Se fomentaba con especial énfasis la comida enlatada soviética. Por ejemplo, este cartel muestra la cantidad de platos que un ama de casa puede hacer con espadines.
Foto de archivo
Las conservas daban a la gente la oportunidad de probar manjares como el cangrejo.
Foto de archivo
Hoy en día, el cangrejo es increíblemente caro, pero en la URSS era un aperitivo asequible, al igual que el caviar negro.
Foto de archivo
Además del pescado, había muchos otros alimentos enlatados, por ejemplo, maíz (el cartel incluso encuentra espacio para una receta de sopa o gachas de maíz en 5 minutos).
Foto de archivo
Actualmente las tiendas tienen tomates durante todo el año, pero en invierno, en la época soviética, la gente compraba tomates enlatados o pasta de tomate. Esta última se añadía al borsch.
Foto de archivo
Las salchichas y la “mortadela del doctor”, un embutido bajo en grasas, eran baratas y populares. Inevitablemente, se hacían muchas bromas sobre cómo contenían todo menos carne.
Foto de archivo
Como en ocasiones la carne escaseaba, se recomendaban las pastillas de caldo con sabor a carne para hacer sopa.
Foto de archivo
Los soviéticos adoraban el té, pero rara vez se vendía solo; en su lugar, había bebidas de té.
Foto de archivo
El té no podía tomarse sin caramelos, por supuesto, preferentemente de la marca Krasny Oktiabr (Octubre Rojo).
Foto de archivo
El vino, el vodka, los licores, las infusiones, las conservas, el pescado, las cerillas, los cigarrillos, la sal, el azúcar... podían comprarse en las tiendas de la Cooperación al Consumo (de esta manera el Estado apoyaba a las cooperativas que compraban productos de las granjas colectivas).
Foto de archivo
Rosglavpivo, la principal cervecería soviética, instruyó a la gente para que ejerciera sus derechos y exigiera que el vaso se llenara hasta la línea de 0,5 L y ni una gota menos.
Foto de archivo
También anunciaba otras bebidas exclusivamente soviéticas, como la cerveza de portero soviética y la “crema de soda” dulce.
Foto de archivo
El Ministerio de Industria Alimentaria tenía incluso un departamento especial: la Dirección Principal de Aceites y Grasas Vegetales. En la URSS, la margarina barata era muy común y se recomendaba como sustituto de la mantequilla en los productos de panadería.
Foto de archivo
Muchas amas de casa soviéticas hacían sus propios pelmeni, pero también era posible comprarlos congelados. El cartel sugiere que se sirvan con vinagre y smetana (crema agria), que sigue siendo la combinación favorita de los rusos.
Foto de archivo
Fue en la URSS donde los rusos se aficionaron a la mayonesa, que combina bien con la carne y el pescado, y hace que cualquier plato sea sabroso. De acuerdo con las mejores tradiciones de desperdicio cero, los frascos de mayonesa eran retornables. ¿Quién dice que los rusos no reciclan?
Foto de archivo
La bebida principal de Año Nuevo era el champán soviético, el único vino espumoso del mundo (además del de la propia región francesa de Champagne) que se llama champán.
Foto de archivo
¿Sabías que la URSS también tenía su propia ginebra? El productor Glavlikervodka la anunciaba junto con el licor amargo Zubrovka y el vodka de centeno Starka.
Foto de archivo
La mermelada de manzana era el dulce favorito de los niños soviéticos. Podía untarse en el pan, echarse a la boca con una cuchara mientras se tomaba el té y hornearse en tartas.
Foto de archivo
En la URSS no había pingüinos... pero sí helados.
Foto de archivo
Un delicioso producto lácteo que sigue siendo popular hoy en día es la ryazhenka (leche fermentada al horno).
Foto de archivo