¿Cómo fue la primera película soviética con sonido que se estrenó en 1931?

Cultura
EKATERINA SINÉLSCHIKOVA
Una película sobre adolescentes con problemas tuvo que ser mostrada personalmente a Stalin para que pasara la censura soviética.

La primera película soviética sonora, ‘Camino a la vida’, de Nikolái Ekk, se estrenó en 1931, cuatro años después de la primera película sonora del mundo. Era una película sobre adolescentes problemáticos rodada por un director poco conocido en la época.

Pero Nikolái Ekk estaba seguro de que su forma de hacer cine y la historia que había detrás convertirían la película en una leyenda. Y así fue. Una noche, aunque Stalin sólo iba a ver la primera parte, vio la película hasta el final, mientras que un cine de Nueva York la proyectó durante todo un año.

Una película sobre la ‘reeducación’ de los niños

Nikolái Ivakin, el director que adoptó el expresivo seudónimo de “Nikolái Ekk”, no pertenecía a la élite de la joven comunidad de cineastas soviéticos. Ni siquiera sabían mucho de él. Sin embargo, el joven director rebosaba de nuevas ideas. Y mientras los primeros titanes de la cinematografía soviética seguían criticando el “cine sonoro”, él trabajaba en su Camino a la vida.

La película se basa en una historia real sobre uno de los experimentos bolcheviques: reeducar a niños vagabundos mediante el trabajo. En 1924 surgió en la URSS la primera comuna laboral para niños problemáticos y delincuentes. La idea detrás del experimento era que estos niños no debían ser internados en prisiones juveniles, sino en comunas, donde serían reeducados y se les enseñarían profesiones útiles. La propaganda se refería a esta medida como “reeducación”, mientras que las comunas de trabajo se veían como un camino hacia una vida mejor. Pronto aparecieron comunas de este tipo por toda la Unión Soviética.

El director y el equipo de la película vivieron durante varios meses en una institución de este tipo, de donde también sacaron a los intérpretes de los papeles. Sólo dos actores profesionales actuaron en la película, el resto eran niños corrientes de la comuna. Pero, según el guión (como en la vida), no todos podían ser “reeducados” rápidamente. Esta verosimilitud pudo asustar a los censores y, tras la primera proyección pública, las autoridades responsables prohibieron la película.

Película mostrada a Stalin

Sin embargo, la película no pasó mucho tiempo metida en el cajón. La única proyección causó bastante revuelo, fue una “atracción” sonora sin precedentes. Se interesaron por la película.

“Una noche, en el cine Judozhestveni, se organizó una segunda proyección de la película. Llegaron miembros del Comité Central. Junto a Stalin estaba sentado el director Ekk. Yo estaba sentada un poco más lejos, cerca de Voroshilov”, recordaría en sus memorias la guionista Regina Yanushkevich. “Stalin dijo que decidiría qué hacer después de ver una sola parte. Sin embargo, la primera, la segunda y la tercera parte llegaron a su fin y, aun así, ninguno de los miembros del gobierno abandonó el cine. Todos la vieron hasta el final”.

Tras la proyección, Stalin permaneció en silencio. Luego, se levantó y se limitó a murmurar mientras caminaba: “No entiendo qué hay que prohibir aquí”. Y se marchó.

Película escandalosa

Después, la película se estrenó ampliamente y, como era de esperar, se convirtió en un éxito, aunque seguía siendo una obra muy al límite, rodada con la estética de una película muda.

Sin embargo, en la Unión Soviética, muchos espectadores iban a ver Camino a la vida, no por su atractivo artístico e ideológico, sino para escuchar las canciones de los bajos fondos criminales cantadas a la guitarra y comprobar si toda la película era con sonido. El caso es que, en aquella época, ya existían en las pantallas soviéticas los llamados “montajes sonoros”: cortes de monólogos teatrales, discursos propagandísticos y fragmentos de actuaciones musicales. Sólo faltaban las películas.

La película se proyectó en 107 países y, en 1932, Nikolái Ekk fue elegido mejor director por el público del festival internacional de cine de Venecia. En Berlín, la película se proyectó inicialmente en monopolio en uno de los mejores cines durante dos meses y medio, y luego se estrenó en 25 pantallas. En Nueva York, Camino a la vida se proyectó en uno de los cines durante todo un año. Pero Francia, “democráticamente libre”, acogió la película con hostilidad y la prohibió.

Cuando se preguntó por las razones de la prohibición, el censor francés dijo: “Si pensara en hacer recortes, tendría que sugerirle que recortara... toda la película, porque no encontraré un solo lugar donde no se mencione una comuna o el comunismo o donde no oiga la ‘Internacional’”.

Sin embargo, la película se proyectó en Francia, en pases privados organizados por la Société des Amis de la Nouvelle Russie. La prensa francesa la acogió con elogios y la prensa blanca emigrada la acosó con saña.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: ¿Cuál fue la primera película en color del cine soviético?