Por qué Moscú está en contra de la formación de un tribunal sobre el MH-117

El Consejo de Seguridad de la ONU ha encontrado detractores de la creación de un tribunal para la investigación del derribo del Boeing de Malaysia Airlines cuando este sobrevolaba Donbass. La próxima ronda de debates ha dado comienzo el 27 de julio. Ucrania, Malasia, Australia, Holanda y Bélgica han instado al Consejo de Seguridad a la creación urgente de un tribunal que investigue el caso y condene a los culpables de esta tragedia. Rusia se ha manifestado en contra de esta decisión alegando que el Consejo de Seguridad no tiene la jurisdicción necesaria ni ocupa una postura objetiva ante la investigación de la catástrofe. Los expertos opinan que esta cuestión está tremendamente politizada y que los culpables de la muerte de los pasajeros se han decidido de antemano.

Rusia se muestra en cuenta de una aprobación precipitada de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la creación de un tribunal para la investigación del derribo del vuelo MH-117 en julio de 2014. “Si la cuestión se somete a votación, yo no veo ninguna posibilidad de que se apruebe este proyecto”, - declaraba el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin. Esta postura de Moscú ha provocado un gran número de críticas, incluso acusaciones de que Rusia intenta eludir su responsabilidad.

Sin embargo, Moscú no está en contra de someter a los culpables a juicio, ya que hace un año apoyó la resolución 2166 que exigía precisamente una investigación multilateral e independiente de la tragedia. No obstante, Rusia duda del “juego de propaganda política” en el que pretenden incluir al Consejo de Seguridad de la ONU e insiste en que se trata de un crimen ordinario para cuya investigación no es necesario crear un tribunal internacional aduciendo a una “amenaza a la paz y la seguridad mundiales”. “Malasia y otros países han reconocido que se trata de un delito criminal, y el Consejo de Seguridad nunca ha participado en la toma de decisiones para la investigación de delitos criminales”, - aclara Vitali Churkin.

Los miembros del gobierno ruso recuerdan que ha habido otros casos de derribos de aviones civiles y que la ONU nunca ha creado ningún tribunal especial para investigarlos. “Si se crea un tribunal internacional, deberán someterse a este todos los casos en los que un avión civil ha sido derribado con el uso de armas. Todo el mundo sabe perfectamente quién derribó el avión de la compañía aérea Siberia, así como el avión iraní”, - aclara a los medios de comunicación el presidente de la comisión para los Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Alexéi Pushkov. Como ejemplos, Pushkov mencionaba el derribo del avión de pasajeros iraní en 1988 por parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos y el derribo del avión ruso en 2001 por parte de militares ucranianos.

Según algunos expertos, la cuestión de la investigación del derribo del vuelo MH-117 está enormemente politizada. “La catástrofe aérea y el derribo del avión no conllevan una amenaza a la paz y la seguridad, es decir, no se recoge en el artículo de la Carta de la ONU que permite la creación de un tribunal, - comenta a un corresponsal de RBTH Kirill Koktysh, profesor del departamento de teoría política del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. – Por esta razón, existen grandes posibilidades de que el tribunal se convierta en un espectáculo político, cuyo objetivo será reforzar la presión internacional sobre Moscú”.

Dudas sobre su objetividad

Además, en el contexto de la opinión negativa actual sobre la Federación Rusa, Moscú tiene razones para dudar de la objetividad de la investigación. “A los especialistas rusos se les ha denegado un acceso justo y completo a los materiales que posee el grupo internacional encargado de la investigación de los detalles técnicos”, - aclara el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

“A día de hoy existe un problema con la base probatoria, ya que únicamente disponen de pruebas indirectas, su lista completa se mantiene en secreto, no se ha determinado quiénes fueron los ejecutores directos y no se ha interrogado a todos los testigos clave”, - opina el politólogo Dmitri Ofitsérov-Belski. El experto recuerda la manifiesta opinión negativa de Occidente sobre Rusia, así como la idealización del gobierno de Kiev: “En la situación actual, es muy difícil imaginar que los políticos europeos estén dispuestos a acusar al gobierno de Kiev”.

Lea más: Fabricante de misiles ruso constata que MH17 fue derribado por el sistema Buk>>>

¿Quiere recibir la información más destacada sobre Rusia en su correo electrónico? Suscríbase a nuestros boletines semanales y reciba cada viernes el material más interesante.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies