¿Cómo inspiró el templo de Pskov a Le Corbusier?

A.Savin

El legendario arquitecto francés Le Corbusier realizó solo un proyecto en la Unión Soviética: el edificio de Centrosoyuz de Moscú. Soñaba con reconstruir la capital destruyendo edificios antiguos, pero al final encontró en la arquitectura rusa una fuente de inspiración para proyectos en su patria.

Edificio de Centrosoyuz contruido por Le Corbusier.

Durante su visita a Rusia en 1921, realizó varios viajes por el país e hizo una visita a Pskov. El arquitecto quedó impresionado por los templos antiguos, especialmente por la Iglesia de la Epifanía de Zapskovie.

Iglesia de la Epifanía de Zapskovie.

La iglesia de piedra blanca, situada en la orilla derecha del río Psková, se construyó a finales del siglo XV. Es imposible apartar la vista del majestuoso paisaje que se ve desde aquí, y lo mismo ocurre con esta compleja construcción arquitectónica con galerías y un poderoso muro-campanario.

Capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia.

Algunos rasgos del templo de Pskov pueden verse en la Iglesia de Notre Dame du Haut en Ronchamp, en la que Le Corbusier trabajó a mediados de la década de 1950. El sólido edificio de hormigón, que recuerda a un majestuoso navío, absorbió las impresiones más vívidas del arquitecto: desde las ruinas del Partenón griego y la villa romana de Adriano hasta la iglesia de la Epifanía de Pskov.

Iglesia de la Epifanía de Zapskovie de 1496.

“Se suele afirmar que, al diseñar la capilla de Ronchamp, Le Corbusier se inspiró en la imagen de la iglesia de la Epifanía de Zapskovie. Creo que en parte es cierto, porque la arquitectura medieval rusa le causó una gran impresión, como demuestran sus numerosas cartas y anotaciones en el diario”, afirma la crítica de arquitectura Olga Mamáieva. “Pero es difícil comparar directamente estos edificios, sería más correcto hablar de los aspectos que se parecen bastante. La fusión con la naturaleza, la integración del edificio en el paisaje (ambas iglesias están situadas en una posición elevada) es lo primero que llama la atención. La proporcionalidad, la compleja composición asimétrica, las paredes blancas, el rechazo deliberado del decorativismo. Todo esto, por supuesto, relaciona la iglesia de Pskov con la construcción de Ronchamp. Pero es importante recordar que la arquitectura de Le Corbusier es una síntesis de diferentes tradiciones, a veces contradictorias, pero que coexisten armoniosamente entre sí”, dice la especialista.

La obra maestra del arquitecto francés fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016, y el templo de Pskov, en 2019.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Estas son las 5 obras maestras más impresionantes del Gaudí de Rusia (Fotos)

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies