AK-47s que no matan: 6 casos en las que ‘Kalash’ es una marca, no un rifle

Reuters
En la segunda mitad del siglo XX, el Kaláshnikov se convirtió en un símbolo global de la identidad nacional rusa, uniéndose a la Catedral de San Basilio, Tolstói y la muñeca matrioshka.

1. Vodka

Este es un recuerdo perfecto de Rusia: el famoso rifle con la bebida por excelencia del país en su interior. Los empresarios lanzaron el vodka Kaláshnikov en 1995, que se fabrica en una fábrica de la república rusa de Udmurtia (1.200 kilómetros al este de Moscú) y se vende en todo el mundo.

Disponible en diferentes envases, la impresionante botella de vidrio en forma de AK-47 está fabricada en Francia y se entrega embalada en una caja militar. Otra elegante botella imita una granada de mano, y la más cara cuesta hasta 300 dólares por 0.7 litros.

2. Películas y videojuegos

Los cineastas de Hollywood explotan el Kaláshnikov sin piedad. Yuri, un personaje interpretado por Nicolas Cage en la película El señor de la guerra, presenta el arma a los espectadores: “Desde el final de la Guerra Fría, el Kaláshnikov se ha convertido en el mayor producto de exportación del pueblo ruso… después de esto vienen el vodka y los novelistas suicidas”.

Desde que el icónico rifle apareció por primera vez en una película soviética en 1954, ha inundado la industria cinematográfica, apareciendo en éxitos de taquilla como X-Men: primera generación, Hitman, The Mechanic, Rambo III y muchos otros. Se hizo tan popular que es difícil imaginar a un villano moderno de Hollywood que duerma con un AK-47 bajo su almohada.

Los videojuegos no son una excepción, y todos los jugadores deben tener un Kaláshnikov en su arsenal.

3. Música

En 2003, el músico colombiano y activista por la paz Cezar López hibridó un AK-47 con una guitarra, y llamó “escopetarra” al instrumento resultante.

Desde entonces, la pistola-guitarra ha aparecido en varios lugares, algunos bastante estilosos.

Muchas canciones están dedicadas a la famosa pistola, y el nombre ha sido utilizado por grandes y pequeñas bandas de música en EEUU, México, China, Rusia y otros países.

4. Banderas, símbolos nacionales y niños

El legendario diseñador de armas Mijaíl Kaláshnikov contó una vez una historia a un reportero sobre su encuentro con el ministro de Defensa de Mozambique: “Cuando me reuní con el ministro de Defensa de Mozambique, me presentó la enseña nacional de su país que lleva la imagen de una ametralladora Kaláshnikov. Y me dijo que cuando todos los soldados de la liberación regresaron a sus aldeas, llamaban a sus hijos ‘Kalash’”.

Además de Mozambique, países como Zimbabwe, Timor Oriental y Burkina Faso han adoptado un escudo de armas que incluye un AK-47 como parte de la composición. La combinación de una azada y un fusil de asalto AK-47 también fue un motivo popular utilizado por otras naciones africanas para sus escudos de armas.

5. Moda

Inesperadamente, la marca Kaláshnikov invadió el mundo de la moda en 2016 con una línea de ropa especialmente diseñada.

“No entiendo cómo es posible que no produzcamos nuestra propia línea de ropa y accesorios de marca”, dijo un día Vladímir Dmitriev, director de marketing de la Corporación Kaláshnikov.

Los planes se materializaron, y ahora los fans de la moda pueden comprar camisetas, paraguas, gorras e incluso mantas de esta marca. Los precios van desde 17 dólares por unos guantes de esta marca hasta 50 dólares por un paraguas.

6. Arte y joyería

El legendario rifle ha inspirado a muchos artistas a crear obras de arte que incluyen el AK-47. Esta foto muestra una obra de arte de un creador mozambiqueño desconocido.

En el Palacio Abdeen de El Cairo se exhibe un stand lleno de rifles Kaláshnikov dorados.

Unos artistas modernos británicos colocaron el AK-47 como motivo principal de su exposición de arte AKA Peace, que mostraba esta arma icónica en formas y escenarios bastante inesperados.

El rifle es también una fuente de inspiración para diseñadores internacionales de joyería.

Mira cómo funciona un AK-47 por dentro en esta animación 3D aquí.

Haz click aquí si quieres suscribirte a nuestros boletines semanales.

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies