar perfecto para celebrar eventos deportivos que pretendían demostrar el espíritu de la sociedad comunista.
Semión Maisterman / TASS
Luzhnikí se asocia principalmente con los Juegos Olímpicos de 1980, especialmente con la emotiva ceremonia de clausura.
Valeri Zufárov, Ígor Utkin / TASS
Es el mayor estadio de fútbol del país. Durante un partido de la Copa de la UEFA entre el Spartak de Moscú y el HFC Haarlem, celebrado el 20 de octubre de 1982, 66 personas murieron aplastadas tras una avalancha.
Víktor Budán, Vladímir Zaviálov / TASS
El complejo de Luzhnikí cuenta con muchas instalaciones deportivas: una pista de hielo, pistas de tenis y una piscina al aire libre, que está abierta durante todo el año.
Román Denísov / TASS
Tras la caída del telón de acero se convirtió en el mayor espacio para conciertos de Moscú. El estadio acogió a artistas como Michael Jackson, Madonna, Metallica y Red Hot Chili Peppers.
Alexánder Bundin / TASS
En 1997 se colocó una cubierta para proteger a los espectadores de la lluvia. Hasta las últimas reformas muchos aficionados se quejaban de la mala visibilidad desde la mayoría de los asientos.
Dmitri Budanov / Sputnik
También se colocó un césped de hierba artificial, lo que aumentaba considerablemente el riesgo de lesiones.
En agosto de 2013, Moscú acogió el Campeonato Mundial de Atletismo (IAAF).
Evgueni Samarin / Sputnik
El estadio se ha renovado para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.
Christian Charisius/dpa / Global Look Press
Ya ha acogido la ceremonia de apertura del Mundial y el partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudí. También en Luzhnikí ya se han celebrado los partidos entre Alemania y México, Portugal y Marruecos y entre Dinamarca y Francia.
Dmitri Golubóvich / Global Look Press
El próximo 15 de julio aquí jugarán los dos finalistas por hacerse con el trono del fútbol mundial.
Si quieres saber cuáles son las ciudades que serán sede del Mundial Rusia 2018, pincha aquí.