La CNN obtiene licencia para emitir en Rusia

Dejó de emitir a finales de 2014 pero podrá reanudar su actividad en el país. Fuente: EPA

Dejó de emitir a finales de 2014 pero podrá reanudar su actividad en el país. Fuente: EPA

Roskomnadzor, la agencia rusa que regula los medios de comunicación, ha concedido a CNN Intenational una licencia universal para emitir en Rusia. Así, la empresa estadounidense podrá difundir su señal por cable en todo el territorio del país.

A finales de febrero Turner Broadcasting, la empresa propietaria de la CNN, entabló negociaciones con Roskomnadzor para reanudar sus emisiones en Rusia. En aquel momento se firmó una orden para extender al canal televisivo un certificado de registro de medios de comunicación, con lo que se otorgaba a la CNN el derecho a obtener una licencia de emisión.

El 21 de diciembre de 2014 la CNN cesó su emisión en las redes rusas por cable y satélite. Entonces Turner Broadcasting, la empresa propietaria del canal, declaró que su decisión obedecía a unas modificaciones que debían producirse en la legislación rusa, aunque no detalló a cuáles se refería.

Los expertos y los medios de comunicación expresaron opiniones distintas respecto a esta cuestión. Unos suponían que la decisión de la CNN podría estar relacionada con la resolución de restringir al 20% las cuotas de capital extranjeropresentes en los medios de comunicación, que debe entrar en vigor el 1 de enero de 2016.

Otros afirmaban que la directiva de la CNN  dio ese paso debido a que se iban a introducir enmiendas a la legislación rusa que regula la publicidad, porque desde 2015 no se permite que los canales televisivos que no tienen licencia de emisión difundan publicidad.

Dado que para cubrir todo el territorio de Europa la CNN solo contaba con un único distribuidor de señal con la publicidad europea, no parecía viable eliminar los bloques publicitarios de la secuencia. Se supone que es por ese motivo que la directiva del canal anunció el cese de emisiones en el territorio ruso hasta encontrar una solución al problema.

Desde los medios también se mencionó que la retirada del canal televisivo podría tener que ver con el enfriamiento de las relaciones entre Rusia y EE UU.

Además de eso, a principios de 2014 Ígor Morózov, miembro del Consejo de la Federación, equivalente al Senado, propuso prohibir las emisiones de la CNN en el país, tras conocerse que la página web de este canal había incluido en la lista de los monumentos más feos del mundo el que se erigió en la Fortaleza de Brest, en Bielorrusia, para conmemorar la resistencia soviética frente la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Lea más: Rusia publica el primer "Indíce de hostilidad mediática">>>

Basado en materiales de los periódicos Izvestia y Védomosti

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies