6 películas rusas que competirán en Cannes 2021

Alexéi German Jr./Меtrafilms, 2020; AFP
Una selección de atractivas películas rusas se presentará en la 74ª edición del Festival de Cannes, que se celebrará del 6 al 17 de julio. Algunas competirán por la codiciada Palma de Oro y otras podrán verse fuera del bullicio de la competición cinematográfica.

Varias películas enarbolarán la bandera de Rusia en los dos programas principales del Festival de Cannes, “Competición” y “Un Certain Regard”. Tres de ellas han sido realizadas por directores rusos de vanguardia.

“Es un gran consuelo saber que hasta tres largometrajes, rodados por directores rusos, se estrenarán en Cannes”, afirma Joël Chapron, experto de renombre internacional en cine ruso y asesor del Festival de Cannes desde hace 25 años. "La última vez que ocurrió fue [en] 2007, cuando El destierro de Andréi Zviáguintsev, Alexandra de Aleksandr Sokúrov y El caso Litvinenko, de Andréi Nekrásov, se presentaron en Cannes".

“Las películas rusas que se presentarán en el festival de este año hacen un gran trabajo de descripción de la sociedad rusa moderna”, señala Chapron.

1. ‘La gripe de Petrov’

Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera, creía León Tolstói. Y sin embargo, los Petrov son, en el mejor de los casos, un arma de doble filo, ya que su infelicidad es un vuelo de fantasía delirante.

Petrov es mecánico de coches y su ex mujer es bibliotecaria. Están divorciados, pero siguen viviendo juntos con su hijo, estudiante de primaria. Petrov, que se acerca a la treintena, está en un trolebús de camino a casa desde el trabajo cuando se siente febril. Poco después se encuentra en un... coche fúnebre, donde bebe mucho vodka con un conocido casual. Después, sigue bebiendo en compañía de un profesor de filosofía. Después de beber un trago tras otro, Petrov llega a casa, donde le esperan su ex mujer y su hijo, todos ellos con gripe. Para todos ellos será una experiencia que les cambiará la vida.

La película del aclamado director ruso de teatro y cine Kirill Serébrennikov opta a la Palma de Oro del 74º Festival de Cannes. En La gripe de Petrov, Serébrennikov juguetea con diferentes géneros con tanta maestría como los artistas de circo que caminan sobre zancos tragando fuego al mismo tiempo. La película es una mezcla de realidad e imaginación protagonizada por Semión Serzin, Chulpan Jamátova, Yulia Peresild y Yuri Kolokólnikov (cuyos créditos incluyen la serie Juego de Tronos).

La gripe de Petrov está basada en la famosa novela Los Petrov en y alrededor de la gripe, de Alekséi Salnikov, que vio la luz en 2016, ganando varios premios.

“Es un intento de describir nuestra patria a través de la empatía, y de retratar mi infancia, los miedos y las alegrías, el amor y el odio, la rabia y la adoración, la soledad y los sueños. Quería que esta película tuviera mucha sensualidad, mucho amor. (...) Esta pieza de cine es absolutamente sincera y honesta”, dijo el director.

Será la tercera película de Serébrennikov que se estrena en Cannes. Su saga de rock'n'roll Leto compitió por la Palma de Oro en 2018 y el drama El estudiante participó en 'Un Certain Regard' en 2016.

2. 'Compartimento nº 6'

Una estudiante finlandesa toma un tren de Moscú a Múrmansk en un intento de escapar de un misterioso admirador. El destino hace que la fugitiva tenga que compartir compartimento con un sombrío minero ruso. De repente, este escenario no deseado ayuda a ambos pasajeros a calmar su soledad.

Compartimento nº 6 es una coproducción germano- finlandesa -estonia-rusa ambientada en los últimos años de la década de 1990. En la película han trabajado destacados productores, guionistas y actores rusos, como el veterano productor Serguéi Seliánov (Hermano y Hermano 2) y Yuri Borísov, protagonista del biopic Mijaíl Kaláshnikov. Compartimento nº 6 está dirigida por Juho Kuosmanen, cuya ópera prima, El día más feliz en la vida de Olli Mäki, ganó el premio principal del programa ‘Un Certain Regard’ del Festival de Cannes de 2016.

Kuosmanen rodó su película en ruso en San Petersburgo, Moscú, Múrmansk, Petrozavodsk y el pueblo de Teriberka, donde se rodó Leviatán de Andréi Zviáguintsev.

Compartimento nº 6 fue creada con el apoyo del Ministerio de Cultura de Rusia. “Estamos muy contentos de que la película haya entrado en la competición principal del Festival de Cannes. Es reconfortante saber que es el primer resultado brillante del concurso de coproducción de minorías del ministerio en 2019”, dijo la ministra de Cultura, Olga Lyubimova. 

3. ‘Arresto domiciliario’

Este drama cuenta la historia de un profesor universitario de mediana edad, que lucha por sus ideales de justicia social y por la vida misma. El protagonista recurre a las redes sociales para criticar a las autoridades locales, pero pronto se encuentra bajo arresto domiciliario. Tiene la sensación de estar librando una batalla perdida.

Arresto domiciliario" está protagonizada por Merab Nindze, Anna Mijálkova, Rosa Jairullina, Svetlana Jodchénkova, Alexander Pal y Alexandra Bortich.

Por su parte, el director de la película, Alekséi Guerman Jr, es un veterano de los festivales. Su drama Soldado de papel ganó el premio al mejor director de Venecia, su película Dovlátov se llevó el Oso de Plata de Berlín 2018 a la contribución artística destacada, mientras que su drama Bajo nubes eléctricas se llevó el Oso de Plata de Berlín a la contribución artística destacada en 2015.

Arresto domiciliario tendrá su estreno mundial en el programa ‘Un Certain Regard’, reservado a cineastas emergentes y experimentales.

“Para mí es un experimento, porque la película se ha rodado en una sola localización, por lo que llegar al Festival de Cannes es un orgullo”, afirma Alekséi Guerman Jr.

Es una película discreta con grandes ambiciones.

“En general, esta película es nuestra declaración de amor a la gran literatura rusa: mis queridos Gogol, Griboyédov y Dostoievski. Para mí, el tema del respeto y la responsabilidad de un ciudadano ante su país es muy importante. Nuestro héroe principal lucha por, según le parece, un futuro mejor, por la justicia.”

4. ‘Abrir los puños’

Zaur es un “padre helicóptero” las 24 horas del día y sus hijos están hartos de su sobreprotección fanática. La familia vive en el pueblo de Mizur, en lo alto de las montañas de Osetia del Norte, y cuando se presenta la oportunidad de escapar, el hijo mayor de Zaur, Akim, huye a la gran ciudad más cercana, Rostov del Don, para buscar trabajo. Su hermano menor, Dakko, sigue sin tener ni idea de la vida, mientras que su única hija, Ada, también está haciendo planes para escapar de la custodia de su padre, en busca de la libertad.

“El primer impulso para crear esta historia fue una frase de la novela de [William] Faulkner Intruso en el polvo, según la cual muy pocos pueden resistir la esclavitud, pero nadie puede resistir la libertad”, dijo Kovalenko. Su película es uno de los platos fuertes del programa ‘Un Certain Regard’.

Kira es alumna de Aleksandr Sokúrov, un maestro del cine de los rincones más oscuros de la existencia humana. Su ópera prima Sofichka, basada en la historia homónima de Fazil Iskander, se presentó en el Festival de Cine de las Noches Negras de Tallin de 2016.

Unclenching The Fists está producida por Aleksandr Rodnyanski, cuyos créditos incluyen la premiada Elena de Andréi Zviáguintsev, las nominadas al Oscar Leviatán y Sin amor y Demasiado cerca y Una gran mujer de Kantemir Balágov (que ganó el premio 'Un Certain Regard' al mejor director en Cannes en 2019).

Según Rodnyanski, Unclenching The Fists es una “obra audaz e inesperadamente madura que combina una profunda comprensión de la psicología humana y el evidente talento artístico del autor. La película también es original porque pone el foco en Osetia del Norte, hasta ahora inexplorada en la cinematografía y hasta hace poco una terra incógnita”. 

5. “¡Camino blanco!”

Este drama místico sigue a un hombre que intenta encontrar a su madre desaparecida en la estepa de Kalmukia. Cuando por fin la encuentra, emprenden un viaje metafísico para el que nunca tuvieron tiempo durante su vida. “Es un mito moderno que será comprensible para todos los que hayan experimentado una pérdida no sólo de sus seres queridos, sino también de la parte interior de uno mismo”, dijo Manzhéieva. 

Camino blanco es un proyecto que lleva siete años gestándose. La directora Manzhéieva y sus productoras, Elena Glikman y Victoria Lupik, esperan encontrar financiación adicional en Cannes y poner finalmente en marcha el proyecto, cuyo rodaje está previsto para septiembre.

“Tenemos el apoyo del Ministerio de Cultura de Rusia y hemos encontrado coproductores mongoles y franceses. Ahora tenemos que encontrar un agente de ventas y un distribuidor. Esperamos que la participación en el programa Cinéfondation Atelier nos permita alcanzar estos objetivos”, dijo Lupik.

L'Atelier ofrece a los cineastas de todo el mundo la oportunidad de establecer contactos con profesionales del cine y encontrar financiación para sus películas. Elige unos quince proyectos de largometraje e invita a sus directores al Festival de Cannes, donde pueden impulsar el proceso de producción a través de nuevos contactos y redes.

Una película rusa ha sido seleccionada para el programa Atelier por primera vez en 15 años.

6. ‘Bajo la almohada’

Es un proyecto de entretenimiento multiformato que anima a los niños a “explorar el mundo mágico que hay bajo la almohada de un viejo sofá”.

Bajo la almohada pone en el punto de mira a Mormitten, un juguete hecho a mano con forma de gatito que está dispuesto a convertirse en el nuevo mejor amigo de tu hijo.

Se trata de una “historia universal sobre los valores de la familia” que probablemente atraerá a niños de todas las edades, así como a los adultos. Bajo la almohada básicamente mata dos pájaros de un tiro, porque es una RV interactiva y una serie de animación, disponible tanto en inglés como en ruso.

Los amantes de la animación tendrán la oportunidad de ver Bajo la almohada en el Marche du Film, una meca mundial para los profesionales de la industria cinematográfica que se celebra junto con el Festival de Cannes.

LEE MÁS: 7 películas de Andréi Tarkovski que todo el mundo debería ver 

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies