Los diez mejores souvenires de Sochi

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Muchos rusos consideran que no se puede ir de visita a casa de alguien con las manos vacías. Los corresponsales de Rusia Hoy en Sochi nos explican a qué souvenires debemos prestar atención si viajamos a la ciudad olímpica.

Los souvenires más populares en Sochi son los que tienen que ver con la simbología olímpica. Se pueden comprar literalmente en cada esquina, y no sólo se encuentran objetos de poco valor, juguetes de peluche o imanes, sino también equipos sofisticados, como tablas de snowboard, esquís, patines, cascos, ropa, etc. No hay que temer que acabemos comprando imitaciones: todos los productos olímpicos de la ciudad están certificados y están a la venta al mismo precio en todas las tiendas. Pero Sochi no sólo es sinónimo de Juegos Olímpicos.

 

¿Qué regalos se debe llevar a los amigos en Rusia? 

Lo importante es que sean sobre todo simbólicos: un llavero con la foto de vuestra ciudad natal, un bolígrafo con la bandera de vuestro país, un imán o una gorra de béisbol… “Lo valioso no es el regalo, sino el detalle”, se suele decir en Rusia. Por una cuestión de cortesía, no aceptarán que les hagan regalos caros, pero estarán encantados de recibir objetos de poco valor que sean agradables.

 

Mucho antes, en la ciudad-balneario ubicada en el krai de Krasnodar se fraguó toda una tradición de regalos de recuerdo. 

  1. Conchas de criaturas marinas

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

En el Mar Negro, pese a las numerosas disputas de los científicos respecto a la capa de ácido sulfhídrico del fondo marino, hay vida más allá de peces y algas. Las conchas de almejas y de rapas venosas (una especie de caracoles) son particularmente bellas. Por eso, los artesanos locales las utilizan para fabricar souvenires artesanales. Si os gustan estos objetos naturales cien por cien ecológicos podéis encontrarlos en las playas del distrito de la calle Primórskaia, donde aparecen en grandes cantidades después de una tormenta. 

 2. Hojas de laurel

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Esta planta perenne es común en las umbrosas callecitas de la ciudad (por ejemplo, en la calle Rose, 63). Se encuentran tanto en arbustos verdes más o menos regulares como en árboles altos y frondosos. En la Antigua Grecia se les entregaba una corona de laurel como recompensa a los ganadores de las Olimpiadas. Hoy esta tradición se ha perdido, pero el laurel sigue simbolizando la paz, la nueva vida, la eternidad, la inmortalidad y la gloria. Sus hojas se utilizan también como condimento en la cocina: en Rusia se utilizan para preparar platos de carne y verduras, así como sopas. Llevaos a casa algunas ramitas frescas de laurel. Podéis dejarlas durante mucho tiempo en un jarrón sin agua y os recordará vuestro viaje. Y cuando las ramitas se sequen, sus hojas se pueden guardar en un tarro e ir añadiéndolas a sopas o estofados un par de minutos antes de que el plato esté cocinado.

3. Eucalipto

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Durante todo el año en los mercados de la ciudad-balneario (Sochi: calle Moskóvskaia, 22, o Adler: calle Demokratícheskaia, 38-a) se pueden comprar manojos de eucalipto. Las propiedades curativas de este árbol se han revelado certeras a lo largo de muchos años. La ingesta de infusiones de hojas de eucalipto es conveniente para tratar muchas enfermedades. Además, los manojos de eucalipto son imprescindibles en las banias (saunas rusas). Por ejemplo, una receta popular de probada eficacia es hacer una infusión de esta planta y llenar con su aroma la casa de un enfermo resfriado.

4. Especias

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Como todo el mundo sabe, el Cáucaso es famoso no sólo por su extraordinaria cocina sino por las hierbas con las que se preparan sus platos. En verano, turistas procedentes de todas partes del país compran especias y condimentos en el mercado local, (Sochi, calle Moskóvskaia, 22, o Adler, calle Demokratícheskaia, 38-a). Goza de especial popularidad la salsa adjika. Suele haber de tres tipos: fuerte, medio o suave y se conserva durante mucho tiempo, dado que consiste en una mezcla de pimiento rojo picante, sal y hierbas. Es un secreto de qué hierbas se compone exactamente. La salsa adjika puede acompañar cualquier plato, desde carne hasta macarrones.

5. Basturma

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Un buen regalo también sería el basturma: se trata de carne de vaca secada al aire y salada, con una corteza picante hecha a base de especias aromáticas del Cáucaso. Está especialmente bueno combinado con cerveza. Se conserva durante mucho tiempo y no se deteriora en un largo viaje. Se puede adquirir en el mercado de la ciudad donde lo ofrecen vendedores particulares.

6.Churchkhela

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

El té de Krasnodar, el más septentrional del mundo, tiene un aroma y un color irrepetible que casa perfectamente con la churchkhela, un dulce tradicional procedente del Cáucaso que se denomina en tono de broma el Snicker armenio. Se prepara de forma casera siguiendo estos pasos: en una cuerda se ensartan nueces y luego este collar se zambulle varias veces en un espeso jugo de uva y de fruta seca. Poco a poco el jugo se va endureciendo hasta convertirse en una dulce 'cobertura'. La churchkhela también se conserva durante mucho tiempo y a los niños les encanta. 

 7. Cuadros

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Allí donde hay mar y montañas nacen artistas. El Mar Negro, con toda su riqueza de matices y colores, sirve de inspiración para los pinceles de artistas locales, que crean lienzos de diferente calidad artística. Se pueden ver y adquirir en el Museo del pintor (Kurortni prospekt, 51), en el muelle central de Sochi (calle Primórskaia) y en el parque Riviera (calle Yegórov, 1). 

8. Memorabilia soviética

Por desgracia, los souvenires tradicionales rusos, como matrioshkas o shapkas con orejeras, son difíciles de encontrar en el Sochi moderno. Pero, en cambio, se pueden comprar piezas únicas que, dado su alto valor histórico, resultan relativamente baratas. En la ciudad hay una tradición interesante. Cada fin de semana, en la plaza del Museo del Artista del centro de Sochi, se reúnen coleccionistas. Allí traban conocimiento entre sí, se relacionan, intercambian sus colecciones. Venden alguna que otra cosa. Por lo general, monedas y billetes de la época soviética, insignias y sellos, libros, postales e incluso objetos de interior. Hay que ir a primera hora de la mañana. Habitualmente, los coleccionistas se van a sus casas después de comer.

Dirección: Sochi, Kurortni prospekt, 51. 

9. Artesanías de bambú

Fuente: Dmitri Sinepastolovich

Muy a menudo, en las tiendas de recuerdos de Sochi, se encuentran objetos artesanales hechos con bambú, que crece a las afueras de la ciudad.

Estos recuerdos están hechos a mano por artesanos de Sochi. En la ciudad-balneario se fabrica con este material platos, ceniceros, cajas de joyería, marcos de foto, tapetes, servilletas, calzadores y muchas más cosas. Una de las ventajas de estos souvenires es que son ligeros y no repercutirán demasiado en el peso total de vuestro equipaje.

 10. Vidrio

Resulta de lo más interesante visitar el Estudio del vidrio artístico, que está ubicado en Adler, cerca de la granja de truchas. Durante el recorrido por el estudio, el visitante se puede familiarizar con el mundo y la tradición rusa del soplado de vidrio, asistir a un espectáculo y comprar un recuerdo. En cuestión de pocos minutos, los maestros sopladores de vidrio son capaces de preparar directamente ante tus ojos un ramo de flores con su jarrón. Cada pieza va acompañada de su correspondiente certificado. Pero, un souvenir tan frágil requerirá un embalaje especial.

Dirección: Sochi, Distrito de Adler, calle Forelevaia, 41-A.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies