La Universidad Estatal de Moscú.
WikipediaA principios de 1947 el Consejo de Ministros adoptó la resolución para la construcción de siete rascacielos en Moscú. El 7 de septiembre, poco antes del 800 aniversario de la fundación de Moscú, se colocó la primera piedra en una ceremonia especial.
El primer rascacielos se completó en 1949, y el siguiente lo hacía cada tres-cinco años. Así se completaron todos excepto uno de los seis restantes. Posteriormente se vinieron a conocer como “las siete hermanas” y son uno de los ejemplos prototípicos del “gótico estalinista”. Se han convertido en símbolos de la capital rusa: la Universidad Estatal de Moscú (240 m), situada en la Colina de los Gorriones fue el edificio más alto de Europa hasta que se creó el Centro de Exposiciones en Frankfurt en 1990. Entre los otros edificios se encuentran el Ministerio de Exteriores, el de Transporte, el Hotel Ucrania, el Hotel Leningrado y dos edificios residenciales.
La construcción de estos rascacielos se terminó en la época de Jruschov, en los años 60. Nunca llegó a completarse el octavo rascacielos, destinado a ser el más impresionante de todos. Se suponía que iba a estar colocado junto a la Plaza Roja. El proyecto del Palacio de los Sóviets, de 420 metros de altura, coronado con una estatua de Lenin de 100 metros, se suspendió durante la Segunda Guerra Mundial. En lugar del palacio se construyó una gigantesca piscina al aire libre. En los años 90 esta se sustituyó por la Catedral de Cristo Salvador, el edificio que originalmente estaba allí pero que fue destruido por Stalin en 1931.
¿Por qué los soviéticos sentían pasión por edificios y pinturas enormes?
La manipulación fotográfica como arma de propaganda soviética
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: