¿Estresado por el Campeonato del Mundo? Científicos desarrollan métodos para aliviarte

Reuters
La biorretroalimentación (biofeedback) es una técnica utilizada para controlar las funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, las contracciones musculares o la temperatura. En Rusia, los investigadores están ofreciendo este método a los hinchas estresados o desechos emocionalmente por el Mundial.

Durante el partido de cuartos de final que disputaron Inglaterra y Colombia, muchos hinchas británicos recibieron una notificación de Apple Watch sobre su ritmo cardíaco, que, al parecer, alcanzaba niveles peligrosos. Los mensajes decían: “Apple Watch ha detectado un ritmo cardíaco por encima de 120 pulsaciones mientras parecía que estabas inactivo durante diez minutos”.

A menudo estos índices son los que se dan antes de un ataque al corazón. Lo cierto es que los ingleses no son los únicos que experimentan un gran estrés durante el Mundial. Miles de mexicanos, argentinos, españoles, alemanes y demás aficionados al fútbol hicieron sufrir a sus corazones, a sus articulaciones musculares, a sus dientes y otras partes del cuerpo debido a su estado emocional.

Con el objetivo de aliviar a los hinchas estresados, investigadores de la Universidad Federal de los Urales han desarrollado un nuevo complejo, llamado Reacor, y basado en los principios de la biorretroalimentación.

“Ya se han realizado pruebas a 25 personas en la etapa experimental”, afirmó Victoria Dijr, principal autora del estudio. “Se necesitan entre 10 y 15 sesiones para estabilizar el estado emocional de un aficionado”.

Aunque la biorretroalimentación está certificada en muchos países, incluido EE UU, los científicos no saben exactamente cómo funciona. Lo que es seguro es que mejora las condiciones de salud al hacer cambios sutiles en el cuerpo, como relajar los músculos.

Reacor analiza el estado psicológico y psicofisiológico del paciente, además del estado de su sistema nervioso y su frecuencia cardíaca. Según Dijor, el método puede normalizar el estado de varios sistemas corporales.

“Utilizamos diferentes indicadores, como las reacciones cutáneas, un electroencefalograma, la temperatura y la respiración, así como una combinación de estos parámetros”, explicó a Russia Beyond.

Aparte de los aficionados al fútbol, los investigadores rusos planean trabajar con otros grupos de personas expuestas a altos niveles de estrés, como atletas y agentes de policía. También tienen el objetivo de desarrollar un entrenamiento en diferentes grupos sociales, desde pensionistas y escolares hasta amas de casa.

Presentamos alta tecnología occidental con un toque ruso. Haz clic aquí

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies