Nadira Filátova
“Soy moscovita”, le dice Filátova a la agencia Moslenta. “Mi infancia fue bastante huidiza, pero en ella me enamoré de algunos lugares, como el Palacio de los Pioneros en Vorobiovi Gori, al que mi madre solía llevarme para asistir a varias clases”.
Nadira Filátova
“Me encantan los malecones, yo mismo vivo cerca de uno. Tengo muchos recuerdos ligados a lugares alrededor de Rízhskaia, donde estudié. Creo que el lugar más interesante es el Museo de Tecnología Ferroviaria”.
Nadira Filátova
“Cuando estudiaba en la escuela de artes visuales, teníamos que hacer una serie de bocetos cada semana. Y todos los profesores solían decir que no había mejor lugar para hacerlo que en el transporte público”, dice Nadira.
Nadira Filátova
“Voy en metro todos los días. Es mi forma favorita de viajar... No puedo decir cuántos bocetos he hecho exactamente. Nunca ha sido mi objetivo crear algún tipo de proyecto en torno a esto”.
Nadira Filátova
“A veces los hombres que han bebido un poco se encaran conmigo para que les haga retratos. Normalmente se enfadan cuando me niego”.
Nadira Filátova
“Me siento muy incómoda cuando alguien se da cuenta de que los dibujo. Por lo general, paso inmediatamente a retratar a otra persona”.
Nadira Filátova
“Odio cuando alguien empieza a cotillear lo que hago en mi tableta mientras estoy de pie o sentada”.
Nadira Filátova
“Solía hacer bocetos a lápiz o rotulador, pero entonces el iPad Pro entró en mi vida... solía tener mucho miedo de que me lo robaran”.
Nadira Filátova
“Siempre que la persona que estoy dibujando es realmente interesante, pero se va a bajar del vagón, le hago una fotografía”, dice, añadiendo que, si no lo logra, borra el boceto.
Nadira Filátova
“Nunca subo sus fotos a ningún sitio. Y nadie se reconoce a sí mismo en un boceto”.
Pincha aquí para ver las fantásticas ilustraciones de una niña soviética que falleció a los 17 años.