Los anuncios llegan a Telegram y provocan el enfado de los usuarios

unsplash
El depósito mínimo para hacer publicidad en Telegram es de 2 millones de euros. Pero los primeros anuncios en aparecer no fueron marcas mundiales, los primeros anuncios fueron de canales dedicados a las criptomonedas, moda femenina y cotizaciones bursátiles. ¿Qué ha ocurrido para llegar hasta aquí?

A finales de octubre de 2021, el fundador de Telegram, el ruso Pável Dúrov, anunció el lanzamiento de anuncios oficiales en el canal de mensajería. Desde su lanzamiento, la aplicación no se ha monetizado oficialmente, aunque ha surgido un mercado publicitario no oficial, en el que los propietarios de los canales venden mensajes en ellos.

Los anuncios oficiales de Telegram son pequeños mensajes limitados a 160 caracteres sin enlaces externos ni fotos. Aparecen en los canales públicos con una audiencia de más de 1.000 suscriptores después de que se lean todos los mensajes nuevos, en la parte inferior del feed. Cada anuncio va acompañado de la palabra patrocinado en letra pequeña en una esquina.

Los anuncios no aparecerán en tus chats, mensajes privados o grupos. Para mostrar anuncios, el mensajero no utilizará los datos personales de los usuarios y los mensajes serán “discretos”, prometió el fundador del mensajero.

“Hay anuncios en los canales de Telegram, que son publicados por los propietarios de los canales de Telegram como mensajes regulares. Los mensajes publicitarios oficiales introducidos por Telegram serán mucho más cómodos para los usuarios. Los ingresos de estos anuncios permitirán a Telegram seguir ofreciendo un servicio gratuito e ilimitado”, escribió Dúrov en su canal.

El coste de la publicidad por cada mil apariciones en el mensajero es de 2 euros. Pero la cantidad mínima para reponer una cuenta publicitaria es de 2 millones de euros, de los cuales 1 millón es un depósito que no se devolverá si el anunciante no gasta 10 millones de euros en un periodo de 12 meses. En los canales informáticos de Telegram, algunos creen que se han fijado cantidades tan elevadas para atraer a grandes agencias de publicidad, que luego venderán sus cuotas a clientes más pequeños.

Otros suponen que el objetivo es que las grandes empresas internacionales y rusas compren directamente la publicidad. De hecho, unos días más tarde, aparecieron anuncios de canales temáticos de Telegram creados unos días antes y que sólo contaban con unas decenas o cientos de suscriptores en canales con un gran número de suscriptores. Estos canales estaban dedicados a noticias, salud, inversiones y criptomonedas.

El público de habla rusa y los propietarios de los canales no están contentos con este cambio, ya que, en su opinión, este tipo de publicidad es extremadamente intrusiva e inapropiada.

“¿Por qué sólo criptomonedas, anunciemos pirámides financieras, ya que estamos? ¿O para los marabinos cuyos rituales permiten atraer el dinero?”, escribe la periodista rusa, presentadora de televisión y excandidata presidencial Ksenia Sobchak.

“Da la sensación de que alguien está creando una parrilla con los temas más populares y lanzando anuncios. Sin embargo, permítanme recordarles que, antes del lanzamiento del anuncio oficial, se nos prometieron estrictos criterios de selección. Al final, parece que no funciona”, dice el administrador de un canal ruso sobre marketing.

“Publicidad en Telegram, presupuesto mínimo a partir de 10 millones de euros al año. Expectativas: Apple, Samsung, BMW. La realidad: cripto, cripto, canales de noticias de mierda”, se lamenta @amima en Twitter.

El experto del sector Fiódor Skuratov sugirió que los anuncios creados desde cero habían sido comprados a una gran agencia que ya había hecho la presentación.

En respuesta a las quejas, Dúrov prometió que en noviembre de 2021 Telegram lanzaría una función para desactivar los anuncios pagando. Todavía no se ha anunciado el coste, pero el servicio tendrá dos versiones.

En la primera, los usuarios podrán adquirir una suscripción que les permitirá no ver anuncios en el sistema de mensajería. En el segundo, los propios propietarios del canal podrán colocar un anuncio “invisible” en su canal, que ocultará cualquier otro anuncio si lo supera en términos de coste de entrega. Por cierto, ese anuncio “invisible” puede colocarse en cualquier canal, no sólo en el original.

“Seguiremos trabajando en funciones que permitan a Telegram alcanzar el equilibrio. Nuestra prioridad en este proceso seguirá siendo el interés de los usuarios y los autores de contenidos”, concluyó Dúrov.

LEE MÁS: Todo lo que necesitas saber sobre Telegram, la plataforma de mensajería rusa

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies