Fuente: Reuters
Las cifras récord, calculadas en Moscú, están confirmadas por las estadísticas de todo el país. Según Rosstat (servicio federal de estadísticas estatales), la cantidad de contrayentes aumentó: en 2004 eran 979667 personas, en 2012 – 1213598, en 2013 – 1225501. Los datos del 2014 todavía no han sido anunciados.
Las estadísticas de los juzgados de paz para el año 2014 confirman que los rusos se están casando cada vez más. En Moscú se ha establecido el récord de los últimos 30 años. 1000.483 parejas han registrado legalmente su relación, se trata de 4.000 más que en 2013 y casi 30.000 más que en 2004.
Entre las causas objetivas para el crecimiento de las bodas en este periodo, los científicos sociales se remiten al boom de natalidad ocurrido en los años 1981-87. Es precisamente esta generación la que está en edad de tener hijos. Sin embargo, para otros muchos el principal motivo es la crisis económica. Anna Varga, directora de máster “Terapia familiar sistémica” de la Escuela Superior de Economía, declaró a RBTH que la situación general en el mundo demuestra que cuanto peor viva la gente, más tiende a unirse, casarse y tener hijos.
“Se nota mucho en los países pobres, de poco acceso a la educación. Tienen pocas perspectivas de vida, por eso la gente se dedica a tener descendencia”. Lo mismo sucede con la crisis: el nivel de vida desciende, la supervivencia sale al primer plano, las perspectivas de vida se vuelven menores. Anna Varga agrega que, en cierto modo, hay un retroceso social. “Durante la crisis el nivel de la angustia es más alto, y esto se elimina cumpliendo deberes biológicos”, resume la experta.
Compartir resulta más barato
Esta afirmación se confirma con el aumento de la cantidad de matrimonios durante los años de las anteriores crisis: en 1998 y 2008-2009. Desde el punto de vista económico es fácil de razonar que compartir es más barato. La eficacia económica del matrimonio fue comprobada por el Premio Nobel de Economía Gary Becker: la convivencia permite no solamente reducir los costes cotidianos, sino también es una especie de seguro de desempleo. Si uno de los miembros de la pareja pierde el trabajo, el otro lo conserva y es más fácil sobrevivir.
Murat, empleado de un banco, declaró a RBTH que siempre ha considerado el matrimonio un paso que implica responsabilidad. ”Primero quería sentirme seguro desde el punto de vista financiero”, explica. “Irónicamente me quedé sin trabajo después de la boda”. Murat explica que en esta complicada situación su esposa lo apoyó y era la única persona trabajadora en la familia.
Los expertos suponen que los vínculos horizontales – amistosos y familiares – ayudan a la población a sobrevivir en condiciones de crisis. La gente ve la familia como una zona de comodidad psicológica, adecuada para eliminar estrés y dar alegría.
Según la psicóloga Natalia Trofímova, en este periodo inestable la gente necesita encontrar respaldos. “Registrar la relación ayuda a combatir la incertidumbre”, agrega. La experta explica que a finales del año pasado, muchos de sus clientes preguntaban en la consulta cómo liberarse de la angustia y estaban preocupados respecto al futuro.”La gente necesita un tiempo para adaptarse a la crisis”, dice Natalia Trofímova. “Pase lo que pase con la economía y política, la vida sigue adelante. Y las relaciones vuelven a salir al primer plano”. Además, para esta experta muchas parejas ya habían tomado la decisión de casarse antes de la crisis, y la situación económica no logró cambiar sus planes.
Artiom lo confirma: “Ni siquiera pensábamos en la crisis cuando planeábamos la boda”, dice. Pero está seguro de las ventajas financieras de esta unión. Por lo menos ahora no tendrá que recorrer toda la ciudad para ver a su novia. “La crisis afectó en todo. Teníamos planeada una boda sencilla de estudiantes con el dinero que habíamos ahorrado juntos, luego una mudanza económica y la remodelación de nuestra vivienda con el dinero que nos regalarían en la boda. Además, nos ayudaron los padres de los dos”, añade. “Pero la crisis económica no es capaz de influir en las intenciones de dos enamorados”.
Lea más: Cómo los rusos se adaptan a la crisis económica>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: