Viajes singulares gracias a cuatro 'startup' rusas

Excursiones con habitantes locales o vacaciones orientadas a eventos, son algunas de las propuestas. Fuente: PhotoXpress

Excursiones con habitantes locales o vacaciones orientadas a eventos, son algunas de las propuestas. Fuente: PhotoXpress

Multitud de servicios de reservas online ayudan al viajero de hoy a organizar sus vacaciones. Los primeros en venir a la memoria son gigantes de la talla de Booking.com, Kayak, Skyscanner o Expedia. Pero si se planifica con antelación, es posible encontrar nuevos proyectos con ofertas que pueden competir con los líderes del mercado. Rusia Hoy propone conocer cuatro startup de viajes que tratan de combinar su propia visión de los viajes con un buen servicio.

1) Sputnik – Algo más que una guía

“Nosotros creemos que la ciudad es mucho más que su centro histórico, unos hechos sobradamente conocidos y la monótona voz de un guía”, declara el equipo de la startup de San Petersburgo Sputnik.com. El ambicioso y joven proyecto ha elegido el nicho de las excursiones de autor. Propiamente, Sputnik es una plataforma online que une a guías-inventores de San Petersburgo, Moscú y Kiev con viajeros por todo el mundo. 

La idea de Sputnik es dar la posibilidad de ver la ciudad con los ojos de una persona concreta, recorrer sus rutas favoritas y ver los lugares relacionados con sus aficiones.

Actualmente en la versión petersburguesa de la página se anuncian excursiones como “Bares de copas en Petersburgo”, “Tiendas de anticuariado y mercados de pulgas” o paseos que siguen la huella de escritores y poetas (Dovlátov, Dostoievski, Brodsky).

Incluso hay variantes “para adultos”. La versión en inglés de la página propone excursiones en diversos idiomas, dependiendo de los conocimientos lingüísticos del guía (ver la bandera del país en la ficha de la excursión).  

2) ExcursopediaLo local se hace global

Excursiopedia.com asegura a sus clientes que lo normal es llegar al punto de encuentro y que te recoja un guía que, en tu lengua nativa, te lleve a hacer una excursión individual cuidadosamente seleccionada y pagada desde casa.

El proyecto funciona desde 2011 y está especializado en entretenimientos para unas vacaciones activas y llenas de descubrimientos. Sus creadores empezaron a trabajar tratando de cubrir un mínimo de propuestas con lugares turísticos más o menos conocidos, para después pasar a tantear diferentes ciudades y consolidar su red de socios.

“Ahora en nuestra base hay más de 1200 ciudades en 135 países. Para ser sinceros, cuando aparece una nueva ciudad, a veces ni siquiera sé dónde está”, admite en una entrevista a una publicación rusa el director del proyecto, Kirill Sermiaguin.

Entre las aventuras que se proponen, por ejemplo, en Moscú, hay el “Curso del joven soldado” (un curso básico de lo que se enseña en el ejército), “Leyendas y mitos de los rascacielos estalinistas” y “Viaje con una excavadora”. Actualmente la página trabaja en siete idiomas (inglés, alemán, ruso, italiano, español, francés y chino) y se pueden encontrar unas 25 excursiones.  

3) Travealtus.com–  Los eventos marcan la ruta

Los eventos marcan la línea. Esa es la lógica que propone Travelatus a sus usuarios para elegir la ruta del viaje. Es posible abonarse a la página a través de la cuenta de una red social y recibir recomendaciones más personalizadas en base a los propios intereses musicales, deportivos y culturales del perfil.

“En parte funcionamos como una agencia de viajes estándar, presentando un paquete completo de servicios, pero tratamos de ser más flexibles”, explica Valentín Dombrovski, fundador del servicio.

“Usted elige la fecha y el lugar del evento, puede organizarse un paquete con varios, y, en función de eso, seleccionar el alojamiento y elegir el tipo de transporte. En un futuro queremos ser la solución a cualquier caso para la gente que quiere llenar de sentido su viaje”. El servicio está en inglés.

4) iknow.travel– Pinterest para viajeros

En 2011 llegó a Rusia la tendencia de moda de viajar a partir de las recomendaciones de amigos. Tras sumarse al aumento del interés por los servicios Pinterest (páginas de contenido visual diseñadas en mosaico), la tendencia derivó en la aparición de iknowtravel.

El proyecto consta de una red social de recomendaciones que permite usar los contactos que ya se han hecho en Facebook o la red social rusa VK,  unida a la planificación online de viajes. En la página, viajeros experimentados y principiantes, así como los redactores en plantilla del proyecto, relatan sus viajes.

La página prevé crear una auténtica comunidad de expertos. Anna Bichévskaya, la cofundadora del proyecto, divide el público de la página en dos bloques básicos: “El primero está formado por los que contribuyen: queremos que los mejores de los mejores escriban para nosotros y compartan sus viajes y recomendaciones a través de nuestra página. El segundo bloque consta de un público más amplio. Es gente abierta a todo lo nuevo, que quiere viajar de forma interesante, pero que por diversas causas aún no tiene tantos conocimientos y experiencia como para hacer recomendaciones activamente”.

Por ahora el contenido solo está en ruso, pero los fundadores no excluyen el uso de la traducción automática o colaborativa para crear versiones en otros idiomas.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies