Las 10 iglesias barrocas más bonitas de Rusia (Fotos)

yulenochekk/Getty Images
Pedro el Grande puso de moda en Rusia todo lo que fuese europeo. Por ello, la abundante decoración de estilo barroco decoró no sólo la arquitectura de los palacios reales, sino que también penetró en la arquitectura eclesiástica ortodoxa.

1. Iglesia de la Intercesión en Fili, Moscú

Esta iglesia es uno de los ejemplos más brillantes y tempranos de la arquitectura eclesiástica barroca. Lev Narishkin, tío de Pedro el Grande, la construyó en su finca de Fili, por lo que los historiadores del arte suelen llamar a este estilo barroco “narishkin” o “moscovita”. La decoración, sin embargo, se basa en las tradiciones de la arquitectura rusa en madera.

2. Iglesia de la Trinidad en Troitskoye-Líkovo, Moscú

Martemian Narishkin, otro tío de Pedro el Grande, también construyó una iglesia barroca en su finca de Trinidad-Líkovo, que se parece a la iglesia de Fili. El edificio, blanco como la nieve, tiene forma de pétalo. Como es típico del barroco, hay abundante decoración, platabandas y cornisas talladas, así como una cruz calada ornamentada, que corona la cúpula.

3. Iglesia de San Clemente, Moscú

Es una de las iglesias más bellas de Moscú y símbolo del barrio mercantil de Zamoskvorechie. Los propios comerciantes mandaron construir la catedral barroca en honor del mártir Clemente, patrón de todos los que viajan por agua.

4. Conjunto del Convento de Novodévichi, Moscú

El ejemplo más importante de este estilo en Moscú es el Convento de Novodevichi. Los muros, la iglesia de la Asunción, el campanario y las iglesias de la Transfiguración y de la Intercesión, del siglo XVII, con sus ornamentos rojos, son obras maestras del “barroco moscovita”. Por ello, el monasterio fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

5. Iglesia de la Theotokos del Signo (Známenskaya) en Dubróvitsi, región de Moscú

En Rusia hubo varios estilos barrocos. Los príncipes Golitsin también impusieron su propia moda. La arquitectura del “barroco de Golitsin” se aparta mucho de la tradición eclesiástica rusa y presenta ejemplos completamente nuevos. Por ejemplo, como esta singular iglesia de Dubróvitsi y su composición de aspecto vertical. El aspecto exterior de la iglesia está marcado por la abundancia de decoración y detalles, como bajorrelieves, motivos, estatuas, pseudocolumnas con capiteles florales a la manera antigua. La iglesia no está coronada por la habitual cúpula en forma de cebolla, sino por una gigantesca corona dorada adornada con una cruz.

6. Catedral de San Pedro y San Pablo, San Petersburgo

En San Petersburgo existía su propia versión, más europea, del barroco, que también bebía de la tradición rusa. Sorprendentemente, a Pedro el Grande, que introdujo inicialmente el estilo en Rusia, no le gustaban sus excesos. Por eso, bajo su mandato se formó el “barroco petrino”, bastante comedido en la decoración, pero, a pesar de ello, extremadamente raro en las formas. En este estilo se construyó una de las primeras iglesias de la ciudad, la catedral de la Fortaleza de Pedro y Pablo.

7. Catedral de Smolni, San Petersburgo

Mientras que Pedro era bastante ascético, a su hija, la emperatriz Isabel, le encantaba la opulencia de la decoración barroca. Bajo su mandato, se construyeron palacios con monogramas dorados y molduras abigarradas en San Petersburgo y en residencias campestres. El arquitecto favorito de la emperatriz, Bartolomeo Rastrelli, también diseñó para ella la catedral de Smolni de tierno color azul, muy similar a sus otros edificios, el Gran Palacio de Catalina en Tsárskoye Selo y el Palacio de Invierno de San Petersburgo.

8. Catedral Naval de San Nicolás, San Petersburgo

Otra obra maestra del barroco isabelino en San Petersburgo es la primera catedral naval rusa construida específicamente para los sirvientes navales. Fue diseñada por el arquitecto Savva Chevakinski, que también estuvo detrás de los edificios de los Colegios del Almirantazgo, la principal administración de los asuntos navales.

9. Iglesia de la Entrada en Jerusalén en Totma, región de Vólogda

Las variaciones barrocas también aparecieron en diferentes partes del país. Habiendo visto las lujosas catedrales de las capitales, los comerciantes y funcionarios de las provincias encargaron edificios similares en sus regiones. Por ejemplo, en el norte de Rusia, en el siglo XVIII, nació el “barroco de Totma”. En la ciudad de Totma hay varias iglesias de un estilo característico. Su principal rasgo distintivo son las “cartelas”, molduras ovaladas en forma de volutas y rizos en la fachada de la iglesia.

10. Iglesia de la Exaltación de la Cruz, Irkutsk

Siberia también tuvo su propio “barroco siberiano”, que, debido a la proximidad de Asia, absorbió motivos orientales y budistas, como arcos en forma de lenguas de fuego, ruedas del dharma, estupas budistas y flores de loto.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes  

LEE MÁS: 10 estilos arquitectónicos que se pueden encontrar en Moscú (Foto)

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies